Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 53(6): 295-300, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195470

RESUMO

La incidencia y prevalencia de fluorosis dental se han incrementado en México, en especial en la zona centro y norte. México es el principal productor de fluorita en el mundo, los estados de San Luis Potosí y Coahuila producen el 90 por ciento del total de la producción. La población de ambos estados está a un alto riesgo de fluorosis dental, pero no hay reportes en el estado de Coahuila de la presencia de esta alteración. Los principales factores de riesgo que se han identificado son: la presencia de altas concentraciones de fluoruro en aguas de consumo y la incorporación de flúor a la sal, dentífricos, enjuagues, hilo dental, etc. El análisis de la concentración de fluoruro en agua se realizó utilizando el método del electrodo de ión selectivo. Los resultados que se han obtenido en el estudio del contenido de flúor en las aguas de garrafón que se venden en San Luis Potosí son muy variados, desde agua con excelente control de calidad hasta aguas que tienen un buen control bacteriológico pero que carecen de control de sales


Assuntos
Fluorose Dentária/epidemiologia , Fluoretação/efeitos adversos , Fatores de Risco , Água Potável/química , Fluoretos/administração & dosagem , Eletrodos Seletivos de Íons , Cloreto de Sódio na Dieta
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA