Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-966356

RESUMO

Desde el punto de vista lingüístico, son conocidas las repercusiones del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la comunicación y el lenguaje, sin embargo, existen pocos estudios específicos para el nivel Fonético-Fonológico. El objetivo de este estudio fue analizar el desempeño Fonético-Fonológico de niños con TEA de los niveles pre-kínder, kínder, primero, segundo y tercero básico, mediante el uso de la Clasificación de Ajustes Fonético-Fonológicos del habla infantil (CLAFF). Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo transversal y un diseño no probabilístico de tipo consecutivo. Los principales resultados mostraron que los niños con TEA realizan como Ajuste Fonético-Fonológico (AFF) a los rasgos del fonema el Ajuste de Modo y en los AFF a la sílaba, la Síncopa. Además, mediante la prueba de chi-cuadrado se determinó que existía una asociación entre las variables Nivel escolar y Categoría de ajuste. Para investigar más a fondo esta relación, se procedió a realizar un análisis de Regresión Logística Multinomial (RLM), el que reveló que Nivel escolar predice la probabilidad de aparición de AFF que afecten al Rasgo, en oposición a Sílaba, en los niveles estudiados.


From a linguistic standpoint, the consequences of Autism Spectrum Disorder (ASD) in both communication and linguistic skills are relatively well known. However, few studies have been conducted to observe the phonetic and phonemic domain. The aim of this study is to analyse the phonetic and phonemic performance of children with ASD from pre-primary school to third grade. This was accomplished by using the CLAFF, a guideline for classifying phonetic and phonemic adjustments. This study presents a cross-sectional approach and the sample was obtained via a consecutive non-probabilistic model. The main results showed that children with ASD prefer adjustments in manner of articulation and syncope. A Chi-squared analysis revealed a significant statistical association between School grade and Category of adjustment. To further observe this association, a multinomial logistic regression analysis was run, which showed that School grade predicted the probability of occurrence of adjustments that affect phonemic features rather the syllable.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Fala/fisiologia , Fonética , Transtorno do Espectro Autista/fisiopatologia , Modelos Logísticos , Estudos Transversais
4.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 4(1): 9-16, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75660

RESUMO

Entre los meses de octubre y diciembre de 1988 y enero de 1989 realizamos 480 encuestas anónimas y voluntarias sobre SIDA a una muestra poblacional de 349 personas, constituida por: 58 profesores de enseñanza media y básica, 76 estudiantes universitarios de carreras no relacionadas con el área bio-médica, 81 alumnos de enseñanza general media (3- y 4- medio), y 134 alumnos de enseñanza general básica (8- básico). Un sector de la muestra asistió a una conferencia sobre SIDA, realizada por un médico experto en el tema, evaluando con posterioridad (repitiendo la misma encuesta) los cambios en el conocimiento en 131 alumnos de enseñanza básica, universitaria y profesores. La encuesta abarcó los siguientes ítems: definición de conceptos, conocimiento general, vías de transmisión, prevención y tratamiento, medios de comunicación y educación, recomendaciones, comentarios, sugerencias y conducta sexual y personal. Comprobamos que aunque aparentemente el grado de conocimiento general es bueno tanto para profesores y alumnos, no poseen conocimientos adecuados sobre los mecanismos de transmisión del SIDA ni sobre las medidas de prevención, junto a creencias erróneas y mitos sobre el tema. Este desconocimiento es mas grave en el profesorado ya que en ellos el nivel inadecuado de conocimientos es principalmente en base a conceptos errados sobre el tema y susceptibles de transmitir en la enseñanza. Existe además un gran desconocimiento de la realidad chilena, de las proyecciones de esta enfermedad e implica que un porcentaje del grupo se encuentra potencialmente en riesgo y no están tomando las medidas adecuadas de prevención y otro grupo se encuentra incapacitado de transmitir una educación adecuada, creándose un círculo vicioso, ya que el nivel de ignorancia es relativamente parejo y similar tanto en educadores como educandos. El rol del profesor y de los padres como educadores es incuestionable, por lo que deben ser incorporados activamente a esta tarea y las normas deben ir apoyadas con actividades educativas permanentes que entreguen bases científicas y técnicas suficientes para lograr un adecuado y cabal conocimiento que provoque un cambio de conducta frente a esta enfermedad. Las medidas corren el riesgo de quedar truncas o pueden ser mal entendidas si los padres y profesores no toman en forma urgente una política de educación en el tema que nos preocupa, junto a la enseñanza de una sexualidad responsable inspirada en profundos valores éticos y morales


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA