Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 27(1): [16-19], ene.-mar. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1361425

RESUMO

El síndrome trófico trigeminal es una enfermedad infrecuente caracterizada por úlceras faciales autoprovocadas en regiones de anestesia o hipoestesia, secundarias al daño del nervio trigémino. Presentamos tres casos de este síndrome en seguimiento en nuestro centro.


Trigeminal trophic syndrome is an uncommon disease characterized by self-inflicted facial ulcers in anesthetic or hypoesthetic areas, secondary to trigeminal nerve damage. We present three cases in follow up at our hospital.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Úlcera Cutânea/tratamento farmacológico , Doenças do Nervo Trigêmeo , Dermatopatias/complicações , Úlcera , Pregabalina/administração & dosagem
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Funcional Maxilares ; 35(2): 35-40, 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462728

RESUMO

Estudios epidemiológicos demuestran la alta prevalencia de disgnacias maxilares en adolescentes interviniendo en su etiología, elementos que dan características especiales al aspecto general, funcional y estético. Las fuerzas musculares actúan y modifican maxilares, cara, cuello, nuca y hombros. Duarante el crecimiento, una actitud postural alterada compromete el equilibrio cefálico y mandibular, adoptando ésta diferentes posiciones y relaciones maxilares anómalas. POr lo tanto, una actitud postural incorrecta es un factor etiológico de disgnacia. El objetivo de este estudio fue evaluar y correlacionar actitudes posturales y maloclusiones en 70 adolescentes. Se observó que el 77 por ciento de los mismos presentó anomalías posturales, predominando la cifo-escoliosis. El 80 por ciento presentó anomalías de oclusión, predominando la distorrelación mandibular y observándose una estrecha relación entre actitud postural alterada y maloclusiones, siendo la relación más frecuente la cifosis-distorrelación. Esta situación determina un desequilibrio morfofuncional que afecta la calidad de vida. Se considera al binomio postura/relación de maxilares muy importante en el diagnóstico de las disgnacias maxilares, para tratarlas adecuadamente en la niñez temprana y prevenir anomalías posturales y disgnacias severas en la dolescencia, ratificando el concepto de integridad. La modificación de funciones y actitudes musculares es el medio más poderoso que pone en nuestras manos la naturaleza para corregir la forma.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Má Oclusão/etiologia , Postura/fisiologia , Argentina/epidemiologia , Cifose/epidemiologia , Coluna Vertebral/fisiologia , Escoliose/epidemiologia , Desenvolvimento Maxilofacial , Serviços de Odontologia Escolar , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA