Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 55-9, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260849

RESUMO

Uno de los últimos avances de la ultrasonografía es la introducción de la imagen tridimensional. Dado que en nuestro país el uso de esta tecnología es incipiente, presentamos nuestra experiencia inicial en el manejo de la ultrasonografía tridimensional de manos libres. Se discute sus diferentes modalidades de presentación y su utilidad presente y futura en el campo de la obstetricia y de la ginecología


Assuntos
Humanos , Ecocardiografia , Ecocardiografia Tridimensional , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico e Ginecológico , Ecocardiografia Tridimensional/instrumentação , Ecocardiografia/instrumentação
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(2): 101-7, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162440

RESUMO

Nuestro objetivo es presentar la experiencia en el manejo de 19 casos en los cuales se observó la presencia de un flujo diastólico ausente o reverso (FDAR) en la arteria umbilical. La incidencia de FDAR fue un hecho poco frecuente (2,2 por ciento de las pacientes de alto riesgo), asociado a un mal resultado perinatal. Lo anterior se demuestra por la presencia de un elevado número de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (63.2 por ciento) de fetos malformados o hidrópicos (26 por ciento) y de fetos asfixiados (perfil biofísico fetal <4, índice de pulsatilidad de la arteria cerebral anormal, presencia de desaceleraciones espontáneas en el monitoreao de la frecuencia cardíaca fetal y por un Apgar y un pH en cordón umbilical bajos), lo que se tradujo finalmente en una elevada mortalidad perinatal (36,8 por ciento). En 8 casos (42.1 por ciento) la interrupción de la gestación fue diferida por lo menos 48 horas posterior a la pesquisa del FDAR, lo que permitió en alguno de ellos, la administración de corticoides para la inducción de madurez pulmonar fetal. Al comparar el grupo de sobrevivientes vs los muertos durante el período perinatal, se observaron diferencias significativas en la edad gestacional al momento de interrupción de la gestación (33,1ñ3,4 vs 28,6ñ3,8 semanas), número de malformados (8,3 vs 57,1 por ciento) y operación cesárea (91,7 vs 42,9 por ciento). Finalmente concluímos que la presencia de un FDAR en la arteria umbilical es un signo que revela una condición fetal crítica, por lo que se debe plantear el término del embarazo, sin embargo esta decisión debe ser tomada considerando la edad gestacional, la condición fetal (evaluada por diferentes medios) y la condición materna, para así poder elegir al momento y la vía más adecuada de interrupción de la gestación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Diástole/fisiologia , Fluxo Sanguíneo Regional/fisiologia , Artérias Umbilicais/fisiopatologia , Gasometria/métodos , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Concentração de Íons de Hidrogênio , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA