RESUMO
Resumen: Introducción: La trombosis senovenosa cerebral neonatal (TSVC), es una patología rara y generalmente grave, de la cual se conoce poco sobre los mecanismos fisiopatológicos responsables y, aunque controvertido, se ha sugerido que la trombofilia genética, puede desempeñar un rol en la patogénesis. Debido a los temores de un sangrado intracraneal el tratamiento anticoagulante con heparina de bajo peso mole cular es controvertido. Objetivo: presentar un recién nacido con una trombosis senovenosa cerebral neonatal, discutir los factores de riesgo trombofílico, y el manejo con heparina de bajo peso molecu lar de la trombosis venosa cerebral. Caso Clínico: Recién nacido de término que debutó a los 8 días de vida con convulsiones clónicas, rechazo al pecho más hipoactividad motora. La neuroimagen con RM mostró una TSVC involucrando múltiples senos venosos, un infarto hemorrágico talámico dere cho y congestión venosa de la sustancia blanca frontal. El estudio de trombofilia puso de relieve una mutación homocigota del gen MTHFR C677T. El tratamiento con heparina de bajo peso molecular se asoció a repermeabilización del seno sagital superior a los 23 días de iniciada la terapia. Conclusio nes: La presentación clínica de la TSVC en el neonato es inespecífica, probablemente en relación con la extensión y gravedad de la lesión y el desarrollo de complicaciones asociadas, como infartos he morrágicos venosos intraparenquimatosos o hemorragia intraventricular. Estas complicaciones son detectables mediante Ecografia o Resonancia Magnética, y deben hacer sospechar una TSVC. En esta experiencia el tratamiento anticoagulante mostró ser seguro y prevenir la extensión de la trombosis.
Abstract: Introduction: Neonatal cerebral sinovenous thrombosis (CSNT) is a rare and generally serious con dition about which there is little knowledge of the responsible pathophysiological mechanisms and, although controversial, it has been suggested that genetic thrombophilia may play a role in its patho genesis. Out of concern for intracranial bleeding, the anticoagulant treatment with low-molecular- weight heparin is controversial. Objective: To present a case of a newborn with neonatal CSNT, to analyze the thrombophilic risk factors, and the management of cerebral venous thrombosis with low-molecular-weight heparin. Clinical Case: Full-term newborn who presented at eight days of life breastfeeding rejection, clonic seizures, and locomotor hypoactivity. The MRI neuroimaging showed a CSNT involving multiple venous sinuses, a right thalamic hemorrhagic infarction, and venous congestion in frontal white matter. Thrombophilia study highlighted a homozygous MTHFR C677T mutation. Treatment with low-molecular-weight heparin was associated with repermeabilization of the superior sagittal sinus after 23 days of starting therapy. Conclusions: The clinical presentation of CSNT in the neonate is nonspecific, probably related to the extent and severity of the injury and the development of associated complications, such as venous hemorrhagic infarctions and intraparenchymal or intraventricular hemorrhage. These complications are detected through ultrasound or MRI, and they should make us suspect a CSNT. In this experience, the anticoagulant treatment proved to be safe and prevents thrombus propagation.
Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Trombose dos Seios Intracranianos/diagnóstico , Trombose dos Seios Intracranianos/etiologia , Enoxaparina/uso terapêutico , Metilenotetra-Hidrofolato Redutase (NADPH2)/deficiência , Homocistinúria/diagnóstico , Espasticidade Muscular/diagnóstico , Anticoagulantes/uso terapêutico , Transtornos Psicóticos/complicações , Transtornos Psicóticos/diagnóstico , Transtornos Psicóticos/genética , Trombose dos Seios Intracranianos/tratamento farmacológico , Marcadores Genéticos , Metilenotetra-Hidrofolato Redutase (NADPH2)/genética , Homocistinúria/complicações , Homocistinúria/genética , Homozigoto , Espasticidade Muscular/complicações , Espasticidade Muscular/genética , MutaçãoRESUMO
INTRODUCCIÓN: La lactancia materna (LM) puede ser un factor protector de la obesidad y sus complicaciones metabólicas. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el antecedente de amamantamiento y la presencia de obesidad, síndrome metabólico (SM) y resistencia insulínica (RI). PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio transversal en 20 escuelas públicas de Santiago, Chile. Se evaluó antropometría, presión arterial, perfil lipídico, glicemia, insulinemia e índice HOMA. Los padres respondieron una encuesta sobre el antecedente de LM. Se definió SM según criterios de Cook y RI como HOMA > percentil 90. RESULTADOS: Se recibieron 3.278 encuestas válidas. La edad promedio fue de 11,4 ± 1 años, siendo 52,3% mujeres. La mayoría (98,2%) recibió LM, con una prevalencia de 15,9% de obesidad versus 18,6% en los que no la recibieron (p = 0,039). Hubo una tendencia no significativa a que SM y sus componentes, excepto RI, fueran más prevalentes en el grupo no amamantado. Los escolares que recibieron LM por 3-6 meses presentaron una menor prevalencia de obesidad y de algunos componentes de SM que los que recibieron menor tiempo o no la recibieron; el efecto fue inverso cuando la LM se prolongó por más de 9 meses. CONCLUSIONES: La prevalencia de obesidad fue mayor en los escolares que no fueron amamantados. Durante el primer semestre, la LM de mayor duración se asoció a menor prevalencia de obesidad y complicaciones metabólicas.
INTRODUCTION: Breastfeeding (BF) can be a protective factor against obesity and its associated metabolic complications. OBJECTIVE: To determine the association between breastfeeding history and present obesity, metabolic syndrome (MS) and insulin resistance (IR). PATIENTS AND METHODS: Cross-sectio nal study in 20 public schools in Santiago, Chile. Anthropometry and blood pressure were assessed. Blood lipids, glucose, insulin and HOMA index were measured in a fast blood sample. Parents answe red a survey on BF. MS was defined according to Cook's criteria and IR as HOMA > 90th percentile. Parents answered a survey about the antecedent of breastfeeding. Chi2 and Fischer tests were used (SSPS). RESULTS: 3,278 surveys were valid. Average age: 11.4 ± 1 years, 52.3% were female. Most of them (98.2%) were breasted, with a 15.9% prevalence of obesity versus 18.6% in the group that was not breastfed (p = 0.039). There was a non-significant trend of higher prevalence in MS and its components (except IR) in the non-breastfed group. The group breastfed from three to six months had a lower prevalence of obesity and MS components than the 0 to 3 months group ; the effect was the opposite when BF lsted longer than nine months. CONCLUSIONS: The prevalence of obesity was higher in children that did not received breastfeeding. A longer breastfeeding time during the first semester of life was associated with lower prevalence of obesity and metabolic complications.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Aleitamento Materno , Resistência à Insulina , Síndrome Metabólica/prevenção & controle , Obesidade Infantil/prevenção & controle , Chile/epidemiologia , Prevalência , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Síndrome Metabólica/epidemiologia , Obesidade Infantil/epidemiologia , Fatores de ProteçãoRESUMO
Background: The sudden infant's death syndrome (SD) is the leading cause of death in children under one year. Despite advances in its study, the pathogenesis has not been yet fully elucidated. Aim: To assess the prevalence of SD in Chilean infants and its changes in recent years. Material and Methods: Review of birth and death databases of the Ministry of Health from 1997 to 2009. All cases diagnosed as SD, according to the lnternational Classification of Diseases, 10th edition, were selected. A demographic analysis was performed and mortality rates for each year were calculated. Results: We identified 1442 cases of SD (847 males, 517 deaths at home). The median age of death was 2 months (0 to 11.0 months). Ninety six percent of deaths occurred in children aged <6 months. Mortality rate for SD was 0.45/1000 live births. There was a 23% reduction between 1997 and 2009. When analyzing geographic distribution, more cases were found in the Southern latitudes of the country. Conclusions: The overall rate of SD in Chile is higher than in European countries and in North America. The observed decrease in cases over the years is still far from optimal.
Assuntos
Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Morte Súbita do Lactente/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Fatores de RiscoRESUMO
Difficult airway is a life-threatening situation which compromises the permeability of the upper airway and thus adequate ventilation and oxygenation. Multiple factors, acute and chronic such as: infectious, neoplastic and trauma have been associated with critical airway. Morbidity and mortality related to a difficult airway management remains as a significant problem in children, so is essential for the pediatric health team to be trained to recognize and anticipate situations that in clinical practice might determine a critical airway. The aim of this review is to provide concepts and guidance to assess patients with potentially difficult airway.
Una vía aérea difícil condiciona una situación con riesgo vital, ya que pone en peligro la permeabilidad de la vía aérea superior y con esto la capacidad de mantener una adecuada ventilación y oxigenación. Múltiples factores, tanto agudos como crónicos, entre ellos factores anatómicos propios del niño/a, complicaciones infecciosas, neoplásicas y/o traumáticas se han asociado con una vía aérea crítica. La morbilidad y mortalidad asociada al manejo inadecuado de esta condición continua siendo un problema significativo en la edad pediátrica; siendo fundamental que el equipo de salud se encuentre entrenado en reconocer y anticipar situaciones que en la práctica clínica podrían asociarse con una vía aérea difícil o crítica. El objetivo de la presente revisión es otorgar conceptos y una orientación en el enfrentamiento de los pacientes con una vía aérea potencialmente difícil.
Assuntos
Humanos , Criança , Insuficiência Respiratória/etiologia , Insuficiência Respiratória/terapia , Manuseio das Vias Aéreas/métodos , Obstrução das Vias Respiratórias/etiologia , Obstrução das Vias Respiratórias/terapia , Anormalidades Craniofaciais/complicações , Insuficiência Respiratória/classificação , Insuficiência Respiratória/patologia , Obstrução das Vias Respiratórias/classificação , Obstrução das Vias Respiratórias/patologiaRESUMO
Background: Long term use of ganciclovir (GCV) is associated with acquired resistance to it. Ninety percent of the responsible mutations occur in cytomegalovirus (CMV) UL 97 gene. Aim: To search for these mutations, comparing nucleotide sequences of CMV-positive samples from post transplant and immunocompromised patients receiving GCV, with sequences of CMV isolates obtained from subjects not exposed to the drug. Patients and Methods: Codons 440 to 465 of gene UL 97, in-cluding the most common mutations causing resistance to GCV, were amplifed in 33 plasma samples from patients exposed to GCV and in 15 urine samples of newborns. Both populations and their nucleotide sequences were compared with the prototype strain CMV AD169. Results: Samples of exposed patients had multiple mutations but only one had a mutation associated with clinical resistance (M460I). Eight subjects had the D605E mutation, whose role in resistance is controversial. The remaining 150 mutations were silent mutations. Conclusions: A low frequency of mutations associated with CMV resistance to GCV was found in these exposed and unexposed samples. These mutations may refect coexistence of multiple genetic variants of CMV. The absence of clinical expression of resistance, even with these mutations, can be explained by the use of GCV for a shorter lapse than that associated with the appearance of resistance.
Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Pré-Escolar , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Antivirais/farmacologia , Citomegalovirus/genética , Farmacorresistência Viral/genética , Ganciclovir/farmacologia , Mutação , Fosfotransferases (Aceptor do Grupo Álcool)/genética , Sequência de Bases , Chile , Citomegalovirus/efeitos dos fármacos , Genoma Viral , Hospedeiro Imunocomprometido , Adulto JovemRESUMO
Usando como base la densidad de nutrientes y los planeamientos de las guías alimentarias basadas en alimentos (gaba), se explora la adecuación nutricional de patrones alimentarios constituidos por los alimentos básicos más relevantes en el ámbito mundial-maíz, trigo, arroz y papa. Se analiza la adecuación nutricional de las vitaminas A, C y folatos y de los minerales hierro, zinc y calcio de dietas cuyo componente básico es uno de estos cereales o tubérculos a través de la incorporación de alimentos ricos en vitaminas y minerales se explora, en base a la información sobre composición de alimentos alternativas para mejorar la educación nutricional de estas dietas y cubrir las necesidades del grupo familiar este ejercicio demuestra que la diversificación de la dieta, con cantidades relativamente pequeñas (27 a 70g) de alimentos como frutas, verduras, legumbres y carnes permite mejorar substancialmente el aporte nutricional de vitamina A, vitamina C, folatos, hierro y zinc de las dietas estudiadas para el caso del calcio, se corrobora que la incorporación de un lácteo es fundamental. Llevar a la práctica con éxito este enfoque en base a alimentos requiere de un compromiso a nivel de país para fomentar la producción de alimentos con elevado aporte de nutrientes y educar sobre la importancia de biodisponibilidad de los mismos, para aprovechar los alimentos en todo su potencial paralelamente, se reconoce la necesidad de programas de fortificación para aquellos micronutrientes críticos, cuyas necesidades pueden sobrepasar el real potencial nutricional de los alimentos disponibles, una situación similar ocurre en el caso de grupos vulnerables como mujeres embarazadas e infantes, los cuales requieren de suplementación para asegurar la educación nutricional de sus dietas, se concluye que la gaba representan una buena alternativa para mejorar la educación nutricional de dietas que siguen basándose en un ingrediente principal, siendo también la fortificación de alimentos y suplementación dirigida a los grupos vulnerables, prácticas necesarias y complementarias a la implementación de las gaba
Assuntos
Ácido Ascórbico/administração & dosagem , Ácido gama-Aminobutírico , Alimentação de Emergência , Dieta , Frutas , Verduras , Vitamina A , Chile , Ciências da NutriçãoRESUMO
Este estudio tiene como objetivo conocer algunos factores biológicos y socioculturales del personal auxiliar de enfermería, además del factor ambiental del Servicio de Medicina del Hospital Clínico U.C., y su influencia en el cumplimiento de las normas de administración de medicamentos. La administración de medicamentos es una actividad propia de la enfermera que en la actualidad está siendo delegada de manera importante al auxiliar de enfermería. Este hecho motivó a las autoras a realizar una evaluación a los auxiliares de enfermería con respecto al cumplimiento de las normas de administración de medicamentos y establecer relaciones con los factores propios del auxiliar. Para llevar a cabo este estudio se confeccionó un instrumento que incluye, en la primera parte, datos generales del auxiliar de enfermería; luego, una pauta de cotejo en relación a las normas de administración de medicamentos; además una evaluación de los registros de los medicamentos administrados, y finalmente, contiene una evaluación de las interrupciones presentes durante dicha actividad. Con los datos obtenidos fue posible clasificar en rangos al grupo en estudio según el cumplimiento de las normas de administración de medicamentos. La mayoría de los auxiliares se ubicó dentro del rango "bueno", lo que corresponde a un 11.1 por ciento de la muestra. No se presentaron evaluaciones con rangos "excelente" o "malo". Una vez aplidada la evaluación y obtenido la información con respecto a las normas de administración de medicamentos se identificaron las características biológicas y socioculturales de cada uno de los auxiliares de enfermería y se relacionaron con las evaluaciones obtenidas, llegando a concluir lo siguiente: Cumplen mejor con las normas de administración de medicamentos aquellos auxiliares más jóvenes, solteros, con menor número de hijos, que han realizado algún curso relacionado con la administración de medicamentos y aquellos que tienen un menor numero de años de actividad laboral. Los factores identificados en los auxiliares de enfermería que no se relacionaron con la administración de medicamentos fueron, principalmente, el número de turnos extra realizados por los auxiliares y el estado de salud de cada uno de ellos
Assuntos
Humanos , Sistemas de Liberação de Medicamentos , Assistentes de EnfermagemRESUMO
La levodopa continúa siendo la terapia más efectiva en la enfermedad de Parkinson (EP), el desarrollo de diferentes formulaciones ha respondido a las distintas necesidades de los pacientes con EP avanzada. Las formulaciones líquidas o dispersables se han orientado a optimizar la farmacocinética periférica de la levodopa. Se diseñaron 4 experiencias diferentes: la primera con soluciones a diferentes concentraciones de levodopa (1 a 4 mg/ml); el segundo grupo soluciones a 1 mg/ml de levodopa con y sin filtrarlas; el tercero, igual concentración con las diferentes formas comerciales; y 4 las soluciones preparadas por los pacientes
Assuntos
Humanos , Carbidopa/farmacocinética , Levodopa/farmacocinética , Doença de Parkinson/tratamento farmacológico , Estabilidade de Medicamentos , Doença de Parkinson/metabolismo , SolubilidadeRESUMO
El estudio tiene como propósito examinar en preescolares el efecto de diferentes niveles de almidón y fibra dietética en un tiempo de comida sobre el consumo de alimentos y de energía inmediata (en el mismo tiempo de comida) y en la comida siguiente (consumo subsecuente). El trabajo se realizó en 50 niños de 24 a 48 meses, de ambos sexos, y con estado nutricional normal de acuerdo al índice peso/talla utilizando los estándares antropométricos del NCHS. Los consumos de alimentos en ambos tiempos de comida se realizaron por pesada diferencial entre lo ofrecido y lo dejado por el niño. El aporte de energía se determinó a partir de los resultados del análisis químico proximal. En el almuerzo se proporcionaron preparaciones tipo sopa crema que variaban en su nivel de almidón y de fibra dietética y tenían una similar densidad energética. Los resultados del consumo inmediato demostraron que los dos tratamientos dietéticos fueron significativos y tendieron a disminuir el consumo a media que se aumentaban los niveles tanto de almidón como de fibra dietética. Se evidenció una interacción significativa entre ambas variables. En el consumo subsecuente tanto de alimentos como de energía, se evidenció la misma tendencia que en el consumo inmediato. No hubo interacción entre las variables. El valor inferior de energía lo presentaron los niños que consumieron en el almuerzo la preparación con altas concentraciones de almidón y fibra dietética. Al combinar los resultados de los consumos inmediatos y subsecuentes se demuestra la misma tendencia significativa de ambos tratamientos dietéticos. Los hallazgos presentados son los primeros que se comunican para el efecto de diferentes niveles de almidón y fibra dietética sobre el consumo inmediato y subsecuente en preescolares. Una probable explicación de los resultados obtenidos es el menor vaciamiento gástrico que se induce por el consumo de altas cantidades de almidón y fibra dietética y en el caso específico del almidón, por su respuesta glicémica. Los resultados del presente trabajo se puede proyectar hacia el establecimiento de normas dietéticas para el preescolar menor y para aquellos con riesgo de desnutrición o sobrenutrición
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Amido/análise , Fibras na Dieta/análise , Ingestão de Alimentos , Ciências da NutriçãoRESUMO
Se estudia la dieta y características sociodemográficas de mujeres residentes en la población Reñana Alto,, Viña del Mar. La recolección de información es mediante encuesta socio-demográfica y recordatorio de 24 horas. El patrón de comidas predominante es: desayuno, almuerzo y "onces". El análisis de calidad nutricional de la dieta, en base al porcentaje de adecuación respecto de los RDA 10a ed., refleja niveles adecuados para: vit. B1 (141 por ciento), Fe (115 por ciento), vit. A (87 por ciento) y prot. (93 por ciento). Se encontró deficiencia para Ca (43 por ciento), niacina (63 por ciento) y vit.B2 (66 por ciento). El alimento principal es el pan, por ser el mayor proveedor de energía y los nutrientes: prot., Fe, Ca, vit. B1, vit. B2 y niacina. El origen predominantemente vegetal de las proteínas y Fe sugieren cuestionar su nivel de adecuación . Usando regresión múltiple se estudian variables socioeconómicas como potenciales determinantes de la ingesta dietética. El ingreso familiar, tamaño familiar, presencia del hombre como jefe de hogar, educación de la mujer y su situación laboral, son todas variables estadísticamente significativas a nivel-p<0,05. Se concluye que el estado socioeconómico tiene relación con el nivel de ingesta energética y de nutrientes, y explica parte de la calidad de la dieta de este grupo
Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Inquéritos sobre Dietas , Saúde da Mulher , Chile/epidemiologia , Comportamento Alimentar , Pobreza/estatística & dados numéricos , Fatores Socioeconômicos , Saúde da População Urbana/estatística & dados numéricosRESUMO
El propósito de este estudio fue determinar el efecto de distinto aportes energéticos del desayuno sobre la ingesta de alimentos y de energía en la comida subsecuente (almuerzo). El estudio se realizó en 41 preescolares de ambos sexos, de 24 a 48 meses de edad, que asistian a un Jardín Infantil. Los niños seleccionados tenían un estado nutricional normal de acuerdo al índice peso/talla, utilizando los estándares del NCHS. La ingesta de alimentos se determinó por pesada diferencial y la energía consumida se derivó de la información del análisis químico proximal. Se proporcionaron dos tipos de desayunos que diferían en la densidad energética de la fórmula láctea (0,8 y 1,2 kcal/g con aportes de 267,5 y 367,5 kcal). Se realizaron un total de 331 observaciones de consumo, considerando sólo los niños que al desayuno consumieron sobre el 75 por ciento de la oferta inicial del desayuno. Los resultados demuestran que los niños, separados en grupos de 36a 48 meses de edad, fueron capaces de consumir el desayuno con el menor aporte energético. Al comparar los valores de ingesta total de energía (desayuno más almuerzo) de ambos tratamientos se demuestra que existió una reducción marcada de la brecha energética establecida en el desayuno. Se encontró una compesación energética de 71,1 por ciento en los preescolares menor y de 66,9 por ciento en el mayor. Los hallazgos presentados demuestran por primera vez en preescolares una tendencia a la compensación energética en el corto plazo. Esta observación es de importancia para el estudio de la alimentación del preescolar, especialmente para aquellos con riesgos de desnutrición o sobrepeso u obesidad