Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Acta méd. peru ; 23(3): 193-195, sept.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475233

Assuntos
Médicos
4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(4): 228-232, oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475263

RESUMO

OBJETIVO: Estimar la seroprevalencia de toxocariosis humana en población de la ciudad de Lima. Diseño: estudio transversal, la selección fue no aleatoria. MATERIAL Y MÉTODOS: En pobladores de la ciudad de Lima que pertenecían a comunidades urbano marginales, se realizó entrevista y examen clínico, y se obtuvo una muestra de suero para procesar la técnica de ELISA para detectar anticuerpos contra Toxocara. También, se solicitó muestras de heces para buscar parásitos intestinales que pudieran originar reacciones cruzadas en la serología. RESULTADOS: Se examinó 553 personas, siendo 23,3 por ciento de ellos reactivos. No hubo diferencias en cuanto a sexo ni entre el resultado de ELISA y la presencia de anemia, leucocitosis, eosinofilia y parásitos intestinales. Los mayores de 15 años tuvieron doble probabilidad de resultar reactivos que los menores de 15 años. Disminución de la agudeza visual fue el síntoma más frecuente en los sujetos reactivos. Los parásitos intestinales más frecuentes fueron Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Giardia lamblia. CONCLUSIONES: La toxocariosis humana es frecuente en la población de Lima. No se observa asociación estadística entre el hallazgo de anemia y alteraciones de la fórmula leucocitaria con el resultado de ELISA. Es necesario desarrollar programas de difusión para detectar precozmente la infección y así prevenirla.


Assuntos
Humanos , Toxocaríase , Técnicas de Laboratório Clínico , Imunoadsorventes , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA