Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 6(2): 5-11, jun.-dic. 2019. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1103612

RESUMO

El uso de métodos anticonceptivos constituyen un problema de salud pública, sociocultural y económico cuyo origen es la deficiente información y poca participación del hombre por la escasa oferta de métodos anticonceptivos para ellos y el tabú en la sociedad sobre el tema. Objetivo: Describir el conocimiento y participación del hombre en el uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos en las carreras de ingenierias de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH/VS) el I semestre del 2018. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo. Instrumento tipo cuestionario. Población: 3,328 estudiantes, muestra probabilística estratificada 296, integradas así: ingeniería eléctrica 97, ingeniería mecánica 51, ingeniería civil 71, ingeniería industrial 77. Resultados: El 76% tenía conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el 24% no. El 65% usaba un método anticonceptivo y 35% preferia que la mujer lo usara. Entre los que prefirieron el uso de métodos anticonceptivos, 59% usaba el condón y 41% el coito interrumpido. Entre los que no usaban métodos (35%), 27% es porque sus parejas no le solicitan utilizarlo, 20% no les gusta, 15% no les interesa, 10% no es para hombres, 28% no tiene tiempo. Conclusiones: más de tres cuartas partes de los entrevistados tienen conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, pero de estos solo el 65% lo practica utilizando el condón y coito interrumpido que tienen menos porcentajes de éxito. En síntesis, se refleja que la mayoría de hombres no participan de manera recíproca con la mujer en evitar un embarazo no planificado...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Anticoncepção/métodos , Transversalidade de Gênero , Estudantes , Identidade de Gênero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA