Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 15(1): 10-19, ene.-abr. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686459

RESUMO

Fundamento : la salud bucal es importante para las embarazadas y estudiar el comportamiento de las urgencias estomatológicas permite la toma de decisiones. Objetivo: determinar el comportamiento de las urgencias estomatológicas en pacientes embarazadas en el Consultorio La California, Venezuela. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo, la población: 101 embarazadas que acudieron a consulta estomatológica y la muestra 93 pacientes que cumplieron criterio de inclusión . El método observación y se emplearon las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa. Las variables: edad, factores de riesgo y urgencias estomatológicas. Resultados: predominó el grupo de edad de 20-24 años con 29,0 % y el nivel educacional pre universitario con 43,0 %. El 80,6 % de las embarazadas presentó antecedente de caries, el 65,5 % deficiente higiene bucal y el 63,4 % dieta cariogénica. El 35,4 % de las embarazadas acudió por gingivitis y el 26,8 % por odontalgia. Conclusiones: la tercera parte de las pacientes estudiadas acudió con gingivitis y caries dental como causa de urgencia estomatológica. La mayoría de las embarazadas presentaron el antecedente de caries dental como factor de riesgo biológico y más de la mitad acudió con deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica como factores de riesgo por hábitos.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Manifestações Bucais , Fatores de Risco
2.
Gac. méd. espirit ; 15(1): 20-29, ene.-abr. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686460

RESUMO

Fundamento: existe desconocimiento sobre salud bucal de las embarazadas, como consecuencia acuden con frecuencia a los servicios de estomatología. Objetivo: identificar el nivel de conocimiento sobre salud buco-dental en pacientes embarazadas del Consultorio La California. 2012. Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo. La población y la muestra fueron 93 embarazadas que asistieron a la consulta estomatológica. Se analizaron diferentes afecciones e identificación de factores de riesgo. Se aplicó a cada embarazada la encuesta de la Organización Mundial de la Salud. Los datos fueron introducidos en una base de datos presentándose en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas y tablas de contingencia. Resultados: las edades predominantes fueron de 20-24, la gingivitis la afección estomatológica más frecuente seguida por la caries dental, la deficiente higiene bucal y el consumo de la dieta cariogénica fueron los factores de riesgo que prevalecieron. El nivel de conocimientos de esta población es evaluado de deficiente. Conclusiones: el deficiente nivel de conocimiento acerca de la salud bucal, unido a los factores de riesgo predominantes llevó a la presentación de enfermedad bucal de las embarazadas.


Background: There is doubt about oral health in pregnant women as they come to the dentistry services frequently. Objective: to identify the doubts on oral health in pregnant women in La California doctor´s office. 2012. Methodology: A descriptive and observational study was carried out, the population and sample were 93 pregnant women who attended the dentistry consultation. Different risk factor affections were analysed. Each pregnant woman was surveyed by the WHO. The data were introduced in a data base presented in absolute and relative tables and contingency tables. Results: the prevailing ages were 20-24, gingivitis as the most frequent dental affection followed by dental caries, deficient oral hygiene and a cariogenic diet were the prevailing risk factors. The level of knowledge of this population is evaluated as poor. Conclusions: the low level of knowledge about oral health together to the prevailing risk factors lead to the presentation of oral diseases in pregnant women.


Assuntos
Humanos , Gestantes , Saúde Bucal , Conhecimento
3.
Gac. méd. espirit ; 15(1): 65-74, ene.-abr. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686465

RESUMO

Fundamento: en el conocimiento y manejo de las enfermedades bucales está la base fundamental para lograr que la población conserve sus dientes toda la vida. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre salud buco-dental en pacientes de 15 y más años del Consultorio 1ero de marzo, febrero- octubre 2009. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo. La población fue la totalidad de los pacientes que acudió a la consulta (2700), la muestra quedó conformada por 201 pacientes. Resultados: el grupo de 35 a 59 años representó casi la mitad de los pacientes, predominó el sexo femenino. Las enfermedades bucales más frecuentes fueron la caries dental y las periodontopatías. El antecedente de caries y la higiene bucal inadecuada fueron factores de riesgo predominante. En más de la mitad de los pacientes se observó un nivel de conocimiento evaluado de mal. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre salud buco-dental en los pacientes estudiados fue evaluado de mal.


Introduction: The knowledge and management of oral diseases constitute the main basis to make people keep their teeth life long . Objective: to determine the knowledge about oral health in patients over 15 years old at “1ro de Marzo” family doctor's office from February to October, 2009. Methodology: An observational and descriptive study was carried out in which the population was composed by all patients who visited the dentist's office (2700), being the sample 201 patients. Results: The group from 35-39 years old represented almost half of the patients prevailing women. The most frequent oral diseases were dental caries and periodontopathies. Past medical history of caries and inadequate oral hygiene were the predominant risk factors. More than half of the patients were evaluated as poor in relation to their knowledge level on the topic. Conclusion: The knowledge level about oral health in those patients who were included in the sample was evaluated as poor.


Assuntos
Humanos , Saúde Bucal , Cárie Dentária/diagnóstico , Doenças da Boca/prevenção & controle
4.
Gac. méd. espirit ; 15(1): 83-91, ene.-abr. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686467

RESUMO

Fundamento: existe desconocimiento sobre salud bucal en las embarazadas lo que trae como consecuencia que acudan con una alta frecuencia a los servicios estomatológicos. Objetivo: diseñar un Programa Educativo sobre salud bucal para las embarazadas. La California 2012. Metodología: según resultados de investigación descriptiva con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento de salud bucal en embarazadas del consultorio La California en el Estado Lara de la República Bolivariana de Venezuela en el período comprendido de junio del 2010 a febrero del 2011, con una muestra de 93 gestantes quedó demostrado que el mismo era deficiente. Resultados: diseño de programa educativo sobre salud bucal que aborda temas con información sobre entidades patológicas, su prevención y control de factores de riesgo de las mismas. Conclusiones: el Programa Educativo diseñado permitirá incrementar el conocimiento sobre salud bucal de las embarazadas elevando su calidad de vida.


Introduction: Pregnant women have no knowledge about oral health. This brings about their frequent visit to the dentist. Objective: To design an educative program about oral health for pregnant women. Methodology: According to the results found in a descriptive study carried out at “La California ” family doctor's office in Venezuela aiming at identifying the knowledge level of oral health in pregnant women from June 2010 to February 2011 and with a sample of 93 patients, it was proved that the knowledge level was low. Results: An educative program about oral health which includes topics of pathological entities, their prevention and control of risk factors was designed. Conclusion: The educative program permits pregnant women increase their oral health and their life quality as well.


Assuntos
Humanos , Saúde Bucal/normas , Gestantes/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA