RÉSUMÉ
Ha habido un gran avance en el estudio de los procesos de consolidación de la memoria en los último 30 años, especialmente la asociada al hipocampo, en los que el sueño juega un papel indispensable. Hay evidencia clara que muestra que los estudiantes de medicina duermen menos y están menos satisfechos con su calidad de sueño que estudiantes de otras profesiones. Si bien hay evidencia que sustenta la asociación entre sueño y aprendizaje, medido como rendimiento académico, las diferencias metodológicas entre los estudios dificultan obtener conclusiones claras.
SUMMARY There has been a great advancement in our understanding of the processes of memory consolidation and the role of sleep in them. There is clear evidence showing that medical students sleep fewer hours and are less satisfied with their sleep quality than other university students. There is also evidence that links sleep and academic performance, however, methodologic differences between studies make it difficult to draw clear conclusions.
Sujet(s)
Humains , Adulte , Sommeil , Étudiant médecine , Performance scolaire , Apprentissage , MémoireRÉSUMÉ
El propósito de esta revisión fue analizar la literatura existente con el fin de identificar los principales aspectos de la en- fermedad ocasionada por el SARS-CoV-2, así como su impacto en la salud mental del adulto mayor y su relación con la mortalidad en esta población en riesgo. Se revisó la información a partir de artículos de revistas electrónicas a través de las bases de datos Pubmed, Medline, Scopus y Google Scholar para el período julio 2020 a junio 2021. Entre los aspectos relevantes se encontró da- tos alarmantes, los pacientes con comorbilidades en este grupo de edad tenían 6 veces más probabilidad de ser hospitalizados y 12 veces más probabilidad de morir que una persona sin comorbili - dades. La salud mental es un importante factor en esta pandemia, se ha demostrado deterioro en estado general y enfermedades mentales debido a la ansiedad y aislamiento social secundario a la pandemia en este grupo...(AU)
Sujet(s)
Humains , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Adulte/psychologie , SARS-CoV-2 , COVID-19/diagnostic , Santé mentale , Medline , PériodiqueRÉSUMÉ
Resumen Introducción: la diálisis peritoneal ha sido una terapia efectiva para los pacientes con falla renal terminal. Objetivo: determinar las características de la población y el tipo de transporte peritoneal (utilizando una solución dializante hipertónica). Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa, durante el período comprendido entre el 1 de octubre al 15 de noviembre de 2016. Resultados: la nefropatía diabética fue identificada como la causa de nefropatía crónica en 18 (42.9 %) pacientes; seguida de la nefropatía hipertensiva, con 14 (33.3 %), y la nefropatía mesoamericana, con 8 (19.0 %). El tipo de transporte peritoneal más frecuente fue el promedio alto, en 21 (50.0 %) de los pacientes; seguido del promedio bajo, con 12 (28.6 %); el transporte bajo, con 7 (16.7 %); y el transporte alto, con 2 (4.8 %). Discusión: en Centroamérica, durante los últimos años, ha habido un aumento de incidencia de la enfermedad renal en trabajadores provenientes de la costa pacífica, especialmente varones agricultores sin factores de riesgo. Esto constituye una epidemia de la nefropatía mesoamericana. Existe una relación entre el aumento de la transferencia de solutos y la disminución de la ultrafiltración con el paso del tiempo. Conclusiones: la nefropatía mesoamericana es una causa emergente de enfermedad en la región. No se encontró relación entre el tiempo prolongado de diálisis peritoneal, o el antecedente de peritonitis, y un transporte peritoneal bajo.
Abstract Introduction: Peritoneal dialysis has been an effective therapy in the management of patients with end-stage renal failure. Objective: To determine the characteristics of the population and the type of peritoneal transport using hypertonic dialyzing solution. Methods and Materials: Prospective and cross-sectional study in patients of the Nephrology Service of the Hospital Escuela Universitario of Tegucigalpa during the period from October 1 to November 15, 2016. Results: Diabetic nephropathy was associated as the cause of chronic kidney disease in 18 (42.9%) patients, followed by nephropathy hypertensive disease with 14 (33.3%) and Mesoamerican nephropathy with 8 (19.0%). The most frequent type of peritoneal transport was the high average in 21 (50.0%) of the patients, followed by the low average with 12 (28.6%), low transport with 7 (16.7%) and high transport with 2 (4.8%). Discussion: In Central America during the last years there has been an increase in the incidence of kidney disease in workers from the Pacific coast, especially male farmers with no risk factors, thus constituting the epidemic of Mesoamerican nephropathy. There is a relationship between the increase in solutes transfer and the decrease of the ultrafiltration with the passage of time. Conclusions: Mesoamerican nephropathy is an emerging cause of disease in the region. No relationship was found between prolonged peritoneal dialysis time or the history of peritonitis with low peritoneal transport.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Patients , Facteurs épidémiologiques , Dialyse péritonéale , Honduras , Maladies du reinRÉSUMÉ
Introducción. La hipertensión arterial es la patología más vista en atención primaria, se ha descrito que la presión arterial no está controlada en el 40% de aquellos que reciben tratamiento. Objetivo. Determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Métodos. Estudio descriptivo; El criterio para la clasiicación de la HTA fue la Guía de la Sociedad Europea de Cardiología 2013. Resultados. Se incluyeron 4634 individuos (63% mujeres y 37% hombres) con promedio de 7.5 años de tener diagnóstico. La media de edad fue 56 años. Un 51% y 55% no tenían la presión arterial sistólica y dias-tólica controlada respectivamente, a pesar de que 73% airmaron tomar regularmente sus antihipertensivos. Los hombres tuvieron un porcentaje mayor de presión arterial no controlada. La PA no controlada (diastólica o sistólica) aumentó desde valores de 0.4% - 2.7% en el grupo de menor edad hasta cifras de 63.2% - 67.8% en el grupo ≥ 50 años. El análisis multivariado se realizó en dos grupos de participantes: los que no se tomaban los medicamentos antihipertensivos al momento del estudio (1258) y los que airmaron estar tomando sus medicamentos (3376). El sobrepeso y la obesidad fueron factores contribuyentes de forma signiicativa a la PA no con-trolada y fueron comunes en ambos grupos. Conclusión. Los niveles de control de la hipertensión son insatisfactorios. La presencia de múltiples factores de riesgo modiicables requiere de un abordaje interdisciplinario de este problema prioritario de la salud públic...(AU)
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Pression , Hypertension artérielle/complications , Antihypertenseurs/usage thérapeutique , Soins de santé primaires/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
Introducción: Humanismo y vida continúan en proceso de reconfiguración en el ágora digital. En las últimas décadas, se ha consolidado un "movimiento narrativo" con presencia de la bioética en esta ola. El presente artículo se orienta a plantear que el mundo de la vida y su sentido podrían encontrar en el saber narrativo elementos para fortalecer una bioética en crisis en su camino hacia los 50 años. Metodología: Artículo de reflexión con base en una revisión narrativa focalizada en las categorías bioética, saber narrativo, hermenéutica, vida, en bases de datos internacionales y autores representativos. Resultados: El saber narrativo con su poder performativo, su fuerza configuradora de realidad, sentido e identidad y su dimensión hermenéutica podrían fortalecer los procesos de la bioética. La estructura del relato, forma privilegiada del saber narrativo, posibilita plantear implicaciones y provocaciones para la bioética. Conclusiones: La bioética podría caminar de analizar principios a reconfigurar sus propuestas mediante la hermenéutica de la vida misma y su sentido, con la mediación del saber narrativo.
Introduction. Humanism and life continue in a remaking process in the digital agora. In the last years, it has been consolidated a narrative wave whit bioethics participation. This paper evidence that the life environment and its sense could find in narrative knowledge elements for strengthen a bioethics on the way to his 50 years. Methodology. Perspective, opinnion and commentary paper based on a narrative review focused on the categories of bioethics, narrative knowledge, hermeneutics and life, based on international database searches and outstandig authors. Results. The narrative knowledge with if performative power, reality-shaping force, sense and identity and its hermeneutic dimension, could strengthen bioetics process. The structure of the story, privileged form of narrative knowledge, it allows implications and provocations for bioethics. The bioethics could change from analyze axioms to reconfigurate proposals through hermeneutics of life itself and his sense, whit the mediation of narrative knowledge.
Introdução: O humanismo e a vida continuam o processo de reconfiguração na ágora digital. Nas últimas décadas, tem sido consolidado um "movimento narrativo" com presença da bioética neste movimento. O presente artigo, orienta-se a considerar que o mundo da vida e seu sentido podem-se encontrar no saber narrativo, assim os elementos para fortalecer uma bioética em crises em seu caminho para cinquenta. Metodologia: Artigo de reflexão em base de uma revisão narrativa focalizada nas categorias bioética, saber narrativo, hermenêutica, vida, em base de dados internacionais e autores representativos. Resultados: O saber narrativo com seu poder performativo, sua força configuradora de realidade, sentido e identidade, sua dimensão hermenêutica pode fortalecer os processos da bioética. A estrutura do relato, forma privilegiada do saber narrativo, possibilita considerar-se implicações e provocações para a bioética. Conclusões: A bioética poderia caminhar e analisar os princípios a reconfigurar suas propostas por meio da hermenêutica da vida mesma e seu sentido, com a mediação do saber narrativo.
RÉSUMÉ
ABSTRACT Objective To describe the relationship between exposure to physical and/or sexual intimate partner violence (IPV) and indicators of antenatal care (ANC) service utilization among Honduran women of reproductive age. Methods Data from the 2011-2012 Honduras Demographic and Health Survey were analyzed to describe the relationship between self-reported exposure to IPV and two ANC outcomes: (1) sufficient ANC visits (defined by the Honduran Ministry of Health as five or more visits) and (2) early ANC initiation (within the first trimester). Multiple logistic regression was used to estimate effects of physical and sexual IPV on the outcomes, controlling for women's age, education, literacy, residence, household size, religion, parity, wealth, husband's age, and husband's education. Results Of women who were married, had at least one living child 5 years or younger, and completed the IPV module (N = 6 629), 13.5% of them reported any physical IPV, and 4.1% reported both physical and sexual IPV. There was no significant association between IPV and early ANC; however, a significant relationship between IPV and sufficient ANC was found. Women who experienced any physical IPV (adjusted odds ratios (aOR) = 1.25; 95% confidence interval (CI): 1.00-1.56) or sexual IPV (aOR = 1.53; 95% CI: 1.08-2.16) were, respectively, 25% and 53% more likely to receive insufficient ANC. Conclusions Honduras has one of highest rates of interpersonal violence of any nation in the world. In Honduras, IPV is a contributor to this broader category of interpersonal violence as well as a risk factor for insufficient ANC. Our findings suggest that universal IPV screening during ANC as well as future initiatives aimed at reducing IPV might improve ANC utilization in the country.
RESUMEN Objetivo El presente estudio tuvo por objeto describir la relación entre la exposición a la violencia física o sexual infligida por la pareja y los indicadores de utilización de los servicios de control prenatal por las mujeres hondureñas en edad fecunda. Métodos Se analizaron los datos de la Encuesta de Demografía y Salud del 2011-2012 de Honduras con el fin de describir la relación entre la exposición autonotificada a la violencia de pareja y dos resultados de la atención prenatal, a saber: 1) un número suficiente de consultas de control prenatal (definido como cinco o más por el Ministerio de Salud hondureño) y 2) el inicio temprano del control prenatal (durante el primer trimestre del embarazo). Se aplicó un modelo de regresión logística multivariante a fin de calcular los efectos de la violencia de pareja tanto física como sexual en los indicadores, tras ajustar con respecto a la edad de la mujer, la escolaridad, el alfabetismo, el lugar de residencia, el tamaño del hogar, la religión, el número de partos, el nivel de riqueza, la edad de la pareja y su escolaridad. Resultados De las mujeres casadas, que tenían por lo menos un hijo vivo de 5 años o menor y que completaron el módulo de violencia de pareja de la encuesta (n = 6 629), 13,5% refirieron algún tipo de violencia física y 4,1% notificaron violencia física y sexual infligida por la pareja. No se observó una relación estadísticamente significativa entre la violencia de pareja y el control prenatal temprano; sin embargo, se encontró una asociación significativa entre la violencia de pareja y el número suficiente de consultas de control prenatal. La probabilidad de recibir una atención prenatal insuficiente fue mayor en las mujeres que sufrieron algún tipo de violencia de pareja y, en el caso de la violencia física, fue de 25% (razón de posibilidades ajustadas [ORa]) = 1,25; intervalo de confianza de 95% [IC]: 1,00-1,56) y de la violencia sexual fue 53% (ORa = 1,53; IC de 95%: 1,08-2,16). Conclusiones Honduras tiene una de las tasas más altas de violencia interpersonal de todos los países del mundo. En este país, la violencia de pareja es un factor que contribuye a la categoría más amplia de la violencia interpersonal y representa además un factor de riesgo de tener un control prenatal insuficiente. Los resultados del presente estudio indican que la detección sistemática universal de la violencia de pareja en el marco de la atención prenatal y las iniciativas futuras encaminadas a reducir este tipo de violencia podrían mejorar la utilización del control prenatal en el país.
RESUMO Objetivo Descrever a relação entre a exposição à violência doméstica física e/ou sexual praticada pelo parceiro íntimo e os indicadores de utilização de serviços de atenção pré-natal entre mulheres hondurenhas em idade reprodutiva. Métodos Foram analisados dados da Pesquisa de Demografia e Saúde 2011-2012 de Honduras para descrever a relação entre a exposição à violência doméstica praticada pelo parceiro íntimo e dois desfechos da atenção pré-natal: (1) consultas de atenção pré-natal em número adequado (definido pelo Ministério da Saúde hondurenho como cinco ou mais consultas) e (2) início precoce da atenção pré-natal (no primeiro trimestre). Foi usada regressão logística múltipla para estimar os efeitos da violência doméstica física e sexual nos desfechos após controlar para idade, nível de escolaridade, alfabetismo, local de domicílio, tamanho da família, paridade e renda da mulher e idade e nível de escolaridade do parceiro. Resultados Dentre as mulheres casadas, com pelo menos um filho vivo com até 5 anos de idade e que responderam o módulo de violência doméstica (N = 6.629), 13,5% informaram violência física e 4,1% informaram violência física e sexual. Não houve associação significativa entre a violência doméstica e o início precoce da atenção pré-natal, porém se verificou uma relação significativa entre a violência doméstica e um número adequado de consultas no pré-natal. As mulheres que vivenciaram violência doméstica física (odds ratio ajustado [aOR] 1,25; intervalo de confiança de 95% [IC 95%] 1.00-1.56) ou sexual (aOR 1,53; IC 95% 1,08-2,16) apresentaram uma chance 25% e 53% maior, respectivamente, de ter atenção pré-natal inadequada. Conclusões Honduras tem uma de taxas mais elevadas de violência interpessoal de todo o mundo. A violência doméstica praticada pelo parceiro íntimo no país é um fator contribuinte à categoria mais ampla de violência interpessoal e constitui um fator de risco para atenção pré-natal inadequada. Os nossos resultados indicam que o rastreamento universal da violência doméstica na atenção pré-natal, aliado a iniciativas futuras para reduzir este tipo de violência, poderia melhorar a utilização de serviços de atenção pré-natal no país.
Sujet(s)
Humains , Femelle , Grossesse , Adulte , Prise en charge prénatale/statistiques et données numériques , Études transversales/méthodes , Violence envers le partenaire intime/statistiques et données numériques , Prévision , HondurasRÉSUMÉ
Humanismo y vida continúan en proceso de reconfiguración en el ágora digital. En las últimas décadas, se ha consolidado un "movimiento narrativo" con presencia de la bioética en esta ola. El presente artículo se orienta a plantear que el mundo de la vida y su sentido podrían encontrar en el saber narrativo elementos para fortalecer una bioética en crisis en su camino hacia los 50 años.
Humanism and life continue to be reconfigured in the digital agora. In recent decades, a "narrative movement" has been consolidated with the presence of bioethics in this wave. This article aims to propose that the world of life and its meaning could find in narrative knowledge elements to strengthen a bioethics in crisis on its way to a new bioethics in crisis. a bioethics in crisis on its way to its 50th anniversary.
O humanismo e a vida continuam a ser reconfigurados na ágora digital. Nas últimas décadas, consolidou-se um "movimento narrativo" com a presença da bioética nessa onda. Este artigo tem como objetivo propor que o mundo da vida e o seu sentido possam encontrar no conhecimento narrativo elementos para reforçar uma bioética em crise a caminho de uma nova bioética. uma bioética em crise a caminho do seu 50º aniversário.
Sujet(s)
HumainsRÉSUMÉ
La esquizofrenia es una enfermedad crónica, con expresión genética tardía y con múltiples factores que contribuyen en su etiopatogenia. La prevalenciamundial oscila entre 0.9-3.8 casos por 1000 habitantes. Objetivo: Determinar factores asociados en pacientesdiagnosticados con esquizofrenia atendidos en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza. Material y Métodos: Estudio analítico caso-control, pareado por edad (± 2 años) en una muestra por conveniencia de 44 pacientes diagnosticados con esquizofrenia (casos)y 88 pacientes con otros diagnósticos psiquiátricos (controles): 44 con trastorno ansioso y 44 con trastornodepresivo mayor. Los datos fueron obtenidos a través de una entrevista tipo cuestionario. Resultados: Seestudiaron 132 personas, 40.9% hombres y 59.1% mujeres; en los casos 70.4% eran hombres, mientras queen los controles 73.9% eran mujeres (p<0.01); la edad promedio fue 34.5 años en los casos y 35.2 años en loscontroles (p>0.5). La media de edad de diagnóstico en los casos fue 23.7 años y en los controles 27.4 años (p=0.04). 7(15.9%) casos tenían pareja en comparación con 46(52.3%) de los controles (p<0.001). En relacióna ocupación, 19(43.2%) de los casos se encontraban desempleados en comparación con 6(6.8%) de loscontroles con ansiedad (p < 0.001) y 2(4.5%) de los controles con depresión (p<0.001). Para familiares de primero y segundo grado de consanguinidad, seencontró una asociación }estadísticamente significativaentre esquizofrenia y ansiedad y tener antecedente familiar con la misma patología. Conclusiones: Elestudio muestra una agregación familiar significativa en las enfermedades mentales estudiadas. En familiasque concentran patología mental se deben realizar investigaciones genéticas para identificar alteracionescromosómicas, que contribuyan a esclarecer la etiología multifactorial de la esquizofrenia y de otra patología mental, con el fin de desarrollar estrategias diferenciadas para establecer un diagnóstico...(AU)
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Anxiété/complications , Dépression/complications , Troubles mentaux , Troubles psychotiques , Schizophrénie/diagnosticRÉSUMÉ
Antecedente: Es necesario evaluar la situación de las personas en edad de trabajar con discapacidad para contribuir a su integración social. Objetivo:Determinar la prevalencia de discapacidad y sus características en sujetos 18-65 años de edad, Honduras 2013-2014. Métodos: Estudio descriptivo transversal de asociación. Médicos en servicio social, Facultad de Ciencias Médicas UNAH, visitaron 50 casas habitadas de comunidades seleccionadas aleatoriamente, registrando número de habitantes e información, previo consentimiento informado escrito, de sujetos con discapacidad permanente >1 año de evolución (WHO-DAS II, Clasificación Internacional del Funcionamiento, OMS). Se evaluó afectación en función/estructura de acuerdo al sexo (OR, IC95%, p<0.05). Resultados:En 39,554 sujetos 18-65 años de edad se determinó prevalencia de discapacidad de 4.6% (IC95% 4.4%-4.8%), mayor en mujeres (5.5% versus 3.4%). En 1,805 sujetos con discapacidad, el grado de severidad fue leve 74.4% (1,342) moderado 19.2% (346), severo 6.4% (116), completo 0.1% (1). Hombres presentaron mayor porcentaje de discapacidad moderada-completa (29.2% versus 23.9%, p<0.02). Predominó causa adquirida (81.8%) por enfermedad común (73.5%). La deficiencia más frecuente fue relacionada al movimiento 50.2% (906) y función neuromusculoesquelética 84.1% (1,519). Mujeres presentaron mayor afectación sensoriales y dolor, cardiovascular, digestiva, inmunológica, endocrina, respiratoria; hombres, mental, voz y habla, genitourinaria y reproductora; (p<0.05). Discusión: La prevalencia identificada duplica la informada por Instituto Nacional de Estadística (INE 2002). Aunque la prevalencia fue mayor en mujeres, los hombres presentaron mayor discapacidad moderada-completa. Es necesario desarrollar políticas y estrategias para la prevención y manejo de la discapacidad en personas en edad de trabajar en Hondur...(AU)
Sujet(s)
Humains , Espérence de Vie Active , Incapacités de développement , Personnes handicapées/rééducation et réadaptation , Sports pour les personnes handicapéesRÉSUMÉ
Antecedentes: El uso de técnicas de anestesia regional se ha incrementado en los últimos años, por lo que es necesario conocer sus complicaciones. Objetivo: Describir las características de pacientes sometidos a anestesia regional y factores asociados a complicaciones, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Enero 2012-Enero 2013. Métodos: Estudio analítico tipo caso/control. Caso: paciente sometido a procedimiento quirúrgico electivo o emergencia bajo anestesia regional que presentó alguna complicación anestésica; Control: igual que caso y que no presentó complicaciones, pareado por edad +1 año. Muestra 150 casos y 150 controles. Se registró información clínica-epidemiológica de expedientes seleccionados aleatoriamente. Se estimó OR, IC 95%; se consideró significancia estadística cuando p<0.05. Resultados: Ambos grupos presentaron distribución similar por sexo y peso. Categoría ASA I y procedimiento electivo se presentó en 50.6% (76) y 46.0% (69) de los casos, y en 58.6% (88) y 54.6% (82) de los controles, respectivamente. El bloqueo raquídeo fue el más utilizado, 76 (50.6%) y 106 (70.6%) casos y controles, respectivamente. Las complicaciones incluyeron bloqueo fallido (75.0%), hipotensión (24.6%) y bradicardia (10.0%). Bloqueo raquídeo y ausencia de co-morbilidad fueron protectores; categorías ASA III-IV y presencia de co-morbilidad fueron factores de riesgo; hipertensión arterial y diabetes mellitus se asociaron 4 y 7 veces más, respectivamente, a casos complicados; p<0.05. Discusión: El tipo de procedimiento electivo o emergen- cia no se asoció a complicaciones. Se recomienda estabilizar los pacientes que serán sometidos a bloqueoregional, especialmente aquellos con factores de riesgo. Es necesario identificar los factores relacionados a bloqueo fallido e implementar correctivos...(AU)
Sujet(s)
Humains , Anesthésie de conduction/effets indésirables , Anesthésie générale , Rachianesthésie/méthodes , Blocage neuromusculaire , Soins postopératoiresRÉSUMÉ
Los autores relatan el desarrollo del programa de estudios de la carrera de medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialmente en los últimos 15 años, tiempo en que dirigieron el Comité de Currículo. Ellos describen los fundamentos que han guiado el currículo de la carrera desde sus inicios hasta nuestros días; cómo se diseñó y evolucionó el perfil de egreso, así como las principales influencias en su diseño; cómo han evolucionado los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del aprendizaje; cómo se ha dado importancia al proceso de selección de estudiantes, y cómo se ha establecido el concepto de crédito académico ligado al trabajo real del estudiante y no solo al tiempo de trabajo presencial. Finalmente, señalan cómo ha mejorado la opinión que docentes y, especialmente, estudiantes tienen del programa, y los aspectos que deben ser mejorados en el futuro...
The authors describe the development of the undergraduate medical curriculum at Universidad Peruana Cayetano Heredia, especially over the last 15 years, when they led the Curriculum Committee. They describe the principles that have guided the curriculum development process up to this day; how the competency outcomes were designed and evolved as well as the main influences on the process; how the teaching, learning and assessment process has evolved; how the student selection and admission has been valued; and how the concept of credit has been linked to the work that students need to learn. Finally, they comment on how faculty and students appreciate the program and on the improvement required in the future...
Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Enseignement médical , Enseignement , Étudiant médecine , PérouRÉSUMÉ
Objetivo: Caracterizar de forma clínica y hematológica los casos de dengue en población pediátrica, en el año 2010. Lugar del estudio: Hospital Escuela Universitario (HEU), Tegucigalpa, Honduras. Diseño: estudio descriptivo. Pacientes: Pediátricos hospitalizados en HEU con diagnóstico de dengue. Mediciones: Se evaluaron variables demográficas, clínicas y hematológicas. Resultados: De un total de 2.428 pacientes, 1.220 (50,2%) fueron masculinos. Los grupos etarios predominantes fueron escolares 793 (32,7%) y adolescentes 1.164 (47,9%). Según el tipo de dengue fueron clasificados en dengue sin signos de alarma; 1.107 (45,6%), dengue con signos de alarma; 836 (34,4%) y dengue grave; 485 (20,0%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre 1956 (80,6%), mialgias 1.506 (62,0%), artralgias 1.351 (55,6%) y cefalea 1.242 (51,2%). Se confirmaron 48 (1,9%) fallecidos. Conclusión: El cuadro clínico mostró sintomatología muy inespecífica lo que dificulta un acertado diagnóstico, la trombocitopenia fue la prueba hematológica que podría ser útil para la evaluación inicial de los casos sospechosos dengue.
Objective: Characterize cases of dengue in clinic and hematological form of pediatric population in 2010. Place of study: Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras. Design Study: Observational Descriptive retrospective. Measurements: Were evaluated demographic, clinic and hematologic variables. Results: Out of a total of 2428 patients, 1220 (50.2%) were males. For kind of dengue, were classificated without warnings signs 1107 (45.6%), with warnings signs 836 (34.4%) and severe dengue 485 (20.0%). The mostly frequent clinic manifestations were fever 1956 (80.6%), myalgia 1.506 (62.0%), arthralgia 1.351 (55.6%) and headache 1.242 (51.2%). Were confirmed 48 (1.9%) deaths. Conclusion: The clinic evaluation shown nonspecific symptoms, thereby is difficult get a good diagnostic, the thrombocytopenia was it hematologic test that could be useful in the initial evaluation with suspected cases of dengue.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Dengue , Pédiatrie , Population , Thrombopénie , Démographie , Honduras , Tranches d'âgeRÉSUMÉ
Se define el síndrome de Burnout como una entidad asociada a estrés laboral caracterizada por cansancio emocional, despersonalización en el trato con clientes y usuarios, y dificultad para el logro y realización personal. Objetivo; determinar la presencia del síndrome de burnout, depresión y factores asociados en practicantes internos que laboran en el Hospital Escuela de Honduras. Material y Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 201 practicantes internos (estudiantes de séptimo año de la Carrera de Medicina) que hacen su entrenamiento en los servicios clínicos del Hospital Escuela, de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social de Honduras. Una vez obtenido el consentimiento, se aplicó un instrumento estructurado para determinar las variables a estudiar, así como, se les aplicó el Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung. Resultados: La prevalencia global del síndrome deburnout en internos fue de 86.6% y la depresión de 24.4%. El 60.3% del síndrome de burnout correspondía al sexo femenino y un 39.7% al sexo masculino. 75.1% presentaban un alto agotamiento emocional, 60.2% despersonalización y el 26.4% una baja realización personal. Los practicantes internos solteros tuvieron una mayor prevalencia de despersonalización (64.2%) en comparación con los casados (36.0%). En cuanto a estilos de vida y síndrome de burnout se reportó un efecto protector marginal con el ejercicio y se observó un mayor consumo de substancias psicotrópicas. Conclusiones: Se encontró alta prevalencia de síndrome de burnout en practicantes internos del Hospital Escuela, el cual es un serio problema de salud entre la población médica que se asocia a una mala calidad de vida, bajo rendimiento y deterioro en el cuidado de pacientes. Es recomendable por lo tanto el establecimiento de medidas para su prevención...
Sujet(s)
Femelle , Épuisement professionnel , Dépersonnalisation , Stress psychologique , Santé au travail , Service hospitalier de psychiatrieRÉSUMÉ
En general la prevalencia de depresión a nivel mundial es del 15%, en América Latina varía de 4.5-7.1%. En Honduras el tema no ha sido suficientemente estudiado. Objetivo. Determinar la prevalencia de la depresión mayor y algunos factores relacionados en mujeres mayores de 18 años, con el propósito de proponer recomendaciones a la Secretaria de Salud para un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado. Material y Métodos; estudio tipo, descriptivo en dos fases: trasversal y prospectivo longitudinal. Muestra 228 mujeres mayores de 18 años, muestreo: aleatorio simple. La recolección de los datos se ejecutó a través de un instrumento tipo encuesta estructurado que incluía los datos generales del entrevistado, y el Cuestionario Sobre la Salud del Paciente(PHQ9) para detectar depresión. A las personas diagnosticadas con depresión mayor se les administró tratamiento farmacológico antidepresivo o fue referido a otro nivel. Se evaluó la respuesta terapéutica a las 6 y 12 semanas de iniciado el tratamiento. Se diseñó una base de datos en Epi-Info 3.5, se aplicaron pruebas descriptivas Resultados: Se encontró una prevalencia de 6.1%, de éstas: 50% tenían 50 años o más, 64.3% analfabetas, 57.1% solteras, 64.2% tenían 2 ó más hijos, 50% sufre alguna patología. Se les indicó tratamiento antidepresivo; a las 6 semanas el 42.9% tomaron su medicamento, 57.1% no lo hizo porque no acudieron al Hospital con la referencia proporcionada. A las 12 semanas el 14.3% tomó su medicamento, 28.6% no lo tomó, refiriendo sentirse mejor. Conclusiones: La prevalencia de depresión mayor fue de 6.1% y los factores de riesgo fueron: ser mujer mayor de 40 años de edad, ser analfabeta, tener antecedentes de comportamiento violento en la familia, tener regulares o malas relaciones familiares y poseer antecedentes personales patológicos...
Sujet(s)
Femelle , Trouble dépressif majeur , Dépression/diagnostic , Troubles de l'humeur/classification , Anxiété/psychologie , Soins de santé primaires/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
Las demencias son un grupo de enfermedades neurológicas y psiquiátricas; que se presentan en adultos mayores sin respetar edad, sexo, y nivel socioeconómico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a un billón de personas en el mundo. Presentan una prevalencia de 6.5 en el Continente Americano, y en América Latina hasta de 7.0. Objetivo: Determinar la prevalencia de demencia y la situación general de salud del adulto mayor en la Comunidad de Tablones Arriba, Municipio de Yusguare, Choluteca. Metodología; Diseño: descriptivo-transversal, Universo: 110 adultos mayores; Muestra: 50 adultos de 60 años, Muestreo: probabilístico al azar estratificado; para la recolección de la información se utilizó una encuesta que constó de 32 preguntas, de las cuales 13 eran preguntas cerradas y 19 preguntas abiertas; la encuesta dividida en las siguientes secciones: Datos generales y datos socio demográficos, antecedentes médicos que se enfocaron en condiciones médicas relevantes actuales y pasadas, una lista actual de medicamentos, historia familiar, examen físico dirigido (antropometría, presión arterial, agudeza visual, evaluación cardiovascular y neurológica) y resultados de laboratorio. La encuesta fue validada en una muestra de 6 adultos mayores de 60 años y previo consentimiento informado; aplicada por medio de una entrevista. Se les realizó un examen físico completo, una evaluación cognitiva funcional corta que incluyó instrumentos estandarizados: MMSE, Test de Folstein, Test del Quetzal (adaptación al Lempira), Escala de Depresión Geriátrica, test de Yesavage, y mini-escala de Estado Nutricional de la Organización Mundial de la Salud. Se utilizaron los criterios de Estratificación de Riesgo Cardiovascular Framingham. El procesamiento de datos se realizó con el programa Epi-info 3.3 (versión Windows) y SPSS 17.0; se utilizó un análisis univariado para la estimación de prevalencia...
Sujet(s)
Sujet âgé , Maladie d'Alzheimer/diagnostic , Trouble dépressif/complications , Dysfonctionnement cognitif , Troubles névrotiquesRÉSUMÉ
El lavado de manos es el procedimiento único y más importante en prevención de la diseminación de infecciones. El cumplimiento de lavado de manos subóptimo en el personal de salud a nivel mundial, rara vez excediendo el 50%, y la alta prevalencia de infecciones nosocomiales son las razones para que la OMS lance iniciativa Manos Limpias- Salvan Vidas Objetivo: Describir la práctica de lavado de manos del servicio de neonatología del Hospital Santa Bárbara Integrado, con el propósito de contribuir al logro de las metas de la Secretaría de Salud en disminuir las tasas de mortalidad. Material y Métodos: Tipo de estudio no experimental Pre y Post evaluatorio de intervenciones estandarizadas. Muestreo: No probalístico. Muestra: Inicial 17 y final de 16 trabajadores en salud. Se aplicarón 4 instrumentos estandarizados, el primero evaluó los insumos para el lavado de manos, éste se aplicó en un momento al inicio; el segundo evaluó conocimientos sobre lavado de manos, se aplicó en tres momentos al inicio, un mes y dos meses después de intervenir. Resultados: Deficientes insumos del Hospital Santa Bárbara Integrado para lograr un lavado de manos oportuno y de calidad. El conocimiento del mismo en el personal fue de 65% inicialmente y de 67% en la medición final. Se observó una mejoría en la técnica de lavado de manos con una medición inicial de 57% y final de 85%. Se calculó la tasa de cumplimiento inicial del 44% con mejoría a 53% al final. Conclusiones: Se encontraron tasas subóptimas de cumplimiento de lavado de manos a pesar de la intervención
Sujet(s)
Humains , Désinfection des mains/méthodes , Infection croisée/complications , Néonatologie , Mortalité maternelle , Santé publiqueRÉSUMÉ
La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es un problema de salud pública, ha sido catalogada como una enfermedad catastrófica para la humanidad, se encuentra entre las primeras tres causas de muerte y es la principal fuente de incapacidad no traumática a nivel mundial. Objetivo: Determinar la prevalencia anual y acumulada, la letalidad de la ECV y factores asociados en la población de Villanueva, Cortes, para establecer un programa de vigilancia sostenible. Método: Diseño: descriptivotrasversal, Universo: 1829 habitantes; Muestra: 6 personas con ictus. Muestreo: No probabilístico por conveniencia. Se aplicó el instrumento para detección de casos sospechosos de ictus validado y utilizado en el estudio Kennedy mediante un barrido casa por casa; luego se utilizó el cuestionario del paso 2 y 3 estructurado por la OMS para la vigilancia mundial de la ECV y la escala de Rankin modificada. Procesamiento: base de datos EpiInfo 3.5, técnicas de frecuencias y porcentajes. Resultados: la distribución por sexo de la población fue de 1062 (58.1%) mujeres y 767 (41.9%) hombres, 17.9% de estas personas eran mayores de 50 años. Se encontraron 16 sospechosos, de los cuales 6 presentaron ECV. La prevalencia de ictus fue de 3.2/1000 habitantes, Los mayores de 70 años fueron los afectados, 4 eran mujeres y 2 hombres.Tres de ellos analfabetas...
Sujet(s)
Sujet âgé , Accident vasculaire cérébral/diagnostic , Diabète/classification , Hypertension artérielle/complications , Ischémie myocardique/mortalité , Santé publique/méthodesRÉSUMÉ
El trastorno depresivo mayor es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres (20% vs. 12%). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a depresión en mujeres mayores de 18 años en comunidades rurales de Alubarén, Francisco Morazán, y Flores, Comayagua, Honduras. Pacientes y Métodos: El estudio fue realizado en dos fases, de Enero 2009 a Enero 2010. Inicialmente se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando un muestreo aleatorio multietápico en mujeres mayores de 18 años y luego un estudio longitudinal siguiendo la cohorte de mujeres diagnosticadas con depresión mayor a las 6 y 12 semanas post tratamiento antidepresivo. Se encuestaron entre los meses de Julio y Agosto, 2009, a 194 mujeres procedentes de Alubarén, Francisco Morazán y 249 procedentes de Flores, Comayagua, constituyendo una muestra de 443 mujeres. A cada participante se le solicitó consentimiento informado. El diagnóstico de depresión mayor se hizo utilizando el Patient Health Questionnaire 9 (PHQ-9). Resultados: La prevalencia de depresión mayor fue de 2.7% (95% IC 1.5- 4.8). Las mujeres que fueron víctimas de violencia doméstica de tipo físico y las que calificaron sus relaciones familiares como regulares, resultaron más propensas que el resto de las mujeres encuestadas a padecer depresión mayor. Las mujeres diagnosticadas informaron 10 veces más dificultad en el desempeño de su trabajo. Conclusión: La prevalencia de depresión mayor fue relativamente baja (2.7%, IC95% 1.5% - 4.8%). Sin embargo, fue posible determinar asociaciones significativas en cuanto a la violencia física y el tipo de relaciones familiares...