Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 131(6): 613-616, jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356095

RESUMEN

BACKGROUND: The presence of leukocytes, detected by peroxidase test in semen, can be a good indicator of infections in the male genital tract. Peroxidase positive cells have been positively correlated with elevated values of elastase, one of the major proteases liberated by granulocytes at the inflammation place. However, seminal granulocytes may not be adequately detected by the peroxidase test in comparison with immunological methods. AIM: To correlate the determination of peroxidase positive cells with the elastase level in the seminal plasma. MATERIAL AND METHODS: Seminal plasma from 64 patients with a high number of round cells (> 106/ml) in semen, was studied. Correlation analysis was done using the Pearson correlation coefficient. RESULTS: No correlation between the level of granulocyte elastase and the number of peroxidase positive cells (r = 0.2237, p > 0.05), or even the number of round cells (r = 0.03934, p > 0.05) was observed. CONCLUSIONS: Our results suggest that the determination of peroxidase positive cells is not a reliable indicator of leukocytes in the seminal plasma and their absence do not discard a silent genital tract infection.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Pruebas Enzimáticas Clínicas , Enfermedades de los Genitales Masculinos/diagnóstico , Elastasa de Leucocito/análisis , Infecciones/diagnóstico , Peroxidasa/análisis , Semen/enzimología , Reproducibilidad de los Resultados , Granulocitos/enzimología , Leucocitos/enzimología , Biomarcadores/análisis , Semen/citología
2.
Rev. chil. anat ; 18(1): 109-16, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270876

RESUMEN

La participación de la globulina que une corticoides (CBG) en el proceso de la inducción de la reacción acrosomal, ha sido claramente demostrada in vitro en espermatozoides humanos. Esta molécula fue aislada primariamente desde fluido folicular y su presencia, detectada inmunológicamente, ha sido demostrada por nosotros en folículos ováricos, epitelio tubular uterino y en endometrio de humanos y bovinos. Estos resultados nos llevaron a ampliar el estudio de la probable presencia de esta molécula en otras especies mamíferas, con la hipótesis de que si está involucrada en mecanismos previos a la fecundación en humanos y bovinos, su presencia podría estar también jugando un rol molulatorio en especies con procesos de interacción gamética básicamente comparables. El objetivo del presente trabajo fue determinar inmunocitoquímicamente la presencia y distribución de la CBG-símil en el sistema reproductor de cerdos, perros, gatos, conejos y ratas, Las muestras fueron obtenidas, en los distintos estadios del ciclo reproductivo, desde piezas quirúrgicas, a excepción de las de cerdo que se obtuvieron desde su matadera local. Muestras de ovario, tuba uterina y útero fueron procesadas para inmunocitoquímica (ICQ) con anticuerpos (Ac) poli y monoclonales anti hCBG que reconocieron antígenos comunes dentro de las distintas especies animales. En todas ellas la ICQ reveló una intensa reacción positiva a nivel de los folículos ováricos, en las células secretoras del epitelio de la mucosa tubárica y en las células epiteliales de las glándulas y de la mucosa endometrial. En general, la inmuno tinción se manifestó muy intensa hacia el periodo ovulatorio y muy escasa en los periodos de niveles esteroidales bajos. Sin embargo, existieron diferencias particulares entre los distintos animales debido, probablemente, a la variación antigénica por la lejanía de la especie con la molécula generadora del Ac. Muy interesante resultó el estudio del animal en el cual se produjo el Ac policlonal, éste confirmó la presencia de la CBG endógena, determinada por una intensa inmunorreactividad en los preparados controles (sin Ac específico), y que por tanto, la única fuente de ellos fue la proveniente de la generación de sus propios Ac. Nuestros resultados nos permiten sugerir que en las especies estudiadas existe CBG-símil, la cual se distribuye en áreas morfológicas del sistema reproductor, similares a las observadas en humanos y en bovinos


Asunto(s)
Animales , Perros , Gatos , Conejos , Ratones , Técnicas In Vitro , Ovario/inmunología , Transcortina/aislamiento & purificación , Útero/inmunología , Inmunohistoquímica/métodos , Reacciones Antígeno-Anticuerpo/inmunología , Transcortina/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA