RÉSUMÉ
Introducción. Diferentes esquemas de inmunización con la vacuna antineumocócica heptavalente han probado su eficacia. Aunque se recomiendan pautas vacunales de dos o tres primovacunaciones con su respectivo refuerzo adicional, aún hay niños con primovacunaciones sin refuerzo. El objetivo de este trabajo fue comparar la respuesta inmunológica contra S. pneumoniae en niños bajo distintos esquemas de inmunización (dos o tres dosis) con vacuna antineumocócica heptavalente. Métodos. Se realizó un estudio observacional y transversal para comparar la respuesta inmunológica entre los grupos A (dos primovacunaciones sin refuerzo) y B (dos primovacunaciones con refuerzo). Se analizó la respuesta inmunológica escasa por medio de hemaglutinación positiva (dilución ≤ 1:2). Se calculó la razón de momios (OR) y se aplicó la prueba exacta de Fisher. Resultados. No se encontraron diferencias clínicas entre los grupos A (n = 14) y B (n = 15). Hubo mayor proporción de respuesta inmunológica escasa en el grupo A [57% vs 13%; OR 8.7 (IC 95% 1.3-53.8); p = 0.017]. Conclusiones. La respuesta inmunológica escasa contra S. pneumoniae es mayor en los esquemas de dos dosis de primovacunación sin refuerzo que cuando se utilizan dos dosis de primovacunación con refuerzo.
Background. Different patterns of heptavalent conjugated pneumococcal vaccine immunization have proven effective. Although three and four doses are recommended, there are still children who are administered schemes of two primary vaccination doses without reinforcement. The aim of this study was to compare the immune response against S. pneumoniae in children (group A and group B) submitted to different immunization schemes (two primary vaccination doses with or without reinforcement). Methods. We conducted an observational, cross-sectional study comparing the immune response between group A and group B, analyzing the weak immune response with positive hemagglutination dilution ≤1:2. Odds ratio (OR) and Fisher's exact test were used. Results. There were no clinical differences between group A (n = 14) and group B (n = 15). There was a higher proportion of weak immune response in group A (57% vs. 13%, OR 8.7 (95% CI 1.3-53.8, p = 0.017). Conclusions. Weak immune response against S. pneumoniae is higher in schemes primed with two doses of heptavalent conjugated pneumococcal vaccine without reinforcement than using the two-dose schedule + a booster of heptavalent conjugated pneumococcal vaccine.
RÉSUMÉ
Introducción: El escrutinio de la postura lordótica lumbar (PLL) no es práctico en grandes poblaciones por la dificultad técnica del estándar de oro. Objetivo. Comparar la utilidad de un marco de referencia postural (MRP) vs. el ángulo de Ferguson para el diagnóstico de PLL. Material y métodos: Evaluación de una prueba diagnóstica. Se evaluó la presencia de PLL con un marco de referencia postural (MRP) (marco de madera utilizando hilos como referencia para medir la distancia entre curvatura lumbar y los glúteos) en 110 jóvenes asintomáticos. El estándar de oro fue la evaluación radiológica del ángulo de Ferguson. Se determinó la especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) del MRP. Resultados: Se estudiaron 110 sujetos (58 mujeres, 52 hombres). Sus edades fueron 18.8 ± 3 años, peso 63 ± 12 kg, talla 164 ± 8 cm e índice de masa corporal (IMC) 23.2 ± 4 kg/m2. Con un punto de corte ≥ 7 cm, la especificidad de la prueba fue de 94%, la sensibilidad de 17%, VPP de 50% y VPN de 75%. Conclusión: La prueba tuvo una alta especificidad y es útil en el estudio de PLL en jóvenes asintomáticos.
INTRODUCTION: Studying lumbar lordosis (LL) in large patient populations is not a practical approach due to the technical limitations of the gold standard. OBJECTIVE: Determine the specificity of a postural reference frame (PRF) in the diagnosis of LL. METHODS: A PRF (wooden frame using strings as a reference for measuring the distance between lumbar curvature and the glutei) was used as a diagnostic test to asses LL. The Ferguson angle, a radiologic evaluation, was used as gold standard. Specificity, sensitivity, positive predictive value (PPV), and negative predictive value (NPV) of the PRF were determined. RESULTS: One hundred and ten subjects were studied (58 women, 52 men). Mean age was 18.8 +/- 3 years, weight 63 +/- 12 kg, height 164 +/- 8 cm and body mass index (BMI) 23.2 +/- 4 kg/m2. With a cut-off point 37 cm, test specificity was 94%, sensitiivity was 17%, PPV was 50%, and NPV was 75%. CONCLUSION: The postural reference frame as an assessment tool is highly specific and can aid in the diagnosis of LL among young asymptomatic patients.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Lordose/diagnostic , Posture , Normes de référence , Sensibilité et spécificité , Techniques et procédures diagnostiques/normesRÉSUMÉ
Objetivo: determinar la prevalencia de la violencia intrafamiliar en mujeres derechohabientes mayores de 18 años del HGZMF No. 1 Colima. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 288 mujeres mayores de 18 años que acudieron a la consulta externa de Medicina Familiar. Resultados: se estudiaron 288 mujeres, la edad media fue de 33 años (± 11.6), la escolaridad que predominó fue primaria en 33%; secundaria en 26%. El estado civil más frecuente fue separación en 75%. El ingreso mensual en 53% de las mujeres fue de mil a 3 mil pesos. En 27.8% de ellas, el maltrato físico más frecuente consistió en ser aventadas. Conclusiones: nuestro estudio identificó que la violencia física es frecuente en nuestro hospital y se presenta en 63.54% de las mujeres derechohabientes; con escolaridad y nivel socio-económico bajos, y con un salario mensual menor del mínimo; condiciones todas ellas que favorecen que la mujer sea presa fácil del maltrato físico. Este trabajo es un paso inicial dentro del estudio de violencia familiar, necesitamos modificar estos factores de riesgo para lograr reducir la violencia familiar de nuestros derechohabiente.
Objective: Our aim was determine prevalence of intrafamily violence of the type physical-abuse, toward female claimants aged 18 years and older at the HGZ MF No. 1 in Colima. Material and Method: A transversal study was conducted in 288 females aged 18 years and older who were seen at the Family Medicine Unit for external consultation. Results: Average age was 33.86 years (+/- 11.6), the highest level of schooling was primary for 33% of subjects and secondary for 26%, 75% of our female claimants were divorced, 53.5% of monthly family in comes in each household was between $1,000 and $3,000 thousand Mexican pesos, and 27.8% of physical abuse consisted of shoving. Conclusions: Our research revealed that there is indeed physical violence toward 63.45% of female claimants at our hospital, especially toward those with low level of schooling, low socioeconomic status, and monthly income below minimum wage. These conditions only contribute toward making women fall prey to physical violence. Our study is only a first step for better understanding of domestic violence. Risk factors associated with physical abuse need to be controlled to decrease rate of interfamily violence against our claimants.
Sujet(s)
Adulte , Femelle , Humains , Violence conjugale , Études transversales , Prévalence , Violence conjugale/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de los casos con picadura de alacrán, informados en la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, considerada zona epidémica.Material y métodos: se realizó estudio descriptivo de 4502 casos registrados durante 1998 en el Sistema de Información Médico-Operativo y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del IMSS. Se determinaron tasas y frecuencias absolutas y relativas. Resultados: la tasa de incidencia de picadura de alacrán fue de 218.3 por cada 10 mil usuarios derechohabientes; 26 por ciento de los casos ocurrió en menores de 15 años de edad, 68 por ciento en el grupo, de 15 a 64, y 6 por ciento en mayores de 64. En 40 por ciento de los casos (n = 1858) se administró suero antialacránico. La incidencia fue similar durante el año [febrero, 302 casos (6 por ciento); septiembre, 483 (10 por ciento); octubre, 440 (10 por ciento), respectivamente]. No se indicaron muertes. Conclusiones: La picadura de alacrán es un problema de salud en Colima, con una incidencia similar a lo largo del año, por lo cual se justifican acciones para prevenir, controlar y tratar dicha entidad clínica.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Scorpions , Sécurité sociale , Morsures et piqûres d'insectes , Mexique , Antidotes/usage thérapeutique , Facteurs de risque , Interprétation statistique de donnéesRÉSUMÉ
Durante muchos años el efecto del hipertiroidismo sobre la tolerancia a la glucosa, así como sobre la secreción de la insulina y su acción periférica han sido motivos de debate. El hipertiroidismo por enfermedad de Graves se ha relacionado con intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. El objetivo del presente estudio fue determinar en pacientes con hipertiroidismo, el efecto del tratamiento con metimazol sobre la sensibilidad a la insulina, utilizando la técnica de la pinza hiperinsulinémica euglicémica. Después de cuatro meses de tratamiento, los pacientes se encontraban controlados en eutiroidismo y la sensibilidad a la insulina incrementó de 3.47 a 6.39 mg/kg/min (p<0.05); de lo anterior se concluye que la resistencia a la insulina mejora con el tratamiento exitoso del hipertiroidismo. El mecanismo preciso por lo el que un exceso de hormonas tiroideas deteriora la sensibilidad a la insulina aún no se encuentra completamente aclarado.
Sujet(s)
Humains , Adulte , Intolérance au glucose , Maladie de Basedow , Insulinorésistance , Thiamazol , Hyperinsulinisme , HyperthyroïdieSujet(s)
Humains , Glycémie/métabolisme , Glycémie/physiologie , Maladies cardiovasculaires/étiologie , Diabète de type 2/prévention et contrôle , Insulinorésistance , Insuline/métabolisme , Syndrome des ovaires polykystiques/physiopathologie , Syndrome des ovaires polykystiques/traitement médicamenteuxRÉSUMÉ
Al estudiar mujeres con falla ovárica demostramos alteraciones en el perfil cromotográfico de la hormona luteinizante (LH) con predominio de formas moleculares grandes, por lo que decidimos investigar qué ocurre cuando estas mujeres son tratadas con estrógenos. Se formaron dos grupos; uno con ovario refractario y otro con menopausia precoz. Se tomaron muestras de sangre venosa para cuantificar los niveles hormonales de LH, hormona folículo estimulante (FSH), estradiol y definir el perfil cromatográfico por filtración en Sephadex G-100. El tratamiento consistió en 0.625 mg de estrógenos orales, por 25 días durante tres ciclos, después de los cuales de tomó nueve muestras de sangre para estudio cromográfico. En las mujeres con ovario refractario la inmunorreactividad de FSH se repartió en moléculas de 45 kDa y 60 kDa, sin cambios importantes después del tratamiento; el perfil de LH mostró predominio de formas grandes (60 a 100 kDa), que se redujeron por efecto de la terapia estrogénica con predominio de las formas de 45 kDa (56 por ciento). En las mujeres con menopausia precoz el perfil de FSH fue similar al considerado normal, predominando las moléculas de 45 kDa, sin mostrar cambios significativos después del tratamiento. En la inmunorreactividad de LH pretatamiento predominaron las moléculas de 45 kDa (59 por ciento); posterior al tratamiento se observó que éstas disminuyeron y aumentaron formas grandes. En el perfil cromatográfico de FSH los dos grupos de mujeres con falla ovárica no mostraron cambios importantes con el tratamiento. En las mujeres con ovario refractario disminuyeron las formas grandes de LH, predominaron las observaciones en el ciclo menstrual normal, lo que indica una respuesta favorable a la terapia estrogénica; mientras que en aquéllas con menopausia precoz aumentaron las formas grandes en lugar de disminuir