RÉSUMÉ
Introducción. Los estándares para evaluar el crecimiento en los prematuros se han utilizado como referencia desde el año 1986. La introducción de las curvas OMS en la Argentina podría incrementar la detección de los niños con crecimiento subóptimo. Objetivo. Comparar la proporción de retraso del crecimiento en peso, longitud corporal y perímetro cefálico en prematuros con peso al nacer menor de 1500 g (RNMBPN) evaluados por las curvas OMS y las curvas SAP. Pacientes y métodos. Estudio de cohorte en RNMBPN. Se incluyeron las mediciones de peso, longitud corporal y perímetro cefálico, realizadas a las 40, 53, 66, 79 y 92 semanas posmenstruales (± 1 semana). Se registró como variable independiente el sexo para ambas curvas (OMS y SAP). Se analizaron las medias del puntaje Z para ambas curvas mediante la prueba de Student y la diferencia de proporciones mediante la prueba de la χ² (OR; IC 95%). Resultados. Ingresaron 204 niños. Las variables antropométricas al nacer divididas por sexo no mostraron diferencias. El peso y la longitud mostraron una apreciación mayor del crecimiento por las curvas SAP vs. OMS, más en los varones que en las mujeres, y se atenuaron al año de edad. La estatura evaluada por OMS presentó retraso en ambos sexos. La circunferencia craneal no arrojó diferencias. Se encontró una mayor proporción de pacientes con peso por debajo de 2 desviaciones estándar a los 3 meses de edad según OMS (p < 0,01; OR 0,36; IC 95% 0,15 a 0,78), no así para la longitud y el perímetro cefálico. Conclusiones. Este estudio permite sugerir que el cambio de estándar no implicaría una modificación significativa a nuestras prácticas de seguimiento durante el primer año de edad.
Introduction. The WHO standards have been used as a gold standard for growth assessment in preterm infants since 1986. The introduction of the WHO standards in Argentina could improve detection of sub-optimal growth. Objective. To compare the proportion of growth retardation in terms of weight, body height and head circumference in preterm infants with a birth weight less than 1500 g (VLBW) assessed according to the WHO standards and the Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) standards. Population and methods. Cohort study in VLBW newborn infants. Measurements included were weight, height and head circumferences measured at 40, 53, 66, 79 and 92 postmenstrual weeks (±1 week). Sex was recorded as an independent outcome measure for both standards (WHO and SAP). Mean Z scores were analyzed for both standards using Student's test, and the difference of proportions was assessed using the c2 test (OR; 95% CI). Results. Two hundred and four infants were included. No differences were observed in anthropometric outcome measures at birth by sex. A greater growth was seen in terms of weight and height as per the SAP standards compared to the WHO standards, which was more marked in male infants than female infants, and which diminished around their first year of life. Growth retardation in terms of height was observed in both males and females assessed with the WHO standards. No differences were observed in head circumference. A higher proportion of patients with a weight below 2 standard deviations at 3 months old was found as per the WHO (p < 0.01; OR: 0.36; 95% CI: 0.150.78), but that was not the case with height and head circumference. Conclusions. This study allows to suggest that changing the standards does not imply a significant modification in our follow-up practice over the first year of life of an infant.
Sujet(s)
Femelle , Humains , Nourrisson , Nouveau-né , Mâle , Prématuré/croissance et développement , Sortie du patient , Argentine , Taille , Poids , Céphalométrie , Études de cohortes , Courbes de croissance , Études rétrospectivesRÉSUMÉ
Congenital malformations are a known cause of intrauterine death; of them, congenital heart diseases (CHDs) are accountable for the highest fetal and neonatal mortality rates. They are strongly associated with other extracardiac malformations and an early fetal mortality. Two hundred and twenty fves cases of CHDs are presented. Of them, 155 were isolated CHDs (group A) and 70 were associated with extracardiac malformations, chromosomal disorders, or genetic syndromes (group B). The overall mortality in group B was higher than that observed in group A (p <0.01). Prenatal mortality was similar in both groups: A: 8.4% (13 out of 155); B: 15.7% (11 out of 70). Postnatal mortality was A: 16.8% (26 out of 155) (p <0.01), OR: 0.52 (95% CI: 0.16-1.7); B: 32.9% (23 out of 70) (p <0.01), OR: 0.41 (95% CI: 0.20-0.83). Heart diseases associated with extracardiac abnormalities had a higher mortality rate than isolated congenital heart diseases in the period up to 60 weeks of postmenstrual age (140 days post-term). No differences were observed between both groups of patients in terms of prenatal mortality.
Las malformaciones congénitas son una causa reconocida de muerte intrauterina. De ellas, las cardiopatías congénitas (CC) ocasionan la mayor mortalidad fetal y neonatal. La asociación con otras malformaciones extracardíacas es elevada y se acompaña de una mortalidad fetal temprana. Se presentan 225 casos de CC. En 155 casos fueron CC aisladas (grupo A) y en 70 se asociaron con malformaciones extracardíacas, cromoso-mopatías o síndromes genéticos (grupo B). La mortalidad global en el grupo B fue mayor con respecto al grupo A (p < 0,01). La mortalidad prenatal fue similar en ambos grupos: A: 8,4% (13 de 155) y B: 15,7% (11 de 70). La mortalidad posnatal fue A: 16,8% (26 de 155) (p < 0,01), OR 0,52 (IC 95% 0,16 a 1,7) y B: 32,9% (23 de 70), (p <0,01), OR 0,41 (IC 95% 0,20 a 0,83). Las cardiopatías asociadas a anomalías extracardíacas presentaron mayor mortalidad que las cardiopatías congénitas aisladas en el período comprendido hasta las 60 semanas de edad posmenstrual (140 días postérmino). No hubo diferencia en la mortalidad prenatal entre ambos grupos de pacientes.
Sujet(s)
Humains , Nouveau-né , Malformations multiples/mortalité , Mortalité foetale , Maladies foetales/mortalité , Cardiopathies congénitales/mortalité , Mortalité infantile , Cardiopathies congénitales/complications , Études prospectivesRÉSUMÉ
La enterocolitis necrotizante (ECN) es la emergencia gastrointestinal más frecuente en recién nacidos (RN)de pretérmino; pese a ello su patogenia es aún motivo de investigación; el tratamiento es difícil y frecuentementeha probado no ser el más adecuado y hasta el momento no se ha encontrado una estrategia de prevención realmenteeficaz.1 A pesar de que el uso de corticoides prenatales podría disminuir su incidencia,2 como observamos ennuestro laboratorio, no tendría la misma acción en los seres humanos. En este contexto de comprensión de las bases biológicas de la génesis de la entidad enmarcamos la presente revisión bibliográfica.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Malformations de l'appareil digestif/embryologie , Entérocolite nécrosante/étiologie , Entérocolite nécrosante/physiopathologie , Motilité gastrointestinale , Maladies du prématuré , Prématuré , NéonatologieRÉSUMÉ
Introducción. Las infecciones nosocomiales en Unidades Neonatales son hechos frecuentes que obligan a contar con un programa de vigilancia epidemiológica que permita su detección y la toma de medidas para su prevención. Objetivo. Determinar la incidencia y distribución de las infecciones nosocomiales y la tasa de utilización de dispositivos en una Unidad de Cuidados Neonatales en comparación con estándares internacionales. Métodos. Estudio observacional y descriptivo de una cohorte prospectiva. Implementamos un programa de vigilancia en el que se agrupó a los neonatos según peso al nacer y se registró la utilización de catéteres centrales, asistencia respiratoria, nutrición parenteral y sonda vesical. Se calcularon los días/pacientes totales, las tasas de utilización de dispositivos y los episodios de infección nosocomial. Los datos se compararon con los del National Nosocomial Infection Surveillance. Resultados. Ingresaron 1530 recién nacidos a la Unidad de Cuidados Neonatales entre el 01/01/2006 y el 31/12/2008, sumando 22 237 días/paciente. Se identificaron 138 episodios de infección hospitalaria, tasa global ajustada 6,23 episodios por cada 1000 días/paciente. Las tasas globales de utilización de dispositivos fueron: catéter central 32,3%, asistencia respiratoria 14,2%, sonda vesical 4,6%. La tasa global de infección hospitalaria asociada a catéter central fue 8,6‰; todos los grupos arrojaron tasas acordes a las publicadas, excepto el grupo <1000 gramos (19,7‰), que superó el percentilo 90. Con respecto a neumonía asociada con respirador (tasa global 1,9‰), las tasas fueron equiparables. Conclusión. La descripción de la incidencia y distribución de las infecciones nosocomiales y su asociación con factores de riesgo pudieron ser determinadas y, en general, mostraron hallarse dentro de los percentilos publicados.
Introduction. Nosocomial infections in neonatal units are frequent and require having a surveillance program which allows detection and implementation of preventive strategies. Objective. To determine the incidence and distribution of hospital infections and the rate of use of devices in a neonatal unit compared with international standards. Methods. Epidemiological, observational, analytical, prospective cohort study. We developed and carried out a monitoring program, stratifying infants by birth weight, recording the use of central catheters, mechanical ventilation, parenteral nutrition and bladder catheter. We calculated the total patient days, the device utilization rates and episodes of hospital infection. The data were compared with those of the National Nosocomial Infection Surveillance. Results. 1530 infants were admitted to the Neonatal Care Unit from 01/01/2006 to 31/12/2008 totaling 22 237 days patients. We identified 138 episodes of hospital infections, adjusted overall rate 6.23 episodes per 1000 patient/days. Overall rates of devices' use were: central catheter 32.3%, mechanical ventilation 14.2%, bladder catheter 4.6%. The overall rate of nosocomial infection associated with central catheter was 8.6 ‰. All groups had rates within the published rates, except the group of infants <1000 grams (19.7 ‰), that exceeded the 90th percentile. With regard to ventilator associated pneumonia (overall rate 1.9‰), rates were comparable. Conclusion. The description of the occurrence and distribution of nosocomial infections and their association with risk factors could be determined and generally showed to be found within the published percentiles.
Sujet(s)
Humains , Nouveau-né , Infection croisée/épidémiologie , Unités de soins intensifs néonatals , Incidence , Surveillance de la population , Études prospectivesRÉSUMÉ
Objetivos. Estudiar el efecto de la administración prenatal de corticoides en la evolución clínica y el patrón histopatológico de la enterocolitisnecrosante (ECN), en un modelo experimental.Métodos. Se incluyeron neonatos de rata Wistar.El grupo de estudio (GT) recibió tratamiento con hidrocortisona (5 mg/kg) intraperitoneal, 24 y 48 h antes de la cesárea. El control (GC) recibióigual volumen de solución fisiológica. Los neonatos fueron mantenidos en incubadora a 35ºC sin exposición a leche materna. Se alimentaron porsonda orogástrica c/3 h. Se indujo ECN mediante hipoxia/hipotermia, tres veces al día durante 72 h.Se realizó resección intestinal completa e histopatología con asignación de puntaje de lesión.Resultados. Los signos de ECN fueron irritabilidad y mal estado general, distensión abdominal, intolerancia alimentaria, eritema de pared y hematoquezia.El 60 por ciento (n= 9) del GC (n= 16) presentó al menos 1 signo clínico contra 40 por ciento (n= 6) del GT (n= 15). La aparición de signos clínicos y la evolución de los animales del GT llevó, objetivamente, un curso más leve y atenuado comparado con el GC. La mortalidad del GC fue del 40 por ciento contra 20 por ciento del GT. El estudio microscópico mostró que un 80 por ciento del GC presentaba histopatología compatible con ECN, con grados variables de lesión (50 por ciento de grado 3-4, correspondiente al máximodaño), mientras que solo 40 por ciento de los GT presentaba un patrón histológico compatible (p <0,05).Conclusiones. El tratamiento prenatal con glucocorticoides demostró ser eficaz en la atenuación de la presentación clínica de la ECN en ratas Wistar.
Sujet(s)
Animaux , Rats , Animaux nouveau-nés , Entérocolite nécrosante , Glucocorticoïdes/administration et posologie , Glucocorticoïdes/usage thérapeutique , Soins périnatalsRÉSUMÉ
El destete temprano ha demostrado ser un factor que disminuye la resistencia orgánica de los animales contra condiciones adversas. La prueba de natación forzada se diseñó para experimentar la defensa del animal frente a un estímulo estresante. La conducta activa como el escalar se interpreta como una modelización experimental de voluntad o capacidad activa de escape. Bajo la hipótesis de que el destete temprano podría tener manifestaciones en la vida adulta relacionadas con la defensa frente al estrés, nuestro objetivo fue analizar la conducta de escalado o escape, durante una prueba de natación forzada,en animales adultos que habían sido destetados precozmente. Se utilizaron 20 ratas Wistar (4 meses de edad), divididas en dos grupos: G1 con destete temprano y G2 control. La unidad de análisis o tip, se refirió a la cantidad de veces que el animal presentó la conducta de escape a lo largo de 5 minutos. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los tips de G1 y G2 (15,8 más menos 4,15 contra 21,4 más menos 4,14, p< 0,05). Por otra parte, se encontró también una diferencia significativa entre las ratas hembra y los machos. El presente estudio permitiría elucidar experimentalmente las acciones que en la vida adulta del individuo ocasionan alteraciones tempranas en los vínculos primarios.
Early weaning (EW) has proven to be a factor that decreases the animals organic resistance against adverse conditions. Climbing in the forced swimming test (FST) is the active behavior that expresses the will of the rat to escape the stressful situation. A possible association between these two stress factors (EW and FST) has not yet been reported as a plausible model for the study of stress and depression. Under the working hypothesis that EW has possible adult behavioral correlateswhen associated with the FST, our objective was to analyze the levels of alteration in the active behaviors among groups. 20 Wistar rats (4 month old), were divided into two groups, the early weaned group (G1) and a control group (G2). The unit of analysis (tip), was defined as the number of intended escapes the animal performs in five minutes. We have found the differences stated by our hypothesis, comparing the frequency of scale or escape (tips), from a group with EW to a control group (15.8 ± 4.15 vs. 21.4 ± 4.14, p< 0.05). In turn, we found that, among females, the difference was significantly wider.The present study could elucidate under experimental conditions the effect that in adult behavior induces an alteration inthe more primary bonds.
Sujet(s)
Animaux , Rats , Comportement animal , Modèles animaux , Stress physiologique , SevrageRÉSUMÉ
Introducción. La implementación de medidas terapéuticas en la Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) se ha estudiado mediante medidas de eficacia (estudios aleatorizados), pero se han realizado pocas evaluaciones sobre su impacto en la práctica diaria, es decir, medición de la efectividad. Objetivo. Determinar si ha variado la efectividad en una UCIN durante un período de 14 años, comparando el efecto del cambio de actitud en la reanimación antes del uso masivo de surfactante y después de él en la calidad de la supervivencia neonatal en un hospital general. Métodos. Se incluyeron todos los pacientes ingresados en UCIN con un peso al nacer (PN) ≤1.500 g,durante un período de 14 años: 1989-1992 (n= 145), 1993-2002 (n= 342). Los sobrevivientes fueron seguidos hasta los 2 años de edad. Las tasas de seguimiento fueron de 80 por ciento y 85 por ciento en los períodos estudiados. Para el estudio se dividieron los pacientes en 4 grupos a intervalos de 250 g, entre 500 y 1.500 g. Medida de resultados. Supervivencia y calidad ajustada de supervivencia. Para estimar la calidad de la supervivencia se empleó el cálculo de los años de vida ganados (AVG). Se crearon categorías para cuantificar la pérdida de AVG por discapacidad. El tiempo de internación se analizó según las categorías de peso y la variación de la mortalidad durante los dos períodos. Resultados. La tasa de supervivencia tuvo un incremento absoluto del 23 por ciento entre los 2 períodos observados 52 por ciento contra 75 por ciento). Se calculó la supervivencia actuarial en los cuatro grupos con un incremento significativo en los 4 grupos (p menos 0,001) más marcado entre 500-749 g (4 por ciento contra 33 por ciento). Los AVG presentaron diferencias significativas en los grupos con PN menor750 g (p menor 0,002, 3,6 contra 23,4) y 750-999 g (p menor 0,001; 22,3 contra 48) no observándose diferencias en los otros dos grupos de PN.
Sujet(s)
Nouveau-né , Nourrisson , Tensioactifs/usage thérapeutique , Études de suivi , Unités de soins intensifs néonatals , Évaluation de programme , Analyse de survie , Épidémiologie Descriptive , Études observationnelles comme sujet , Études rétrospectivesRÉSUMÉ
Las displasias óseas o las anomalías congénitas que cursan con estatura baja abarcan una extensa gama de síndromes y enfermedades. Muchas se pueden detectar a partir de los hallazgos radiográficos. Se presentan dos casos (madre e hijo) con el fenotipo de la discondrosteosis de Lerí-Weill consistente en deformidad de Madelung de ambas muñecas y baja estatura de origen mesomélico diagnosticados a partir del par radiográfico de los antebrazos del niño y de su mamá. El examen del genotipo de estos pacientes es imprescindible debido a la asociación de esta enfermedad con diversas entidades. En la medida que el radiólogo identifique y caracterice los hallazgos radiográficos podrá alertar a los médicos que solicitan los estudios sobre su importancia genética.
Sujet(s)
Dysplasies osseuses/diagnostic , Dysplasies osseuses/génétique , Imagerie diagnostique , RadiographieRÉSUMÉ
Introducción. La retinopatía del prematuro es la principal causa de ceguera en Argentina. En algunos estudios, pero no en otros, se observó que los corticoides antes del nacimiento disminuían la incidencia de retinopatía. Objetivo. Evaluar el efecto de los corticoides prenatales sobre la incidencia de retinopatía del prematuro en recién nacidos con peso al nacer < 1.250 g. Población, material y métodos. Estudio analítico de cohortes. Fueron elegibles todos los pacientes <1.250 g nacidos en el Hospital Italiano entre 1996 y 2005. Los datos se recogieron prospectivamente en base electrónica. Se incluyeron reci¨¦n nacidos con control oftalmológico cuyas madres recibieron corticoides (grupo estudio) y que no los recibieron (controles). La evaluación de la retina fue realizada por oftalmólogos que desconocían si las madres habían recibido corticoides. Resultados. Nacieron 181 prematuros < 1.250 g, 36 (19,5%) fallecieron antes del mes y en 4 (2%) faltaban datos. Los restantes 141 fueron incluidos. Recibieron corticoides 94 madres (66,6%) y no los recibieron 47 (33,3%). Las incidencias de retinopatía y de los estadios ≥3 fueron similares, 30% contra 32% y 15% contra 13%, en los grupos estudio y control, respectivamente. La hemorragia intraventricular fue significativamente menos frecuente en el grupo estudio (OR= 0,39; IC 95%: 0,17-0,92). La ruptura prolongada de membranas fue más frecuente en el grupo estudio (OR= 3,74; IC 95%: 1,34-10,45). No hubo diferencias en otras variables. Conclusiones. En nuestra población, los corticoides antes del nacimiento no redujeron la incidencia ni la gravedad de la retinopatía del prematuro, aunque sí disminuyeron la hemorragia intraventricular.
Sujet(s)
Hormones corticosurrénaliennes/usage thérapeutique , Prématuré , Prise en charge prénatale , Diagnostic prénatal , Rétinopathie du prématuré , Études de cohortesRÉSUMÉ
La evolución natural del quilotórax congénito complicadocon hidropesía fetal se asocia con alta mortalidadperinatal. El objetivo de la presente comunicaciónes describir una potencial alternativa terapéuticaintrauterina en el manejo perinatal de estapatología fetal grave. Se describe el caso de unembarazo de 27 semanas con una hidropesía fetalpor quilotórax congénito diagnosticado a travésdel análisis del líquido pleural fetal. Ante la progresióndel cuadro se insertó a las 29 semanas deembarazo un catéter de derivación pleuroamnióticacon guía ecográfica, con reversión de la hidropesíafetal y del hidrotórax. A las 32 semanas se constatóla expulsión del catéter a la cavidad amniótica y,ante la recurrencia del hidrotórax, se finalizó elembarazo. Se realizó una toracocentesis fetal inmediatamenteantes de la cesárea. Se extrajo un reciénnacido de sexo femenino de 2.160 gramos, se efectuóintubación endotraqueal electiva en sala departos. Se colocaron tubos de drenaje pleural. Elcuadro era compatible con hipoplasia pulmonar,recibió surfactante, asistencia respiratoria mecánicapor 3 semanas y alimentación parenteral y luegoenteral con leche adecuada por su enfermedad debase. La evolución fue favorable, con alta al mes devida y control normal al año. El manejo interdisciplinariode una patología fetal y neonatal grave apartir del diagnóstico prenatal, como el hidrotóraxfetal primario complicado con hidropesía fetal, permitiríaoptimizar los resultados perinatales a travésde estrategias terapéuticas prenatales, perinatales,y neonatales.Palabras clave: quilotórax; hidrotórax fetal, derivaciónpleuroamniótica, hidropesía fetal.
Sujet(s)
Grossesse , Oedème , Anasarque foetoplacentaire , Diagnostic prénatal , Chylothorax/congénital , Imagerie diagnostique , Équipe soignanteRÉSUMÉ
Para la administración de óxico nítrico en la asistencia respiratoria mecánica se desarrollaron distintos sistemas de suministro. En este trabajo se estudian dos de ellos, implementando un modelo matemático que permite la simulación numérica para cada sistema. El objetivo es poder estimar la concentración de óxico nítrico y la fracción inspirada de oxígeno efectiva inhalada por el paciente, mediante una simple interpolación gráfica. Si bien el método planteado es un cálculo teórico de un sistema ideal, nos permite obtener una aproximación rápida de los parámetros administrados, no invalidando las recomendaciones de efectuar una medición continua
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Modèles théoriques , Monoxyde d'azote/administration et posologie , Ventilation artificielle , Administration par inhalationRÉSUMÉ
La representación del crecimiento intrauterino mediante curvas de peso al nacer (PN) es de gran utilidad clínica y constituye una herramienta para la detección de alto riesgo tanto en el período neonatal como en etapas ulteriores. La información que brindan las curvas puede ser variable debido a las características de la población y/o a la selección de la muestra. Con el objetivo de determinar el crecimiento intrauterino en una población de recién nacidos (RN) en una maternidad privada de Bs. As. se construyeron curvas de peso al necer (PN), longitud corporal (LCN) y perímetro cefálico (PCN). De un total de 8071 RN se excluyeron 575 por causas que alteran el crecimiento fetal: hipertensión (260), diabetes (88), retardo de crecimiento intrauterino (30, malformaciones (47) y gemelaridad (198). Se determinó la media, mediana, desvíos estándar, percentilos, sesgo y curtosis en cada semana evaluada. Con los datos obtenidos se construyeron tablas de peso al nacer desde la 26 hasta las 42 semanas y las de PCN y LCN desde las 30 hasta las 42 semanas. Se comprobó la existencia de diferencias significativas entre varones y mujeres a partir de la semana 35 (p<0.0001). Las presentes curvas muestran el tamaño al nacer de RN provenientes de una clase social media y confirman la necesidad de tener curvas por sexo a partir de las 35 semanas de edad gestacional
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Grossesse , Poids de naissance , Collecte de données , Nouveau-né , Études d'évaluation comme sujet , Caractères sexuels , GrossesseRÉSUMÉ
objetivo.Comparar el Gasto Energético en Reposo(GER)medido por calorimetría indirecta con el GER estimado por fórmula en niños críticamente enfermos.Materialy Métodos.Se estudiaron prospectivamente 29 niños ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente.Se les determinó el riesgo de mortalidad(PRISM)y su estado nutricional(Waterlow)Se estimó el GER según fórmula y se lo midió por calorimetría indirecta.Resultados.Se observó una correlación estadísticamente significativa entre el GER estimado y el medido(r2=0,83)con una p=0,0006.Se observó una mayor dispersión(hasta 36 por ciento)a medida que el GE superalas 1.000 kcal.No se tomaron en cuenta para la estimación del GER los factores de stress ni el estado nutricional.Conclusiones.Medire el GER por calirometría indirecta en el niño criticamente enfermo es la mejor guía paea su soporte nutricional.De no ser posible medirlo se lo deberá calcular por fórmula sin tener en cuenta los factores de estrés ni el estado nutricional
Sujet(s)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Métabolisme énergétique , Unités de soins intensifs pédiatriques , Mortalité , Risque , PédiatrieRÉSUMÉ
Se presenta estándares de peso, longitud corporal y perímetro cefálico, desde las 26 a 92 semanas postmenstruales, a partir de datos locales y algunos extranjeros. Estas tablas permiten la evaluación al nacer del crecimiento fetal y el seguimiento postnatal de niños pretérmino. Los gráficos con percentilos seleccionados fueron confeccionados en dos escalas de edades diferentes: edad postmenstrual y edad postérmino