RÉSUMÉ
Introdución: Los cestodos son helmintos parásitos del humano y de animales, con complejos ciclos de vida. En las infecciones por los cestodos no existen programas de desparasitación masiva implementados para disminuir la carga parasitaria de estos a nivel mundial, dada la baja prevalencia que se informa en estudios epidemiológicos. Existen pocos trabajos sobre la epidemiología y la detección de estas infecciones en la literatura internacional. Objetivo: Describir la frecuencia de infección de cestodos y sus características epidemiológicas. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, realizado entre el 3 de enero de 2010 y 28 de diciembre de 2018. Se analizaron todas las muestras de heces, parásitos adultos y metacestodos enviadas de la red de Salud al Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitismo Intestinal-IPK. El universo de estudio estuvo constituido por 9833 muestras, que fueron enviadas mayoritariamente de la provincia La Habana. Resultados: La infección por Inermicapsifer madagascariensis predominó en niños menores de 5 años (69,6 por ciento; IC 95 por ciento: 47,1-86,8). La infección intestinal por Taenia spp. se diagnosticó prinipalmente en pacientes entre 15 y 65 años de edad (88,2 por ciento; IC95 por ciento: 63,6-98,5). De los 47 casos positivos a la infección por cestodos, 24 pertenecieron al sexo femenino (51,1 por ciento; IC95 por ciento: 35,7-66,4) y 23 al sexo masculino (48,9 por ciento; IC95 por ciento: 33,6-64,3). No hubo diferencias significativas entre la infección por Inermicapsifer madagascariensis y Taenia spp. y el sexo de los pacientes (p˃ 0,05). Conclusiones: Aunque la frecuencia de infección de las cestodiosis detectadas es baja, estos resultados pudieran ser útiles para un control integrado de las principales cestodioisis en los diferentes grupos etarios(AU)
Introduction: Cestodes are helminths of complex life cycles which may infect animals and humans. No mass deworming programs are in place to reduce the worldwide parasite load of cestodes, given the low prevalence reported by epidemiological research. Few studies are available in the international literature about the epidemiology and detection of these infections. Objective: Describe the frequency of cestode infection and its epidemiological characteristics. Methods: A retrospective descriptive study was conducted from 3 January 2010 to 28 December 2018. Evaluation was performed of all the samples of fecal matter, adult parasites and metacestodes submitted by the health care network to the Intestinal Parasitic Disease National Reference Laboratory at Pedro Kourí Institute. The study universe was 9 833 samples, mostly received from the province of Havana. Results: Inermicapsifer madagascariensis infection prevailed among children aged under 5 years (69.6 percent; CI 95 percent: 47.1-86.8). Taenia sp. intestinal infection was mainly diagnosed in patients aged 15-65 years (88.2 percent; CI 95 percent: 63.6-98.5). Of the 47 cestode infection positive cases, 24 were female (51.1 percent; CI 95 percent: 35.7-66.4) and 23 were male (48.9 percent; CI 95 percent: 33.6-64.3). No significant differences were found between Inermicapsifer madagascariensis and Taenia sp. infection and the sex of patients (p˃ 0.05). Conclusions: Although the frequency of cestode infection detected is low, these results could be useful for an integrated control of the main cestode infections affecting the different age groups(AU)
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Infections à cestodes/épidémiologie , Épidémiologie Descriptive , Études rétrospectivesRÉSUMÉ
. Vibrio cholerae no-O1, no-O139 es el tercer grupo de bacterias del género Vibrio que con más frecuencia producen diarreas. Sobrevive en los ambientes acuáticos, utilizando la formación de biopelícula como mecanismo de supervivencia que propicia la transmisión de la enfermedad diarreica. Desde 1977 se caracterizan aislados de V. cholerae con resistencia múltiple, y algunos de los mecanismos involucrados incluyen la producción de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Este trabajo tuvo como objetivo determinar la formación de biopelícula en los aislados cubanos de V. cholerae no-O1, no-O139, causantes de enfermedad diarreica aguda (EDA), y detectar la producción de BLEE en aquellos con resistencia total e intermedia a ampicilina. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, entre enero 2014 y junio 2015. Se estudiaron 55 aislados caracterizados previamente, que formaban parte del cepario del Laboratorio Nacional de Referencia de EDA del Instituto Pedro Kourí. Para la determinación fenotípica de BLEE se estudiaron 43, de los que ya se conocía su susceptibilidad a ampicilina. El 54,5 por ciento de los aislados resultaron positivos a la formación de biopelícula, y predominaron los clasificados como formadores moderados (46,6 por ciento ) y débiles (36,6 por ciento ). De los 34 resistentes a ampicilina, 26,5 por ciento resultaron positivos a la producción de BLEE. En el caso de los nueve aislados con resistencia intermedia a ampicilina, 44,4 por ciento resultaron positivos. Los resultados del presente estudio contribuyen al conocimiento sobre la capacidad que tienen de persistir en el ambiente y permiten profundizar sobre los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos(AU)
Vibrio cholerae non-O1, non-O139 is the third bacterium group from the genus Vibrio most commonly causing diarrhea. It survives in aquatic environments, using the formation of biofilm as a survival mechanism facilitating the transmission of diarrheal disease. Multi-drug resistant V. cholerae isolates have been characterized since the year 1977, and some of the mechanisms involved include the production of extended-spectrum β-lactamases (ESBLs). The purpose of the study was to determine the formation of biofilm in Cuban isolates of V. cholerae non-O1, non-O139 causing acute diarrheal disease (ADD), and detect the production of ESBLs in those with total or intermediate resistance to ampicillin. A descriptive cross-sectional study was conducted from January 2014 to June 2015. The study sample was 55 previously characterized isolates obtained from the strain collection at the ADD National Reference Laboratory of Pedro Kourí Institute. For phenotypic determination of ESBLs, 43 were studied which were known to be susceptible to ampicillin. 54.5 percent of the isolates tested positive for biofilm formation, with a predominance of those classified as moderate (46.6 percent) and weak (36.6 percent) biofilm producers. Of the 34 isolates resistant to ampicillin, 26.5 percent were positive for ESBL production. Of the 9 with intermediate ampicillin resistance, 44.4 % were positive. The results of the present study contribute knowledge about their ability to persist in the environment, and provide insight into antimicrobial resistance mechanisms(AU)
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Vibrio cholerae non-O1/isolement et purification , Dysenterie/prévention et contrôle , Épidémiologie Descriptive , Études transversalesRÉSUMÉ
RESUMEN El parasitismo es uno de los fenómenos más sorprendentes de los observados en los animales. El número de organismos conocidos de vida parasitaria es muy elevado. Existe una gran cantidad de especies cuya supervivencia está relacionada con la de otras y dependen, en distinta medida, de ellas. Esta dependencia no implica que los animales parásitos sean organismos degenerados o deficientes; al contrario, a la vida parasitaria se ha llegado tras largo tiempo de evolución, en el que los parásitos han ido superando barreras y adaptándose a vivir en, o sobre sus hospedadores. Las queratitis por Acanthamoeba son infrecuentes; pero se describe un aumento a nivel mundial relacionado con el uso creciente de lentes de contacto. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado deben realizarse para evitar la pérdida de la visión. Se realizó una búsqueda de artículos publicados, con el objetivo de conocer sobre la Acanthamoeba como parásito y su afectación ocular. Se utilizó la plataforma Infomed, específicamente la Biblioteca Virtual de Salud(AU)
ABSTRACT Parasitism is one of the most surprising phenomena among those occurring in animals. The number of known parasitic organisms is very high. There is a large number of species whose survival is related to that of others and depend on them to a greater or lesser degree. Such dependence does not imply that parasitic animals are either degenerate or deficient. On the contrary, parasitic life has been the result of a long process of evolution along which parasites have gradually overcome hurdles and have adapted to live in or on their hosts. Acanthamoeba keratitis is a rare disease, but a worldwide increase has been reported due to the growing use of contact lenses. Early diagnosis and appropriate treatment are required to prevent sight loss. A search was conducted for published papers with the purpose of learning about Acanthamoeba as a parasite and the related eye conditions. Use was made of the platform Infomed, specifically the Virtual Health Library(AU)
Sujet(s)
Humains , Maladies parasitaires/traitement médicamenteux , Kératite à Acanthamoeba/épidémiologie , Transplantation de cornée/méthodes , Lentilles de contact/parasitologie , Littérature de revue comme sujetRÉSUMÉ
Introducción: los roedores sinantrópicos se encuentran estrechamente vinculados a las condiciones de vida del hombre. Algunos de sus endoparásitos juegan un papel importante en los ciclos de muchas enfermedades parasitarias, por lo que representan un riesgo para la salud pública. Objetivo: determinar la prevalencia de grupos y especies de endoparásitos en roedores sinantrópicos en una localidad de La Habana. Métodos: el estudio se realizó en la localidad Arroyo Arenas, municipio La Lisa, provincia La Habana, Cuba. En las capturas de roedores, se emplearon trampas de captura viva. Después de realizada la eutanasia y la necropsia, se tomaron muestras fecales de la última porción del intestino grueso y del recto. Las muestras se procesaron mediante diagnóstico coproparasitológico convencional. Resultados: se capturaron un total de 78 roedores identificados como Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus. Se registraron 13 especies de parásitos, las de mayor prevalencia fueron los nematodos Nippostrongylus brasiliensis (33,3 por ciento) y Strongyloides ratti (23,1 por ciento), y el cestodo Hymenolepis diminuta (11,5 por ciento). Conclusiones: se reportan las especies de endoparásitos en los roedores sinantrópicos. Hymenolepis diminuta es la especie de mayor prevalencia entre las especies zoonóticas, lo que demuestra su circulación activa en el ambiente. Los resultados resaltan la importancia de estos roedores como vectores potenciales de las parasitosis intestinales(AU)
Introduction: the synanthropic rodents are closely associated with human living conditions. Some of their endoparasites play an important role in many cycles of parasitic diseases, thus representing a public health risk. Objectives: to determine the prevalence of groups and species of endoparasites in synanthropic rodents in an area of Havana. Methods: the research study was carried out in Arroyo Arenas, La Lisa municipality, Havana province, Cuba. Live traps were used to capture rodents. Stool samples of the last portion of the large intestine and rectum were taken after euthanasia and necropsy. The stool samples were processed by usual parasitological diagnostic techniques. Results: a total of 78 rodents identified as Rattus rattus,Rattus norvegicus and Mus musculus were captured. Thirteen species of endoparasites were recorded, being nematodes Nippostrongylus brasiliensis (33.3 percent) and Strongyloides ratti (23.1 percent), and tapeworm Hymenolepis diminuta (11.5 percent) the most prevalent. Conclusions: some species of endoparasites are reported in the synanthropic rodents. Hymenolepis diminuta was found to be the most prevalent among zoonotic species, which shows its active circulation in the environment. This type of research highlights the importance of these rodents as potential vectors for intestinal parasitic infections(AU)
Sujet(s)
Souris , Maladies parasitaires/épidémiologie , Rodentia/génétiqueRÉSUMÉ
La infección causada por Strongyloides stercoralis puede permanecer asintomática o con síntomas ligeros en humanos por varios años. Sin embargo, algunos individuos inmunodeprimidos, entre ellos los pacientes tratados con esteroides por tiempo prolongado, pueden presentar hiperinfección con altas tasas de mortalidad. El objetivo es reportar por primera vez en Cuba el caso de una paciente con síntomas de estrongiloidiasis crónica asociada al uso de esteroides orales. Se trata de una paciente de 63 años, asmática con síntomas de estrongiloidiasis crónica y riesgo de hiperinfección por el uso de esteroides orales por tiempo prolongado. Se describen las manifestaciones clínicas y los análisis complementarios. Se discuten los factores predisponentes para la adquisición inicial y el desarrollo de la enfermedad. El laboratorio confirmó la presencia de larvas rabditoides de Strongyloides stercoralis en las heces de la paciente. Aunque existen evidencias de casos fatales de pacientes con strongiloidiasis asociada al uso prolongado de esteroides en la literatura internacional, hay escasez de esos reportes en Cuba. Adicionalmente, es probable que el diagnóstico y el tratamiento oportunos, hayan contribuido a evitar complicaciones fatales en esta paciente(AU)
The infection caused by Strongyloides stercoralis may remain asymptomatic or with slight symptoms in humans for decades. However, immunocompromised patients, particulary those receiving long-term steroid therapy, may face hyperinfection resulting in high mortality rates. The objective was to present the first report in Cuba about a patient with chronic strongyloidiasis associated to use of oral steroids. Here is a 63 years-old asthmatic woman, who showed chronic strongyloidiasis symptoms and hyperinfection risk due to the long-term use of oral steroids. The symptoms and physical examination were described as well as various diagnostic tests. Predisposing factors for the onset and development of the disease were discussed. Laboratory diagnosis confirmed the presence of Strongyloides stercoralis rabditoid larvae in the patient's feces. Although there has been evidence of fatal cases with chronic strongyloidiasis associated with long-term use of steroids in the international literature, such reports are rare in Cuba. Additionally, it is likely that timely diagnosis and treatment have contributed to avoid fatal complications in this patient(AU)
Sujet(s)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Strongyloïdose/complications , Albendazole/usage thérapeutique , Helminthiase/épidémiologie , Stéroïdes/effets indésirables , Fèces/parasitologieRÉSUMÉ
Introducción: los países donde no es endémica la enfermedad de Chagas (EC) enfrentan, entre sus desafíos, la determinación de su prevalencia en personas provenientes de áreas endémicas. Objetivos: determinar la presencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi por diferentes métodos serológicos en muestras de suero de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), detectar la presencia del genoma del parásito mediante técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR-kDNA) en el grupo estudiado y evaluar, preliminarmente, los métodos utilizados en el algoritmo de trabajo para el diagnóstico de EC en Cuba. Métodos: estudio descriptivo transversal en estudiantes de la ELAM, entre septiembre y noviembre de 2012, a quienes, debido a la pesquisa del Programa de Control Sanitario Internacional (CSI) del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se les realizaron, a su ingreso a Cuba, estudios serológicos y moleculares para el diagnóstico de EC, mediante cuatro métodos comerciales de diagnóstico serológico, con empleo paralelo de la técnica de PCR-kDNA. Resultados: la seropositividad, mediante métodos serológicos, fue de 6,25 por ciento, detectándose el parásito en cinco estudiantes seropositivos. Se mostró presencia del genoma del parásito (sensibilidad y especificidad diagnósticas: 100 por ciento) para la técnica de PCR-kDNA. La sensibilidad y especificidad diagnósticas de esta, halladas en este estudio preliminar, permiten considerarla una herramienta útil para diagnosticar EC en pacientes en fase crónica indeterminada. Conclusiones: los métodos serológicos y moleculares del algoritmo para corroborar EC utilizados en esta investigación, mostraron validez, seguridad diagnóstica y concordancia suficientes para justificar su uso en cada uno de los niveles de confirmación(AU)
Introduction: countries where Chagas disease is not endemic (CD) confront, among their challenges, the determination of its prevalence in endemic area people. Objectives: determine the presence of anti-Trypanosoma cruzi antibodies by different serological methods in serum samples of students from the Latin American School of Medicine (ELAM), detect the presence of the parasite genome by polymerase chain reaction (PCR-kDNA) in the studied group and evaluate, preliminarily, the methods used in the working algorithm for the diagnosis of Chagas disease in Cuba. Methods: a cross-sectional descriptive study of ELAM students was conducted from September to November 2012. These students underwent serological and molecular studies for the diagnosis of CD, due to the research carried out by the Ministry of Public Health (MINSAP) To Cuba, using four commercial methods of serological diagnosis, with parallel use of the PCR-kDNA technique. Results: seropositivity, using serological methods, was 6.25 percent, and this parasite was detected in five seropositive students. The presence of the parasite genome (diagnostic sensitivity and specificity: 100 percent) was shown for the PCR-kDNA technique. The diagnostic sensitivity and specificity, found in this preliminary study, allow it to be considered a useful tool to diagnose CD in patients with chronic indeterminate phase. The serological and molecular methods of the algorithm to corroborate CD used in this research showed sufficient validity, diagnostic reliability and concordance to justify its use at each of the confirmation levels(AU)
Sujet(s)
Humains , Étudiant médecine/psychologie , Maladie de Chagas/diagnostic , Techniques et procédures diagnostiques/effets indésirables , Maladies négligées/épidémiologie , Écoles de médecine , Épidémiologie Descriptive , Études transversalesRÉSUMÉ
INTRODUCCIÓN: blastocystis spp. se considera actualmente un posible nuevo patógeno intestinal, y se reconoce su existencia en edad pediátrica. OBJETIVO: identificar el patrón clínico y epidemiológico de infección por Blastocystis spp. MÉTODOS: estudio descriptivo en 98 pacientes cuyas heces fueron recepcionadas en el Departamento de Parasitología del Hospital Pediátrico "William Soler" (2008 a 2009), en La Habana. RESULTADOS: Blastocystis spp. se manifestó de forma única en 59,2 %, significativamente superior (p= 0,000) respecto a su presentación en coinfección (26,7 %), principalmente con Giardia lambia (17,3 %) y Entamoeba histolytica/E. dispar (11,2 %). En infección solo por Blastocystis spp. (n= 58), la tasa de infección se incrementó de 47,2 % (1 y 4 años), a 83,3 % (13 a 18 años), y en el sexo masculino hubo mayor riesgo de contraer el parásito (razón o cociente de tasas= 0,7). La razón de tasa de Blastocystis spp., según zona de residencia y abasto de agua, fue menor que 1; mientras que, para la tenencia de animales en la casa y el origen del agua para consumo, fue superior a 1. La sintomatología se expresó en 96,6 %, básicamente por dolor abdominal y diarrea. CONCLUSIONES: la infección por Blastocystis spp. de forma única es típica en este estudio de 13 a 18 años, con riesgo incrementado en el sexo masculino, por la tenencia de animales en la casa, consumo de agua sin hervir, zona de residencia urbana y consumo de agua de acueducto. Los principales síntomas corresponden a dolor abdominal y diarrea.
INTRODUCTION: blastocystis spp. is presently considered a possible new intestinal pathogen and its presence is recognized at pediatric ages. OBJECTIVE: to identify the clinical and epidemiological pattern of infection caused by Blastocystis spp. METHODS: descriptive study of 98 patients whose feces were collected at the department of parasitology in "William Soler" pediatric hospital (2008-2009) in Havana. RESULTS: Blastocystis spp. manifested in 59.2 % of cases, significantly higher (p= 0.000) rate than in co-infection (26.7 %) mainly with Giardia lambdia (17.3 %) and Entamoeba histolytica/E. dispar (11.2 %). Regarding infection just by Blastocystis spp. (n= 58), the infection rate rose from 47.2 % (1 and 4 years-old) to 83.3 % (13 to 18 years-old) and males had higher risks of acquiring the parasites (ratio rate= 0.7). The rate ratio of Blastocystisspp., according to the area of residence and water supply system, was lower than 1 whereas having pets at home and origin of the drinking water was over 1. Abdominal pain and diarrheas were the basic symptoms found in 96.6 % of the sample. CONCLUSIONS: single Blastocystis spp. infection is typical in this study in the 13-18 years old group, with increased risk for males, pets at home, taking water that is not boiled, urban area of residence and consumption of tap water. The main symptoms were abdominal pain and diarrheas.
Sujet(s)
Humains , Enfant , Infections à Blastocystis/épidémiologie , Épidémiologie DescriptiveRÉSUMÉ
Introducción: la epilepsia es una alteración del sistema nervioso central que afecta a un estimado de 50 millones de personas en el mundo, de los cuales 85 porciento vive en países en desarrollo. Alrededor de 20 porciento de las epilepsias son de difícil control o refractarias. En Cuba no existen antecedentes de estudios acerca del comportamiento de las parasitosis intestinales en estos pacientes, por lo cual se decidió realizar la presente investigación en un grupo de pacientes con epilepsia de origen desconocido del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. Objetivos: determinar la prevalencia y las manifestaciones clínicas de las parasitosis intestinales, y relacionar estas infecciones con la existencia de epilepsia refractaria a los fármacos antiepilépticos. Métodos: se aplicó un cuestionario y se recogió una muestra de heces por cada paciente, se realizaron técnicas de diagnóstico coproparasitológico, como son el examen directo, el método de concentración de Willis y el procedimiento cuantitativo de Kato Katz
Introduction: the epilepsy is an alteration of the central nervous system (CNS) which roughly affects 50 millions of persons worldwide; almost 85 percent of them live in developing countries. Approximately 20 percent of epilepsies are difficult to control or they are called refractory epilepsies. Taking into account the lack of Cuban reports about the behavior of intestinal parasitic infections in these patients, it was decided to carry out this research study in a group of epileptic patients with unknown etiology, from the Institute of Neurology and Neurosurgery in Havana. Objectives: to determine the prevalence and the clinical manifestations of intestinal parasitic infections, and the possible association of these infections with epilepsy refractory to the antiepileptic drugs. Methods: a questionnaire was applied and one fecal sample was taken per patient. Various parasitological techniques were implemented, including direct wet mount, Willis concentration technique, and Kato Katz quantitative procedure
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Épilepsie/complications , Épilepsie/parasitologie , Parasitoses intestinales/épidémiologie , Études transversales , Épidémiologie Descriptive , Études observationnelles comme sujetRÉSUMÉ
Introducción: Toxoplasma gondii, agente causal de la toxoplasmosis, es un protozoario intracelular obligado que puede afectar al globo ocular, siendo la causa más común de uveítis posterior. Objetivo: determinar la utilidad de las técnicas serológicas y moleculares para el diagnóstico de la toxoplasmosis ocular en pacientes con uveítis. Métodos: se diseñó un estudio de corte transversal para comparar un grupo de pacientes afectados por coriorretinitis toxoplásmica y otro con signos sugestivos de coriorretinitis no toxoplásmica. En ambos grupos se utilizaron métodos serológicos como la inmunofluorescencia indirecta y la prueba de inmunoensayo enzimático (ELISA), y la reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de la toxoplasmosis ocular. Resultados: las técnicas serológicas permitieron detectar los anticuerpos IgG anti-Toxoplasma en 100 % de los pacientes con coriorretinitis toxoplásmica, de ellos fueron positivos a los anticuerpos IgM solo 3 pacientes y 1 tuvo un resultado débil a la avidez IgG. La reacción en cadena de la polimerasa detectó el ADN de Toxoplasma gondii en 15 de los 47 pacientes para una sensibilidad de 31,9 %. Conclusiones: se reporta la detección de anticuerpos anti-Toxoplasma, en todos los casos de coriorretinitis toxoplásmica a través de los métodos serológicos, aunque la técnica más sensible fue la inmunofluorescencia indirecta. Se empleó la detección molecular del ADN de Toxoplasma gondii en pacientes con toxoplasmosis ocular, por primera vez en Cuba. Los resultados permiten sugerir el uso de técnicas serológicas y moleculares que ayuden a confirmar el diagnóstico de infección por Toxoplasma en pacientes con coriorretinitis.
Introduction: Toxoplasma gondii, the causative agent of toxoplasmosis, is an intracellular protozoan that can affect the eye, and be the most common cause of posterior uveitis. Objective: to determine the usefulness of serological and molecular techniques for the diagnosis of ocular toxoplasmosis in patients with uveitis. Methods: a cross-sectional study was designed in order to compare a group of patients with toxoplasmic retinochoroiditis and another affected by non-toxoplasmic retinochoroiditis. In both groups serological methods such as indirect immunofluorescence assay, immunoassay (ELISA), and the polymerase chain reaction were used for the diagnosis of ocular toxoplasmosis. Results: serological techniques allowed detecting anti-Toxoplasma IgG antibodies in 100 % of patients with toxoplasmic retinochoroiditis, and only 3 patients were positive to IgM antibodies. Finally, only one had a weak result for IgG avidity. The polymerase chain reaction detected DNA from Toxoplasma gondii in 15 out of 47 patients for a sensitivity of 31.9 %. Conclusions: this paper reports the detection of anti-Toxoplasma antibodies in all toxoplasmic retinochoroiditis cases by serological methods; but the most sensible method was immunofluorescence assay. The molecular detection of Toxoplasma gondii`s DNA in patients with ocular toxoplasmosis was employed for the first time in Cuba. The results suggest that serological and molecular techniques can be applied to confirm the diagnosis of Toxoplasma infection in patients with toxoplasmic retinochoroiditis.
RÉSUMÉ
Introducción: la enfermedad diarreica es aún una causa importante de mortalidad en países en desarrollo, en los que afecta principalmente a los niños menores de 5 años de edad. En Cuba, aunque la mortalidad por esta causa se ha reducido, puede ser un importante problema de salud en ciertas épocas del año. Entre los grupos de agentes biológicos que se pueden encontrar en niños con diarreas están los parásitos, de los cuales no siempre se conoce bien su papel como agente causal. Objetivo: determinar algunas características epidemiológicas de las infecciones parasitarias en niños ingresados con diarrea. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo en niños ingresados con diarrea en la sala de gastroenterología del hospital pediátrico William Soler de La Habana, desde noviembre de 2006 a octubre de 2007. A todos los niños se les recogieron muestras de heces para estudios parasitológicos y se les llenó un cuestionario con datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: se encontró una mayor frecuencia de infecciones por protozoos para todas las edades (p< 0,01); el grupo mayor de 2 años resultó el más frecuente infectado en general (68,52 porciento) y el más parasitado por Giardia lamblia (35,18 porciento), mientras que los lactantes presentaron la menor frecuencia de parasitismo intestinal (18,18 porciento). Las infecciones por protozoos en general y por el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en particular, fueron más frecuentes en la estación de lluvia que en la de seca (p< 0,05). Por último, se encontró que los niños asistentes a círculos infantiles y a escuelas primarias, presentaron una mayor frecuencia de infección con Giardia lamblia que por Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar y Cryptosporidium (p< 0,05). Conclusiones: se encontró un predominio de infecciones por protozoos en niños ingresados con diarreas, las cuales se presentaron más frecuentes en los mayores de 2 años y en la estación de lluvia
Introduction: acute diarrhea is a major cause of mortality in developing countries, and children aged less than five years are the most affected. Despite of decreasing mortality rates in Cuba, this illness may be an important health problem in some periods of the year. Among the groups of biological agents found in children with diarrhea are the parasites but their role as etiological agent is not always well recognized. Objective: to determine some epidemiological characteristics of parasitic infections in hospitalized children due to diarrhea. Methods: an observational descriptive study was performed on children who had diarrhea and were admitted to the gastroenterology service ward in William Soler pediatric hospital in Havana from November 2006 to October 2007. Their stool samples were collected for parasitological studies, and some questionnaires were filled out with corresponding clinical and epidemiological data. Results: the frequency of protozoan infections was higher than that of helminthic ones for all the age groups(p< 0.01), and children aged over 2 years was the most frequently infected with all types of parasites in general (68.52 percent), and with Giardia lamblia (35.18 percent) in particular whereas the infant group was the less frequently infected with intestinal parasites (18.18 percent). The infections caused by protozoa and by Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar were more frequent in the rainy season than in the dry season (p< 0.05). Finally, a higher prevalence of infections with Giardia lamblia than with Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar or Cryptosporidium was found in day care and primary school children (p< 0.05). Conclusions: a higher prevalence of protozoan infections was observed and they occur more frequently in children aged more than two years old and during the rainy season
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Diarrhée du nourrisson/épidémiologie , Diarrhée/épidémiologie , Maladies parasitaires/épidémiologie , Protozooses/complications , Parasitoses intestinales/complications , Épidémiologie Descriptive , Études observationnelles comme sujetRÉSUMÉ
Se realizó un estudio en la provincia Cienfuegos, el cual demostró que el examen microscópico de heces se asociaba a un marcado sobrediagnóstico de amebiasis intestinal. Los resultados de encuestas aplicadas a responsables y técnicos de laboratorio relacionados con el diagnóstico microscópico de esta parasitosis, evidenciaron que el sobrediagnóstico podía estar asociado a deficiencias cognoscitivas y técnico-organizativas. Para contribuir al mejoramiento del diagnóstico microscópico del parasitismo intestinal, en general, y de la amebiasis intestinal, en particular, se ejecutó un grupo de acciones en la citada provincia. A 1 año de completada la puesta en práctica de esas medidas, una segunda aplicación de las encuestas, permitió conocer de una significativa mejoría de los técnicos encuestados en la totalidad de los aspectos cognoscitivos evaluados. Sin embargo, tanto la encuesta aplicada a responsables de laboratorio como la aplicada a los técnicos, demostraron que subsisten la mayoría de las deficiencias técnico-organizativas detectadas antes de la intervención
Sujet(s)
Techniques de laboratoire clinique , Dysenterie amibienne , Fèces , Parasitoses intestinales , Contrôle de qualitéRÉSUMÉ
La apendicitis es una complicación frecuente en la práctica médica, sus causas pueden ser múltiples, y las parasitarias constituyen un grupo que no deja de ser importante. Entre los principales agentes parasitarios relacionados con esta importante complicación encontramos dentro de los helmintos a Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Taenia sp., Schistosoma mansoni, Strongyloides stercoralis y Angiostrongylus costaricensis. Mientras que entre los protozoos los principales agentes involucrados son Entamoeba histolytica, Balantidium coli, y Cryptosporidium parvum. En este trabajo revisamos algunos aspectos de estas parasitosis que pueden llegar a provocar cuadros de apendicitis, en las que en muchas ocasiones se han demostrado evidencias histopatológicas de esta asociación causal. Sin embargo, las estadísticas confirman que los parásitos constituyen una causa infrecuente de apendicitis; y que en muchos estudios el hallazgo del parásito en un apéndice extirpado quirúrgicamente, ha sido erróneamente interpretado como una evidencia de asociación causal. Muchos de los estudios epidemiológicos carecen de rigor científico para hablar de causalidad, debido a que no incluyen grupos testigo apropiados, formados por grupos comparables de personas sin apendicitis, en los que se estudie la presencia de un determinado parásito, para su análisis de posible asociación causal. Por lo tanto, pensamos que serán necesarios estudios epidemiológicos prospectivos y etiológicos para poder definir en el futuro la verdadera importancia de los parásitos como causa de apendicitis.
Sujet(s)
Maladies parasitaires , Appendicite , Oxyurose , Entamoeba histolytica , Enterobius , Protozooses , HelminthesRÉSUMÉ
Cryptosporidium spp es una coccidia intestinal con una distribución mundial, que ha sido recientemente reconocida como una importante causa de cuadros diarreicos, malabsorción y pérdida de peso, y que puede llegar a constituir una amenaza para la vida de personas con compromiso inmunológico, como los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El propósito de este estudio fue reflejar las características de esta parasitosis, en un grupo de 24 pacientes seropositivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que estuvieron ingresados en el Servicio de Medicina del Instituto "Pedro Kourí" (IPK), durante los años 1995 y 1996. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba de comparación de proporciones; se encontró que todos los individuos parasitados por esta coccidia estaban comprendidos en el grupo IV de la infección por el VIH. La diarrea y la pérdida de peso fueron las alteraciones clínicas más frecuentemente asociadas con esta parasitosis en los 24 pacientes estudiados (100 porciento). Se revisó el papel fundamental que desempeña la enfermera en la prevención frente a esta problemática en los diferentes niveles de atención en salud
Sujet(s)
Coccidia/parasitologie , Cryptosporidium , Parasitoses intestinales/soins infirmiers , Prestations des soins de santé , Syndrome d'immunodéficience acquiseRÉSUMÉ
Se estudia una muestra representativa de la población cubana (11 364 personas), empleando las técnicas coproparasitológicas de Villis y la directa y se encontró que Trichuris trichiura es el parásito intestinal más prevalente (17,8 por ciento ). Se observa mayor frecuencia de esta geohellmintiasis en los que viven en zonas rurales del país. Se encuentran un pico de prevalencia en las edades de 6 a 9 años y se halla una mayor asociación de parasitismo en los que presentan peores condiciones higiénico-sanitarias
Sujet(s)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Facteurs âges , Cuba , Santé en zone rurale , Assainissement Rural , Trichocéphalose/épidémiologie , Trichocéphalose/parasitologie , Trichocéphalose/prévention et contrôleRÉSUMÉ
Se procesan "a ciegas" 511 muestras de heces por las tecnicas de Kato-Katz, Willis, Ritchie y directo. Al comparar los resultados obtenidos en el diagnostico de Trichuris trichiura, Necator americanus y Ascaris lumbricoides, vimos que la de Kato-Katz fue mas sensible, revelando el mayor numero de casos, siguiendole en orden sucesivo, el Willis, el Ritchie, y el examen directo. Si se tiene en cuenta que el metodo de Kato-Katz es ademas cuantitativo, podemos recomendar-lo como tecnica de eleccion para el diagnostico de las geohelmintiasis intestinales.
Sujet(s)
Animaux , Humains , Fèces/parasitologie , Helminthiase/diagnostic , Ascaris lombricoides/isolement et purification , Necator americanus/isolement et purification , Valeur prédictive des tests , Trichuris/isolement et purificationRÉSUMÉ
Se realiza un estudio de parasitismo intestinal en la comunidad "Argelia Libre", de la Isla de la Juventud, mediante el uso de 4 técnicas coproparasitológicas: Kato Katz, Ritchie, Directo y willis. Se dividen los pacientes con geohelmintos en 2 grupos de tratamiento: el grupo A, el cula se trató con 500 mg de mebendazol en dosis única, y el grupo B, con el esquema clásico de 100 mg cada 12 horas por 3 días. Se expresan los resultados del tratamiento en tasas de curación y porcentaje de reducción del conteo de huevos. Al comparar el esquema A con el B, no se encontraron diferencias significativas (p > 0.05). Debido a su más bajo costo y su más fácil administración, se recomienda el esquema de dosis única para el tratamiento quimioterapéutico masivo de las geohelmintiasis en las comunidades
Sujet(s)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Animaux , Humains , Mâle , Femelle , Helminthiase/traitement médicamenteux , Mébendazole/administration et posologie , Necator/effets des médicaments et des substances chimiques , Trichuris/effets des médicaments et des substances chimiques , Mébendazole/usage thérapeutiqueRÉSUMÉ
Se estudia una comunidad rural, de la Isla de la Juventud, al encuestar 511 personas por varias técnicas coproparasitológicas, encontrándose 45 infectadas por Giardia lamblia. Al realizar el análisis de la distribución por grupos de edades, se encontró el de 1 a 5 años como el más afectado (p < 0,05). Al obtener la distribución de los infectados en los diferentes tipos de instituciones educacionales, se observó un predominio significativo en los asistentes a círculos infantiles ( p < 0,05), sin embargo al comparar este último grupo con el de los niños de 1 a 5 años que no asistían a este tipo de institución educacional, no se hallaron diferencias significativas