RÉSUMÉ
Objective. A retrospective evaluation of waiting times for elective procedures was conducted in a sample of Mexican public hospitals from the following institutions: the Mexican Institute for Social Security (IMSS), the Institute for Social Security and Social Services for Civil Servants (ISSSTE) and the Ministry of Health (MoH). Our aim was to describe current waiting times and identify opportunities to redistribute service demand among public institutions. Materials and methods. We examined current waiting times and productivity for seven elective surgical and four diagnostic imaging procedures, selected on the basis of their relative frequency and comparability with other national health systems. Results. Mean waiting time for the seven surgical procedures in the three institutions was 14 weeks. IMSS and ISSSTE hospitals showed better performance (12 and 13 weeks) than the MoH hospitals (15 weeks). Mean waiting time for the four diagnostic procedures was 11 weeks. IMSS hospitals (10 weeks) showed better average waiting times than ISSSTE (12 weeks) and MoH hospitals (11 weeks). Conclusion. Substantial variations were revealed, not only among institutions but also within the same institution. These variations need to be addressed in order to improve patient satisfaction.
Objetivo. Se llevó a cabo una evaluación retrospectiva de los tiempos de espera para procedimientos electivos en una muestra de hospitales públicos en México de las siguientes instituciones: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Secretaría de Salud (SS). El propósito era describir la situación actual en materia de tiempos de espera e identificar oportunidades de redistribución de la demanda de servicios entre instituciones públicas. Material y métodos. Se analizaron los tiempos de espera y la productividad para siete procedimientos quirúrgicos y cuatro procedimientos diagnósticos seleccionados sobre la base de su frecuencia relativa y comparabilidad con otros sistemas de salud nacionales. Resultados. El tiempo de espera promedio para los siete procedimientos quirúrgicos en las tres instituciones fue de 14 semanas. Los hospitales del IMSS y el ISSSTE mostraron un mejor desempeño (12 y 13 semanas) frente a los hospitales de la SS (15 semanas). El tiempo de espera promedio para los cuatro procedimientos diagnósticos fue de 11 semanas. Los hospitales del IMSS mostraron un tiempo de espera promedio mejor (10 semanas) que los hospitales del ISSSTE (12 semanas) y la SS (11 semanas). Conclusión. Se identificaron variaciones importantes no sólo entre instituciones sino también al interior de cada una de ellas. Estas variaciones deben atenderse para así mejorar la satisfacción de los usuarios de los servicios.
Sujet(s)
Adulte , Sujet âgé , Humains , Adulte d'âge moyen , Protocoles de polychimiothérapie antinéoplasique/usage thérapeutique , Désoxycytidine/analogues et dérivés , Fluorouracil/sang , Modèles biologiques , Tumeurs/traitement médicamenteux , Algorithmes , Protocoles de polychimiothérapie antinéoplasique/pharmacocinétique , Aire sous la courbe , Camptothécine/administration et posologie , Camptothécine/analogues et dérivés , Capécitabine , Chromatographie en phase liquide à haute performance , Désoxycytidine/administration et posologie , Désoxycytidine/sang , Désoxycytidine/pharmacocinétique , Relation dose-effet des médicaments , Floxuridine/sang , Structure moléculaire , Métastase tumorale , Tumeurs/métabolisme , Tumeurs/anatomopathologie , Promédicaments/administration et posologie , Promédicaments/pharmacocinétique , Sesquiterpènes/administration et posologieRÉSUMÉ
Objetivo. Cuantificar el abasto en farmacia y el nivel de surtimiento de medicamentos en las unidades de especialidades médicas de enfermedades crónicas (UNEMES-EC) de México. Material y métodos. Los indicadores de abasto y surtimiento se midieron en 30 de 86 UNEMES-EC existentes en el país. El abasto de medicamentos se registró mediante una lista de cotejo que incluía 17 medicamentos básicos relacionados con la atención de diabetes mellitus, hipertensión y sobrepeso/obesidad. La información sobre surtimiento de recetas procede de un cuestionario aplicado directamente a 1 200 usuarios. Resultados. Sólo 13.3% de las unidades reportó abasto completo de medicamentos esenciales y dicho abasto fue más frecuente en aquellas unidades con servicio tercerizado de farmacia. Del total de pacientes entrevistados, 35% alguna vez tuvo que comprar medicamentos con recursos propios. Conclusión. Las UNEMES-EC deben mejorar su abasto de medicamentos y el surtimiento completo de recetas para evitar que sus usuarios incurran en gastos de bolsillo.
Objective. To quantify the supply of essential drugs and the fully filled-in prescription level in the Units Specialized in the Treatment of Chronic Diseases (UNEMES-EC) in Mexico. Materials and methods. The supply and prescription indicators were measured in 30 of the 86 existing UNEMES-EC. The supply of drugs was recorded using a list of 17 essential drugs related to the treatment of diabetes, hypertension, overweight and obesity. The information on fully filled-in prescriptions was obtained through a questionnaire applied to 1 200 health care users. Results. Only 13.3% of these units showed a complete supply of the 17 essential drugs: Supply levels were higher in units with external drugstore service. 35% of the interviewed patients reported out-of-pocket expenditures in medicines. Conclusion. UNEMES-EC should improve their levels of drug supply and fully filled-in prescriptions to reduce out-of-pocket expenditures.
Sujet(s)
Humains , Maladie chronique/traitement médicamenteux , Ordonnances médicamenteuses/statistiques et données numériques , Médicaments essentiels/ressources et distribution , MexiqueRÉSUMÉ
Objetivo. Presentar los resultados de la carga de enfermedad en México de 1990 a 2010 para las principales enfermedades, lesiones y factores de riesgo, por sexo. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario del estudio de la carga mundial de la enfermedad 2010. Resultados. En 2010 se perdieron 26.2 millones de años de vida saludable (AVISA), 56% en hombres y 44% en mujeres. Las principales causas de AVISA en hombres fueron violencia, cardiopatía isquémica y los accidentes de tránsito. En las mujeres fueron la diabetes, la enfermedad renal crónica y la cardiopatía isquémica. Los trastornos mentales y musculoesqueléticos concentran 18% de la carga. Los factores de riesgo que más afectan a los hombres son sobrepeso/obesidad; niveles de glucosa en sangre y de presión arterial elevados; y el consumo de alcohol y tabaco (35.6% de AVISA perdidos). En las mujeres, el sobrepeso y la obesidad; glucosa elevada; hipertensión arterial; baja actividad física; y el consumo de alcohol y tabaco fueron responsables de 40% de los AVISA perdidos; en ambos sexos, la dieta contribuye con 12% de la carga. Conclusiones. El panorama epidemiológico en México demanda una urgente adecuación y modernización del sistema de salud.
Objective. To present the results of the burden of disease, injuries and risk factors in Mexico from 1990 to 2010 for the principal illnesses, injuries and risk factors by sex. Materials and methods. A secondary analysis of the study results published by the Global Burden of Disease 2010 for Mexico performed by IHME. Results. In 2010, Mexico lost 26.2 million of Disability adjusted live years (DALYs), 56 % were in male and 44 % in women. The main causes of DALYs in men are violence, ischemic heart disease and road traffic injuries. In the case of women the leading causes are diabetes, chronic kidney disease and ischemic heart diseases. The mental disorders and musculoskeletal conditions concentrate 18% of health lost. The risk factors that most affect men in Mexico are: alcohol consumption, overweight/obesity, high blood glucose levels and blood pressure and tobacco consumption (35.6 % of DALYs lost). In women, overweight and obesity, high blood sugar and blood pressure, lack of physical activity and consumption of alcohol are responsible for 40 % of DALYs lost. In both sexes the problems with diet contribute 12% of the burden. Conclusions. The epidemiological situation in Mexico, demands an urgent adaptation and modernization of the health system.
Sujet(s)
Femelle , Humains , Mâle , Coûts indirects de la maladie , Prestations des soins de santé , Plaies et blessures/épidémiologie , Cause de décès , Personnes handicapées , Espérance de vie , Mexique/épidémiologie , Facteurs de risqueRÉSUMÉ
OBJETIVO: Describir y cuantificar los servicios prestados en hospitales de la Secretaría de Salud a pacientes con seguridad social o que habitan en entidades distintas a la del hospital del que egresaron. MATERIAL Y MÉTODOS: Utilizando el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, los pacientes se clasificaron, según su residencia, en locales o foráneos; y por tipo de aseguramiento, en derechohabientes o no derecho-habientes. Se calculó la frecuencia de servicios otorgados y se analizaron las características diferenciales de los pacientes y los servicios. RESULTADOS: De los pacientes 5.6% fueron foráneos. En los Institutos Nacionales de Salud este porcentaje alcanzó 50%. Sólo 1.7% de los pacientes registraron ser derechohabientes. Las características sociodemográficas y del perfil de servicios son claramente distinguibles entre pacientes foráneos y derechohabientes y aquellos sin estos atributos. DISCUSIÓN: Independientemente del carácter segmentado y fragmentado del Sistema Nacional de Salud, existe un proceso de intercambio de servicios entre proveedores.
OBJECTIVE: To describe and quantify hospital services given by units of the Ministry of Health (MoH) to patients with social security or living in states different to those where the hospitals are located. MATERIALS AND METHODS: With data from the automatized system for hospital discharges patients were classified, according to the place of living, into locals or outsiders; and, according to their insurance status, into social security beneficiaries or not beneficiaries. Frequencies of services for these groups were estimated, and characteristics of patients and services were described. RESULTS: 5.6% of patients of MoH hospitals were outsiders. This percentage reaches 50% in the National Institutes of Health. Only 1.7% of the patients had social security insurance. Sociodemographic and services characteristics are quite different between outsiders or social security patients and those without those attributes. CONCLUSION: Despite its segmentation, in the National Health System there is a continuous process of exchange of services between different providers.
Sujet(s)
Adulte , Femelle , Humains , Mâle , Hôpitaux , Admission du patient/statistiques et données numériques , Études transversales , MexiqueRÉSUMÉ
OBJETIVO. Medir la calidad técnica de la atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM) e hipertensión arterial (HAS) en los centros de salud (CS) de los Servicios Estatales de Salud de México, al comparar su desempeño según condición de acreditación al Seguro Popular (SP). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal realizado en 2008. Durante el año previo fue recolectado el historial de atención de 5 444 expedientes de pacientes con DM y 5 827 con HAS. Se determinaron los factores asociados al buen control metabólico de DM (glucosa<110 mg/dl) y HAS (tensión arterial <140/90 mmHg) mediante modelos de regresión logística multinivel. RESULTADOS. Fue estimado mejor control metabólico en los pacientes de los CS acreditados, sin embargo, este no fue constante de acuerdo con el tiempo de acreditación. CONCLUSIONES. Es necesario monitorear el desempeño de las unidades acreditadas para mantener constante el buen control metabólico y el tratamiento clínico de estos pacientes.
OBJECTIVE. To assess health care quality provided to type-2 diabetic and hypertensive patients in primary care settings from the Mexican Ministry of Health and to evaluate whether accredited clinics providing services to the Mexican Seguro Popular performed better in terms of metabolic control of those patients compared to the non-accredited. MATERIAL AND METHODS. Cross-sectional study performed on 2008. Previous year clinical measures were obtained from 5 444 diabetic and 5 827 hypertensive patient's clinical records. Adequate metabolic control (glucose <110 mg/dl for diabetes and blood pressure <140/90 mmHg for hypertension) associated factors were assessed by multiple-multilevel logistic regression methods. RESULTS. Patients attending accredited clinics were more likely to be controlled, however, metabolic control was not constant over time of accreditation. CONCLUSIONS. Additional efforts are required to monitor accredited clinics' performance in order to maintain both metabolic control and clinical assessment of patients.
Sujet(s)
Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Diabète/thérapie , Hypertension artérielle/thérapie , Soins de santé primaires/normes , Qualité des soins de santé , Mexique , Programmes nationaux de santéRÉSUMÉ
OBJETIVO. Presentar la Razón Estandarizada de Mortalidad Intrahospitalaria (REMI) como alternativa para medir la calidad de atención hospitalaria en México. MATERIAL Y MÉTODOS. Las fuentes de información fueron los registros de egresos hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud en 2008. Mediante regresión logística se estimó la probabilidad de muerte intrahospitalaria controlando por sexo, edad, días de estancia y diagnóstico. La REMI es el resultado de dividir las muertes observadas entre la suma de las probabilidades estimadas para cada hospital. RESULTADOS. La REMI más baja correspondió a los hospitales del ISSSTE. Por entidad, los servicios con mejores resultados fueron los del ISSSTE en Veracruz, y los que tuvieron peor desempeño fueron los de la SS en Nayarit. CONCLUSIÓN. Los resultados obtenidos sugieren que la REMI puede constituirse como una alternativa adecuada para monitorear el desempeño de los hospitales en términos de la mortalidad observada.
OBJECTIVE. To introduce the Hospital Standardized Mortality Ratio (HSMR) as an alternative to assess the quality of hospital care in Mexico. MATERIAL AND METHODS. Data-sets of public hospital discharges were used as source of information. The analyses were based in a logistic model to estimate the risk of hospital death adjusting by sex, age, length of stay and main diagnosis. The HSMR is estimated dividing the observed deaths by the addition of the risk for each discharge by hospital. RESULTS. The ISSSTE had the lowest HSMR. At state level, the best figure was obtained by the hospitals of the ISSSTE in Veracruz, while the worst performance corresponds to hospitals of the SS in Nayarit. CONCLUSION. Our results suggest that this indicator can be used as a suitable alternative to evaluate the performance of hospitals in terms of mortality.
Sujet(s)
Adolescent , Adulte , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Femelle , Humains , Nourrisson , Mâle , Adulte d'âge moyen , Jeune adulte , Mortalité hospitalière , Assurance de la qualité des soins de santé/méthodes , MexiqueRÉSUMÉ
OBJETIVO. Cuantificar la prevalencia de eventos adversos (EA) en pacientes quirúrgicos adultos atendidos en instituciones públicas de México. MATERIAL Y MÉTODOS. Se evaluaron 6 119 expedientes clínicos de pacientes quirúrgicos seleccionados aleatoriamente. La prevalencia de EA se estimó mediante la aplicación de dos instrumentos secuenciales por parte de médicos capacitados. Se efectuó análisis multivariado por regresión logística para identificar variables asociadas. RESULTADOS. La prevalencia de EA fue de 4.1 por ciento. No existieron diferencias significativas por institución ni sexo. Los pacientes mayores de 64 años y los atendidos en hospitales grandes presentaron mayor riesgo de tener un EA. Los pacientes con EA permanecieron hospitalizados en promedio nueve días más que aquellos sin EA. 62 por ciento de los EA fueron considerados prevenibles. CONCLUSIÓN. La prevalencia encontrada significa que, durante el 2008, se presentaron por lo menos 128 400 EA quirúrgicos en México. Es necesario seguir investigando la naturaleza de estos últimos para mejorar la seguridad de los pacientes.
OBJECTIVE. To measure the prevalence of adverse events (AE) in surgical adult patients from the main public health institutions in Mexico. MATERIAL AND METHODS. A two stage retrospective medical record review was carried out. A total of 6 119 medical records were randomly selected. The medical records were evaluated by a doctor. Logistic regression was used to identify likely associated variables. RESULTS. The AE prevalence was 4.1 percent. There were no significant differences by sex or institution. The patients 65 years or older who are served in big hospitals have more risk of suffering an AE. Patients with an AE remained in the hospital an average of nine more days than those without one. CONCLUSION. According to our results, in 2008 there were at least 128 400 AE in Mexico. It is necessary to develop further studies to investigate the main factors associated to surgical adverse events and to improve patient safety.
Sujet(s)
Adulte , Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Complications postopératoires/épidémiologie , Hôpitaux publics , Mexique , Prévalence , Études rétrospectivesRÉSUMÉ
OBJETIVO: Medir y comparar el porcentaje de recetas surtidas completamente a los usuarios de servicios ambulatorios y de los hospitales generales de los Servicios Estatales de Salud de México (SESA) afiliados y no afiliados al Seguro Popular de Salud (SPS) según condición de aseguramiento, además de medir la satisfacción de los usuarios de los SESA con el acceso a los medicamentos. MATERIAL Y MÉTODOS: La información del estudio procede de cuatro encuestas de unidades ambulatorias y hospitalarias de los SESA que contaron con muestras probabilísticas de representatividad estatal. Las muestras de las unidades ambulatorias se seleccionaron mediante estratificación por nivel de atención y por condición de pertenencia a la red de servicios del SPS. RESULTADOS: Los hallazgos indican que el porcentaje de recetas completamente surtidas ha mejorado en las unidades ambulatorias de los SESA, sobre todo en aquellas que ofrecen servicios a los afiliados al SPS y que alcanzan porcentajes de casi 90 por ciento. Estos porcentajes, sin embargo, siguen siendo inferiores a los de las unidades ambulatorias de las instituciones de seguridad social. Los porcentajes de recetas surtidas en las unidades hospitalarias de los SESA también han mejorado, pero siguen siendo relativamente bajos. En casi todas las entidades federativas, conforme se ha incrementado el porcentaje de surtimiento completo de recetas, ha aumentado la satisfacción de los usuarios con el acceso a los medicamentos. CONCLUSIONES: En 2006, más de 50 por ciento de las entidades federativas presentaron altos niveles de surtimiento completo de recetas entre los afiliados al SPS (>90 por ciento). El mayor problema en este sentido se encuentra en los hospitales, ya que sólo 44 por ciento de los usuarios que recibieron una prescripción en los hospitales de los SESA en 2006 obtuvieron el surtimiento completo de sus recetas. Este hallazgo obliga a revisar la política de medicamentos del SPS, que ha privilegiado...
OBJECTIVE: Measure and compare the percentage of prescriptions fully dispensed to persons with and without Popular Health Insurance (SPS in Spanish) who use ambulatory and general hospital services associated with the Mexico State Health Services (SESA in Spanish), and taking into account insurance status. SESA user satisfaction was also measured with respect to access to medication. MATERIAL AND METHODS: Information for the study was taken from four surveys of SESA ambulatory and hospital units that included probabilistic samples with state representativity. Samples of ambulatory units were selected by stratification according to level of care and association to the SPS service network. RESULTS: The findings indicate that the percentage of prescriptions fully dispensed in SESA ambulatory units has improved, reaching approximately 90 percent, especially among those units offering services to persons affiliated with SPS. Nevertheless, these percentages continue to be lower than those of ambulatory units associated with social security institutions. Percentages of prescriptions fully dispensed have also improved in SESA hospital units, but continue to be relatively low. In nearly all states, as the percentage of prescriptions fully dispensed has increased, user satisfaction with access to medication has also improved. CONCLUSIONS: In 2006 more than 50 percent of the states had high levels of fully dispensed prescriptions among persons with SPS (>90 percent). The more significant problem exists among hospitals, since only 44 percent of users who received a prescription in SESA hospitals in 2006 had their prescriptions fully dispensed. This finding requires a review of SPS medication policies, which have favored highly prescribed low-cost medications at ambulatory services at the expense of higher cost and more therapeutically effective medications for hospital care, the latter having a greater impact on household budgets.
Sujet(s)
Humains , Assurance prestations pharmaceutiques/statistiques et données numériques , Aide médicale/statistiques et données numériques , Ordonnances/statistiques et données numériques , Établissements de soins ambulatoires , Coûts des médicaments , Utilisation médicament , Politique de santé , Hôpitaux généraux/statistiques et données numériques , Hôpitaux publics/statistiques et données numériques , Assurance prestations pharmaceutiques/économie , Aide médicale/économie , Aide médicale/organisation et administration , Mexique , Satisfaction des patients , Pharmacie d'hôpital , Frais d'ordonnance , Assurance de la qualité des soins de santé , Médecine d'État/économie , Médecine d'État/organisation et administration , Médecine d'État/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
OBJETIVO: Documentar que las diferencias en el trato recibido por los usuarios de los servicios de salud en México dependen principalmente del proveedor, independientemente de las condiciones socioeconómicas de los usuarios. MÉTODOS: Los datos se obtuvieron mediante una encuesta aplicada a 18 018 usuarios que asistieron a 73 servicios de salud de 13 estados de México. Los usuarios debían calificar la forma en que la institución se había desempeñado en siete de los ocho dominios del trato adecuado de los usuarios (autonomía, confidencialidad, comunicación, trato respetuoso, condiciones de las instalaciones básicas, acceso a redes de apoyo social y capacidad de elección). En el cuestionario se presentaron viñetas para valorar las expectativas de los usuarios. Se aplicó un modelo probit ordinal compuesto con la percepción sobre la calidad de cada uno de los dominios del trato adecuado como variable dependiente y el sexo, la escolaridad, la edad, el tipo de proveedor y las expectativas de los usuarios como variables de control. RESULTADOS: El principal factor que determinó la percepción de los usuarios sobre el trato que recibieron en los servicios de salud en México fue el proveedor. Las instituciones de seguridad social mostraron el peor desempeño, mientras que los servicios del programa destinado a la población rural (IMSS Oportunidades) recibieron las mejores calificaciones. En general, el dominio mejor calificado fue el trato respetuoso, mientras que la menor calificación se asignó a la capacidad de elección del proveedor. Los hombres consideraron haber tenido mejor comunicación que las mujeres, mientras que el trato respetuoso, la comunicación y el apoyo social tuvieron una asociación significativa inversa con respecto al nivel educacional (P < 0,05). CONCLUSIONES: Se encontraron diferencias en la forma en que los diferentes proveedores públicos de servicios de salud de México tratan a sus usuarios, independientemente de las características socioeconómicas de estos. Los proveedores de las instituciones de seguridad social mostraron más deficiencias en este sentido. El trato respetuoso fue un dominio que presentó calificaciones altas en todos los proveedores. Se deben realizar modificaciones organizativas, ya que las deficiencias encontradas no están únicamente determinadas por el perfil del personal de salud, sino también por aspectos relacionados con la forma en que está estructurado el sistema de salud en México.
Objective. To document the fact that differences in the treatment received by health services users in Mexico are mainly dependent on the type of provider, regardless of the users' socioeconomic status. Methods. The data were obtained by means of a survey of 18 018 users who visited 73 health services in 13 states within Mexico. They were asked to grade the way the institution had performed in seven of the eight domains that define appropriate user treatment (autonomy, confidentiality, communication, respectful manner, condition of basic facilities, access to social assistance networks, and free user choice). The questionnaire included some vignettes to help determine user expectations. A composite ordinal probit model was applied; the perception of quality in connection with each of the appropriate treatment domains was the independent variable, whereas gender, educational level, age, type of provider, and user expectations were used as control variables. Results. The type of provider was the main factor that determined users' perceptions regarding the treatment they received when visiting health services in Mexico. Institutions belonging to the social security system performed the worst, while the services provided under the program targeting the rural population (IMSS Oportunidades) received the highest scores. Overall, the domain that was most highly ranked was respectful manner, whereas the lowest score was given to the ability to choose the provider. Men felt they had been able to communicate better than women, while respectful manner, communication, and social support showed a significant negative association with educational level (P < 0.05). Conclusions. Differences were noted in the way different public health service providers in Mexico treat their users, regardless of the latter's socioeconomic status. Social security system providers showed the greatest deficiencies in this respect. Respectful manner was the domain that received the highest scores in the case of all providers. Organizational changes need to be made, since the shortcomings detected are not solely determined by factors related to health personnel, but also by certain aspects of the way the health system is structured in Mexico.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Prestations des soins de santé/normes , Satisfaction des patients/statistiques et données numériques , Mexique , Santé publiqueRÉSUMÉ
OBJETIVO: Describir el comportamiento de las cesáreas en México en los últimos 10 años y medir su relación con distintas variables. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio ecológico en el que se utilizó la base de datos de nacimientos atendidos en instituciones de salud públicas y privadas que concentra la Secretaría de Salud de México. La variable dependiente fue el tipo de atención del parto. Las variables independientes fueron el producto interno bruto per cápita, el índice de desarrollo humano, el porcentaje de analfabetismo de las mujeres, el nivel de marginación y el porcentaje de médicos especialistas, entre otras. La relación entre las variables en estudio se midió con las pruebas de correlación de Pearson y de Spearman. Con los datos de 1999 se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para identificar las principales variables asociadas con el porcentaje de cesáreas por entidad federativa. RESULTADOS: El porcentaje de nacimientos por cesárea en el ámbito nacional se incrementó en los últimos 10 años a un ritmo ligeramente superior a 1% anual. El ritmo de crecimiento fue considerablemente mayor en la seguridad social y el sector privado. El porcentaje de cesáreas a escala nacional en 1999 fue ligeramente superior a 35%. Los valores más altos correspondieron al sector privado con 53%. Las instituciones de seguridad social presentaron un porcentaje de cesáreas de 38.2%. Las variables con valores de asociación más intensa con el porcentaje de cesáreas fueron el porcentaje de médicos que son especialistas en el estado y el producto interno bruto per cápita. DISCUSIÓN: Los resultados presentados respaldan las opiniones que defienden la implantación de políticas correctivas específicas, con el fin de impulsar un descenso en la frecuencia de cesáreas. En otros contextos se han producido descensos importantes con requisitos como la solicitud de una segunda opinión antes de realizar una cesárea, la definición precisa de las razones para llevarla a cabo y el monitoreo de los porcentajes individuales de cesáreas entre los obstetras de los hospitales.
Sujet(s)
Femelle , Humains , Grossesse , Césarienne/statistiques et données numériques , Césarienne/tendances , Mexique , Facteurs socioéconomiquesRÉSUMÉ
OBJETIVO: Demostrar los beneficios económicos de la participación comunitaria en la construcción de unidades de salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una evaluación de la eficiencia del gasto en la construcción de unidades de salud. Se comparó el gasto/m² y los tiempos de construcción de cada una de las 21 unidades auxiliares de salud y los 81 centros de salud rural dispersos edificados por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta a través de tres modalidades de construcción: licitación pública nacional, invitación restringida y participación comunitaria. Este gasto también se comparó con el gasto monetario de otras unidades de salud similares edificadas a través de los programas normales de obra de otras instituciones. Se desarrolló un análisis univariado utilizando estadísticas no paramétricas y se diseñó un modelo matemático de ajuste a normal (bootstrapping) para analizar el gasto/m². RESULTADOS: La mediana de gasto/m² y de tiempos de entrega en las unidades auxiliares de salud y de gasto/m² para los centros de salud rural dispersos fue menor cuando se empleó la participación comunitaria. Los gastos/m² de las unidades construidas por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta, sobre todo con participación comunitaria, fueron considerablemente más eficientes que los reportados por las obras de otros programas de construcción. CONCLUSIONES: El uso de la participación comunitaria en la construcción de unidades auxiliares de salud y todos los centros de salud rural dispersos permite disminuir considerablemente el monto de recursos invertidos por m² y mejorar los tiempos de construcción en relación con la licitación pública nacional y la invitación restringida. La construcción de unidades de salud bajo las condiciones generadas por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para la Población Abierta permitiría mejorar los gastos/m² en relación con otros programas de construcción...
OBJECTIVE: Demonstrate the economic benefits that community participation may render in the construction of health units. MATERIALS AND METHODS: The purpose of this study was to analyze the efficiency in the construction of 21 auxiliary health units and 81 rural health built through the Program to Support the Development of Health Services for the Non-Insured Population (PASSPA) through three different construction models (national public bidding, restricted invitation and community participation). Comparisons were also made with the units built through regular construction procedures of the Ministry of Health and other institutions. To evaluate the expenditure/m², a univariate analysis using non-parametric statistics and a mathematical model of bootstrapping were used. RESULTS: The median expenditure/m² and the delivery times for auxiliary health units, and the median expenditure/m² for rural health units were smaller when using community participation. The expenditure/m² of those units built through PASSPA was considerably lower than that of health units built through regular construction procedures. CONCLUSIONS: The use of community participation in the construction of auxiliary health units and rural health units may impact positively the resource investment and the delivery times when compared with units built through national public biddings and restricted invitations. The possibility of using community participation in other health activities (supervision, maintenance) should be evaluated.
Sujet(s)
Participation communautaire , Conception et construction de locaux/économie , Activités d'investissement des hôpitaux , MexiqueRÉSUMÉ
Objetivo. Caracterizar los significados que se atribuyen al proceso de la menopausia como una primera aproximación al mundo representacional de este evento. Material y métodos. Estudio cualitativo, hecho entre septiembre y octubre de 1998 con 20 mujeres de entre 45 y 65 años de edad, residentes en los municipios de Cuernavaca y Emiliano Zapata del estado de Morelos, México. Se efectuaron sendas entrevistas a profundidad, utilizando una guía con los siguientes apartados: datos sociodemográficos, diagnóstico, sentimientos y sensaciones, cambios en el estilo de vida, cambios fisiológicos e información. Resultados. Se halla una representación que se construye alrededor de la menopausia en términos de cese de la fertilidad y entrada al envejecimiento. Esta caracterización tiene que ver también con otras construcciones como la concepción de la mujer, del cuerpo y de la sexualidad. Conclusiones. En este artículo se retoman principalmente los resultados con relación a las prácticas de las mujeres como consecuencia de la vivencia que tienen de la menopausia, entre las que sobresale la visita al médico. Se discuten las implicaciones desde el marco de la construcción social de los significados. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
Sujet(s)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Ménopause , Éducation du patient comme sujet , Dépression/étiologie , Entretien psychologique/méthodes , Facteurs Culturels , Mexique , Signes et symptômesRÉSUMÉ
Objetivo. Conocer la disponibilidad de algunos medicamentos esenciales (ME) en las unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud de México (SSA), a partir de una investigación realizada en 1996-1997. Material y métodos. Del universo de jurisdicciones sanitarias de los 18 estados participantes en el Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) se construyó una muestra de manera aleatoria. Todas las unidades de primer nivel de atención ubicadas en las jurisdicciones seleccionadas fueron evaluadas mediante una inspección que utilizó una guía que contenía una lista de 36 ME. En una primera fase del análisis se calculó el número absoluto y la proporción de unidades que no contaban con un solo ejemplar de alguno de los ME de la lista. En las unidades con disponibilidad de medicamentos se calculó la mediana de la distribución. En una segunda fase se realizó la suma por separado de los 36 medicamentos y de los 10 insumos, y se obtuvieron las medias diferenciadas por tipo de centro de salud y por estado. El estadístico utilizado para la comparación fue la prueba de Scheffé mediante el análisis de varianza de una vía. Posteriormente se agruparon los medicamentos de acuerdo con sus principales tipos de indicación, y se calcularon las medias y las proporciones de medicamentos disponibles. Las diferencias de proporciones se evaluaron con el estadístico ji cuadrada. Resultados. En el momento de la inspección, las unidades visitadas contaban en promedio, con sólo 18 de los 36 medicamentos incluidos en el estudio. Los problemas de abastecimiento de antibióticos, antifímicos y antipalúdicos fueron particularmente graves. En contraste, el abasto de sales de rehidratación oral, métodos de planificación familiar y biológicos fue relativamente aceptable. En general, los estados clasificados como PAC3 presentaron las mejores cifras de abastecimiento. Conclusiones. La SSA de México, en general, y el Programa de Ampliación de Cobertura, en particular, deberán redoblar esfuerzos para acabar con cuellos de botella que impiden un abastecimiento adecuado de medicamentos esenciales en las unidades de primer nivel de atención. De otra manera, todas las demás actividades dirigidas a atender las necesidades de salud de las poblaciones más marginadas del país resultarán inútiles, ya que el acceso a los medicamentos constituye la pieza final indispensable de la enorme cadena de la atención a la salud. El texto en inglés esta disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
Sujet(s)
Médicaments essentiels , Stockage de médicament , Établissements de santé , Mexique , Soins de santé primaires/statistiques et données numériques , Systèmes hospitaliers de dispensation et de distribution de médicaments/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
Objetivos: Definir la velocidad de acumulo y determinantes de la reserva ósea mineral durante la adolescencia en los siguientes sitios del esqueleto: tercio ultradistal del antebrazo, calcáneo, fémur proximal, columna lumbar y esqueleto de cuerpo entero; así como la evaluación del sesgo de medición y validez de antebrazo y calcáneo en relación a otros sitios anatómicos; independientemente de la edad, edad de la menarca, actividad física, peso, talla, contenido de tejido graso, tejido magro y nivel socioeconómico. Métodos: Se estudiaron 219 mujeres entre 9 y 22 años de edad, seleccionadas mediante una fracción probabilística en cinco escuelas de Cuernavaca, Mor. Utilizando la densitometría conocida como DEXA para evaluar el esqueleto total y un densitómetro móvil para determinar antebrazo y calcáneo. Resultados: Los valores más altos de DMO son cabeza (1.777 g/cm²) y las menores en calcaneo (0.477 g/cm²) y antebrazo (0.384 g/cml). En todas las regiones, los valores de DMO fueron mayores entre las mujeres de 15 años o mas comparadas con las menores de 15 años (p<0.05). Asimismo, se observó mayor mineralización ósea conforme aumenta la edad en todas las regiones anatómicas. (ß<> cero, p<0.5) en relación a la edad y una diferencia de pendiente no significativa por cada estrato de edad (p>0.5). Los valores de DMO en antebrazo y calcáneo muestran una alta asociación con los valores de diferentes regiones anatómicas en el cuerpo. En todos los casos, los intervalos de confianza al 95 por ciento sobre el coeficiente de correlación no incluyeron al valor nulo. Conclusiones: La medición de DMO en antebrazo y calcáneo, proporciona un estimador sesgado pero válido de la DMO en otras regiones anatómicas. La medición de DMO en antebrazo, tiene ventajas logísticas y un costo inferior. Por lo que puede constituirse como una herramienta útil para estudios epidemiológicos con base poblacional, incluyendo evaluación clínica en mujeres de alto riesgo en éstos grupos de edad
Sujet(s)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Densité osseuse , Calcanéus , Coude , Études épidémiologiques , Fémur , Vertèbres lombales , Mexique , Radio , Valeurs de référence , SqueletteRÉSUMÉ
Objetivo: Apresentar os resultados da avaliaçäo de um programa de saúde dirigido à populaçäo näo assegurada dos 4 estados mais pobres da República do México, implantado pelo Ministério da Saúde, entre 1991 e 1995. Métodos: Os efeitos do Programa foram avaliados em três aspectos: i) cobertura dos serviços; ii) prestaçäo de serviços pessoais; iii) condiçöes de saúde da populaçäo-alvo. A ampliaçäo da cobertura foi medida a partir do aumento na cobertura potencial devido à criaçäo de nova infra-estrutura e do aumento de recursos humanos adicionais no contato com o paciente. Para avaliaçäo da prestaçäo de serviços foram desenvolvidos três inquéritos: de utilizaçäo dos serviços; de accessibilidade; e de qualidade. O efeito nas condiçöes de saúde foi avaliado a partir das mudanças nos principais indicadores de saúde de crianças menores de cinco anos e de mulheres em idade fértil. Resultados e Conclusöes: Os efeitos do Programa foi positivo quanto à cobertura, acessibilidade e qualidade dos serviços nos estados envolvidos. Também pode ter influenciado a melhoria dos principais indicadores de saúde da populaçäo infantil e materna. entretanto, esses últimos avanços näo podem ser atribuídos exclusivamente a este Programa, mas à somatória de diversas açöes concorrentes
Sujet(s)
Accessibilité des services de santé , Évaluation de programme , Couverture des Services de Santé , Personnes sans assurance médicale , Mexique , Qualité des soins de santéRÉSUMÉ
Objetivo. Evaluar la reproductibilidad de un cuestionario sobre aspectos clínicos y epidemiológicos del climaterio. Material y métodos. La población de estudio (n=100) fueron usuarias de servicios de ginecología y obstetricia que asistieron a consulta por motivos relacionados con el climaterio y que aceptaron participar voluntariamente. Cada paciente seleccionada respondió el mismo cuestionario en dos oportunidades con un intervalo de 15 a 30 días entre la primera y segunda entrevista. Se utilizó el estadístico de Kappa para evaluar la concordancia de las variables categóricas. Para variables continuas se estímo la media de las diferencias y se obtuvieron los intervalos de confianza respectivo. Resultados. La concordancia fue alta (Kappa de 0.81-1.0) para variables categóricas, como el tipo de ciclos menstruales, tipo de menopausia, lactancia al seno materno, uso de estrógenos en menopausia y uso de anticonceptivos hormonales; fue moderada (Kappa de 0.7-0.8) para síntomas relacionados con la menopausia, como bochornos, sudoración, dispareunia, resequedad vaginal y disminución de la libido. La media de las diferencias entre la primera y segunda medición fue muy cercana a cero para las variables continuas, como edad de la menarquia, edad de la menopausia, tiempo de uso de estrógenos y tiempo de lactancia al seno materno. De igual forma, los intervalos de confianza al 95 por ciento de las diferencias de las medias de estas variables incluyeron siempre el valor nulo. El cuestionario incluyó otras características de la población, como las socio-demográficas, consumo de tabaco y frecuencia de consumo de alimentos, las cuales mostraron de moderada a alta concordancia (Kappa 0.7-1.0). Conclusiones. Los resultados del estudio permiten afirmar que el instrumento utilizado es altamente reproducible y será de utilidad para los estudios relacionados con el climaterio en la población mexicana
Objective. This study evaluated the reproducibility of a questionnaire concerned with the clinical and epidemiological aspects of menopause. Material and methods. The study population consisted of a hundred perimenopausal Mexican women seeking care at gynecology and obstetric health care services. Their participation was voluntary and they answered the same questionnaire two times with a 15-30 day lag between each application. Results. The Kappa coefficient was high (0.81-1.0) for categorical variables such as: type of menstrual cycles, type of menopause, breast-feeding, use of estrogen during menopause and use of hormonal contraceptives. The Kappa coefficient was moderate (0.7-0.8) for symptoms related to menopause such as hot flashes, sweating, painful coitus, vaginal dryness and a decrease in libido. Mean differences were calculated for continuous variables such as age at menarche, age at menopause, time using estrogen and the duration of breast feeding, the majority had a value of zero and 95% confidence intervals for these mean differences included the null value. The questionnaire also included other characteristics such as tobacco consumption and a short food frequency questionnaire, which showed high concordance (Kappa 0.7-1.0). Conclusions. The results of this study show that this questionnaire has a high level of reproducibility and can be useful as a research tool to explore menopause in Mexican women.
Sujet(s)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Valeurs de référence , Climatère , Enquêtes et questionnaires , Reproductibilité des résultats , Mexique , 35251RÉSUMÉ
®La medición de los niveles del trato que el sistema ofrece a sus usuarios muestra que las áreas donde el desempeño es mejor son las relacionadas con la calidad de las instalaciones y con la comunicación entre usuarios y proveedores. Las áreas con desempeños más pobres son las que se relacionan con la posibilidad de participar en la toma de decisiones y con la capacidad para elegir la unidad o al médico tratante. La variable más estrechamente asociada al nivel de trato ofrecido a los usuarios es la institución donde se recibe la atención. En este sentido, las instituciones con las calificaciones más bajas son el IMSS y el ISSSTE y las que muestran mejor desempeño son los servicios privados y los servicios brindados por instituciones como PEMEX, y las Fuerzas Armadas¼ (AU). Contenido: 1) Antecedentes. 2) Metodología. 3) Resultados. 4) Discusión