Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 19(2): 35-53, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313322

RESUMO

Se realizó un trabajo de investigación in vitro para determinar el grado de adherencia de los microorganismos de la flora bucal a ciertos materiales dentales de obturación y de prótesis. Los materiales usados fueron: amalgama, resinas compuestas de fotocurado, vidrio ionómero y acrílico de termopolimerización, fabricándose 40 probetas con cada uno de estos materiales, de estas 40 probetas de cada material, el 50 por ciento de ellas tenían la superficie pulida y el otro 50 por ciento, la superficie no-pulida, con el fin de determinar cómo afecta a la adherencia microbiana el estado de la superficie del material. Los microorganismos utilizados fueron una cepa de S. mutans, obtenida en el Laboratorio de Microbiología de la escuela Dental de la Universidad de Chile, y que cumplía con todas las pruebas bioquímicas; una cepa de C. albicans caracterizada (LR00/18b); la Flora Aerobia Total fue proporcionada por la saliva de un individuo de 27 años, clínicamente sano. La Flora Aerobia Facultativa y Anaerobia Aerotolerante, se obtuvo de un saco periodontal de un paciente de 51 años, de la clínica de Periodoncia de la Escuela Dental de la Universidad de Chile, el que presentaba Periodontitis del Adulto. Los medios cultivos utilizados en la investigación fueron: Caldo TYCSB, para el S. mutans, Caldo Sabureaud + Cloranfenicol, para C. albicans, Caldo Cerebro Corazón, para la Flora Aerobia, Caldo Cerebro Corazón + Thioglicolato, para los Aerobios Facultativos y Anaerobios Aerotolerantes. SE sembraron los medios de cultivo, con los microorganismos correspondientes a cada uno de ellos y luego, se colocaron 5 probetas pulidas y 5 no-pulidas, en 10 tubos de cada medio de cultivo, llevándose estas siembras al incubador, a tiempos variables para cada tipo de microorganismos. Posteriormente, se sacaron las probetas y se agitaron en suero fisiológico estéril, para desprender las colonias microbianas no adheridas, luego se montaron con plasticina, en una placa de Petri y se contaron las colonias de las superficies operativas, con una lupa Zeiss Stemi 2000


Assuntos
Humanos , Aderência Bacteriana , Candida albicans , Materiais Dentários , Técnicas In Vitro , Streptococcus mutans , Candida albicans , Contagem de Colônia Microbiana , Resinas Compostas , Meios de Cultura , Amálgama Dentário , Cimentos de Ionômeros de Vidro , Periodontite , Prótese Dentária/microbiologia , Materiais Restauradores do Canal Radicular , Saliva , Streptococcus mutans
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA