Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(4): 217-221, 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477385

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia de 6 pacientes con metrorragia a repetición, portadoras de patologías médicas que representaban un riesgo desde el punto de vista anestésico y quirúrgico, en las cuales se insertó DIU-LNG como alternativa a la histerectomía. Todas evolucionan satisfactoriamente y sin complicaciones, con disminución significativa de las pérdidas hemáticas desde el tercer mes de uso, objetivadas por pictogramas. Se concluye que el DIU-LNG es un excelente método para el control de metrorragias en pacientes con patologías médicas relevantes.


We present our experience with 6 patients with menorrhagia and medical conditions considered high risk patients for anaesthesia and surgical procedures. We inserted LNG-IUD as alternative to hysterectomy. Three months later, all of them reduced menstrual blood loss as it was shown by pictorial charts, without complications. LNG-IUD is an excellent alternative to hysterectomy in this group of patients.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dispositivos Intrauterinos Medicados , Levanogestrel/uso terapêutico , Menorragia/tratamento farmacológico , Metrorragia/tratamento farmacológico , Anticoncepcionais Femininos/uso terapêutico , Evolução Clínica , Coleta de Dados , Seguimentos , Hemorragia Uterina/tratamento farmacológico , Levanogestrel/administração & dosagem , Satisfação do Paciente
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 87-92, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385385

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia con neurectomía presacra por laparoscopia. De 100 pacientes intervenidas por vía laparoscópica por dolor pélvico crónico en 10 se realizó neurectomía presacra como intervención única o junto a exéresis de endometriosis. En 9 de las 10 pacientes se logró mejoría con períodos de seguimiento prolongado y sin complicaciones. La neurectomía presacra por laparoscopia es una técnica eficaz en el control del dolor pélvico crónico central severo refractario a tratamiento médico.


Assuntos
Feminino , Dor Pélvica/cirurgia , Laparoscopia , Pelve
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(6): 456-460, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348417

RESUMO

Siendo la metrorragia una causa frecuente de morbilidad ginecológica, se plantea la resección endometrial como una buena alternativa de tratamiento en casos seleccionados. Se analizn 102 resecciones endometriales realizadas en mujeres que cumplían requisitos definidos de inclusión y de exlusión. Los resultados consideran la edad, el tiempo operatorio, las complicaciones, los resultados anatomopatológicos, los controles histeroscópicos y el seguimiento. Se concluye que la resección endometrial tiene éxito en un 87 por ciento de los casos posee pocas complicaciones y las cavidades uterinas permanecen permeables para futuras evaluaciones


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Histerectomia , Metrorragia , Colo do Útero , Endométrio , Complicações Intraoperatórias , Metrorragia , Antibioticoprofilaxia/métodos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 183-7, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277157

RESUMO

Se revisan los informes ultrasonográficos, histeroscópicos y anatomopatológicos de 163 pacientes estableciendo concordancia, sensibilidad, especifidad, VPP y VPN a fin de plantear nuevas conductas en nuestra unidad. Las pacientes se dividen en cuatro grupos: postmenopáusicas asintomáticas, premenopáusicas sintomáticas, postmenopáusicas sintomáticas y pacientes con colección líquida intracavitaria. En pacientes postmenopáusicas asintomáticas la ultrasonografía transvaginal tiene sensibilidad y VPN similares a la histeroscopia, por lo tanto sólo las pacientes con ultrasonografía anormal para cavidad uterina ameritan un estudio histeroscópico. En pacientes sintomáticas los parámetros evaluados son favorables para la histeroscopia sugiriendo que ésta debe siempre acompañar a la ultrasonografía en el estudio de sangrado uterino anormal. Es necesario realizar estudios prospectivos adecuados en este tema y que incluyan otras alternativas de evaluación de la cavidad uterina


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Endometrial , Neoplasias do Endométrio , Histeroscopia , Leiomioma , Hiperplasia Endometrial/patologia , Neoplasias do Endométrio/patologia , Endométrio , Leiomioma/patologia , Pós-Menopausa , Sensibilidade e Especificidade
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 425-9, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295232

RESUMO

Se presenta la experiencia de la Unidad de Endoscopia Ginecológica en el manejo de lesiones anexiales, 94 pacientes fueron intervenidas por laparoscopia entre octubre de 1996 y abril de 2000. Estas pacientes fueron seleccionadas mediante criterios preestablecidos que incluían historia clínica, ultrasonográfica y marcadores tumorales. El promedio de edad fue de 43 años, tiempo quirúrgico de 56 min y estadía hospitalaria de 1,2 días. Se presentaron 3 complicaciones y ningún cáncer ovárico. Se valida la laparoscopia en el manejo de lesiones anexiales que cumplen criterios específicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Anexos/cirurgia , Laparoscopia , Doenças dos Anexos , Tempo de Internação , Ovariectomia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 15-20, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245469

RESUMO

Se analizan 50 resecciones histeroscópicas de pólipos endometriales y miomas submucosas. Estas fueron realizadas en un amplio rango de edades con éxito comprobado en 47 de ellas después de un seguimiento de hasta 20 meses. La intervención duró cerca de 30 minutos como promedio, demostrando ser rápida, eficaz y segura. Dos hiperplasias endometriales focales con atipias y un sarcoma endometrial fueron informadas por el patólogo, reforzando la idea de que toda lesión intrauterina debe ser resecada completamente. Se sugiere realizar histeroscopias diagnósticas en todos los casos de sangrado uterino anormal y previo a una histerectomía por causa benigna, a fin de identificar las pacientes candidatas a este procedimiento y así evitar legrados uterinos poco concluyentes e histerectomías innecesarias


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histeroscopia , Leiomioma/cirurgia , Pólipos/cirurgia , Neoplasias Uterinas/cirurgia , Leiomioma Epitelioide , Leiomioma/patologia , Pólipos/patologia , Endoscopia
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 65-8, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231577

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia con las primeras 350 histeroscopias diagnósticas. Se describe la técnica utilizando CO2 como medio de distensión, su factibilidad de realización sin anestesia ni sedación en un amplio rango de edades y los problemas frecuentes de su ejecución. Los tres principales grupos de indicaciones para examen histeroscópico fueron: sangrado uterino anormal (147 pacientes), hallazgos ecográficos sugerentes de anormalidad endouterina (61 casos) y previo a TRH (43 pacientes), identificándose patología orgánica en el 53,7 por ciento, 50,8 porciento y 11,5 por ciento de los casos, respectivamente. Coincidimos con experiencias anteriores que otorgan gran importancia a este procedimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Genitais Femininos , Histeroscopia , Histeroscopia/efeitos adversos , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Terapia de Reposição de Estrogênios/efeitos adversos , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/diagnóstico
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 69-72, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231578

RESUMO

El sangrado uterino anormal es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica ginecológica. La histeroscopia diagnóstica es desde hace tiempo uno de los procedimientos más importantes para su estudio. Presentamos nuestra experiencia de estudio histoscópico en 147 pacientes con metrorragia, divididas en pre y postmenopáusicas, y su correlación histologica. Se encontró una causa orgánica del sangrado en el 58,5 por ciento de los casos en el primer grupo y en el 49,9 por ciento en el segundo. La histología fue completamente concordante en casi todos los casos de normalidad, atrofia endometrial, pólipos endometriales, miomas y carcinomas endometriales. Mayor diversidad fue observada en hiperplasias


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histeroscopia , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Doenças dos Genitais Femininos , Pós-Menopausa , Pré-Menopausa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA