RESUMO
INTRODUCCIÓN: La apendicitis aguda neonatal es una patología de muy baja frecuencia, con escasos reportes en los últimos 30 años. La clínica e imágenes son inespecíficas, diagnosticándose la mayoría de las veces durante el procedimiento quirúrgico. OBJETIVO: Presentar un caso de apendicitis aguda perfora da en paciente prematura, con diagnóstico prequirúrgico y resolución laparoscópica, asociada a aparición posterior de hernia inguinal. CASO CLÍNICO: Recién nacido femenino de 34 semanas que a los 17 días de vida presentó fiebre, irritabilidad y aumento del residuo lácteo. Al examen físico destacaba distensión y sensibilidad del abdomen y tanto la radiografía como ecografía abdominales eran compatibles con apendicitis aguda perforada, por lo cual ingresó a pabellón para laparoscopía. Confirmado el diagnóstico, se realizó apendicectomía. Dos semanas después en consulta ambulatoria, se evidenció y confirmó con ecografía una hernia inguinal bilateral que se corrigió quirúrgicamente. CONCLUSIÓN: La apendicitis aguda debe considerarse dentro de los diagnósticos diferenciales en neonatos con clínica de abdomen agudo, principalmente en prematuros. En este caso, la ecografía permitió realizar el diagnóstico pre-operatorio. La posible asociación con hernia inguinal, debiera motivar a examinar siempre conductos inguinales durante la evaluación con imá genes y en el procedimiento quirúrgico.
INTRODUCTION: Acute neonatal appendicitis is a rare pathology, with few reports in the last 30 years. Since its clinical presentation and imaging studies are non-specific, most cases are diagnosed during a surgical pro cedure. OBJECTIVE: To describe a neonatal case of acute perforated appendicitis associated with later appearance of inguinal hernia, with pre-surgical diagnosis and treated through laparoscopy. CLINICAL CASE: A 17-day-old preterm female newborn presented with fever, irritability, and increased milk intolerance. Physical examination showed abdominal distention, tenderness and both, abdominal X- ray and ultrasound showed compatible images with acute perforated appendicitis. Once the diagnosis was confirmed, we performed an appendicectomy through laparoscopy. Two weeks later, during an outpatient visit, we observed a bilateral inguinal hernia which was confirmed by ultrasound, and then it was surgically corrected. CONCLUSION: Acute appendicitis should be considered within the differential diagnosis in neonates with acute abdominal symptoms, mainly in premature infants. In this case, ultrasound scan allowed us to make the pre-operative diagnosis. The possible association with inguinal hernias should motivate to examine inguinal ducts during imaging assessment and surgical procedure.
Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Apendicectomia/métodos , Apendicite/diagnóstico , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Apendicite/cirurgia , Recém-Nascido Prematuro , Laparoscopia/métodos , Diagnóstico Diferencial , Hérnia Inguinal/cirurgia , Doenças do Prematuro/cirurgia , Doenças do Prematuro/diagnósticoRESUMO
Introduction: Recent initiatives have promoted the participation of fathers in the early care of their children. Objective: To assess the results of a program to encourage parental involvement in childbirth. Parents of healthy term newborns were randomly allocated to participate either in the birth experience or control. Patients and Methods: The protocol included: to dry the skin, umbilical cord cutting off, weight, height, and finally give him/her to the mother for the skin-to-skin contact. Heart rate (HR), respiratory (RR) and temperature were evaluated one hour later. In the first outpatient clinic assessment, mothers completed a questionnaire. 127 fathers participated either in the birth experience or control. Results: 62 followed the protocol and 65 the control. Both newborn groups were comparable. Also were fathers in age, education and rurality; mothers in primiparity. Significant differences: night care (37/62, 10/65 59.6% vs 15.4%, p < 0.01); post prandial assistance (50/62, 14/65 80.6% vs 21.5%, p < 0.01); participation in bathing (38/62, 61.3% vs 15/65, 23.1%, p < 0.01); newborn visit upon arrival at home (46/62, 74.2% vs 22/65, 33.8%, p < 0.01); helping in crying episodes (42/62, 67.7% vs 17/65, 26.1%, p < 0.01). There was stability in HR, RR and temperature one hour postpartum. Only one case of complication among parents (fainting). Conclusions: There were more cases of early care behaviors among participating fathers at birth, even belonging to a discouraging socio cultural environment.
Introducción: Recientes iniciativas, han promovido la participación de los padres en los cuidados tempranos de sus hijos. Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de estímulo a la participación paterna en el parto. Se incluyeron padres de RN de término sanos, asignados aleatoriamente para participar en la experiencia del parto o control. Pacientes y Metodos: El protocolo incluyó: secado de la piel, corte de cordón umbilical, peso, estatura, y finalmente, entrega a la madre para el contacto piel a piel. Se evaluó frecuencia cardiaca (FC), respiratoria (FR) y temperatura una hora después. En el primer control ambulatorio, las madres completaron un cuestionario. 127 padres participaron en la experiencia del parto o control. Resultados: 62 asignados al protocolo y 65 al control. Ambos grupos de RN resultaron comparables. También los padres, en edad, escolaridad, ruralidad, y las madres, en primiparidad. Diferencias significativas: asistencia nocturna (37/62, 59,6% vs 10/65, 15,4%, p < 0,01); post prandial (50/62, 80,6% vs 14/65, 21,5%, p < 0,01); participación en el baño (38/62, 61,3% vs 15/65, 23,1%, p < 0,01); visita al RN al llegar al domicilio (46/62, 74,2% vs 22/65, 33,8%, p < 0,01); ayuda ante episodios de llanto (42/62, 67,7% vs 17/65, 26,1%, p < 0,01). Hubo estabilidad en FC, FR y temperatura una hora post-parto. Sólo un caso de complicación entre los padres (lipotimia). Conclusiones: Hubo más conductas de interés en cuidados tempranos, entre los padres participantes en el parto, aún perteneciendo a un medio sociocultural que no las promueve ni facilita.
Assuntos
Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Gravidez , Parto Obstétrico/métodos , Relações Pai-Filho , Pai , Parto , Inquéritos e QuestionáriosRESUMO
Clinical and epidemiological aspects of shigatoxin producing E. coli (STEC) infections and hemolytic uremic syndrome (HUS) are reviewed. Surveillance results from 14 sentinel centers during 2000-2002 showed a mean incidence rate of 3.4 HUS cases per 100.000 children, with the highest incidence in the 6 to 28 month age group. Disease is endemic with summer peaks. Between 1988 and 2002 we obtained the clinical characteristics of a group of 119 HUS children with the following results: mean age 16 months, bloody diarrhea 57.8 percent, no previous diarrhea 9 percent, 60 percent received antibiotics, 72 percent had oligoanuria, 53 percent required dialysis, 15 percent had seizures and 31 percent had dizziness; mortality was 3 percent. Four foodborne outbreaks have been detected in Santiago, two outbreaks occurred in household settings, one in a Day Care Center and one in a Neonatal Unit. Recommendations for diagnosis, treatment and prevention of STEC infections, including potential vaccines are discussed.
Se revisan y actualizan aspectos clínicos y epidemiológicos de las infecciones por Escherichia coli productora de shigatoxina (STEC), y el síndrome hemolítico urémico (SHU). Se incluyen resultados de una vigilancia de SHU en 14 centros centinelas (2000-2002), que mostró una incidencia promedio de 3,4 casos por 100.000 niños, 78 por ciento) en el grupo de 6 a 48 meses. Esta vigilancia reflejó una situación endémica, con aumento en verano. Se analiza la observación clínica protocolizada de 119 pacientes con SHU hospitalizados en la Región Metropolitana (RM) (1988 y 2002). Edad promedio: 16 meses. El 578 por ciento> tenía diarrea con sangre, 9 por ciento> no tenía diarrea previa, 60 por ciento> recibió antibacterianos, 72 por ciento> presentó oligoanuria y 53 por ciento> necesitó diálisis. El 31 por cientoo tuvo compromiso de conciencia y 15 por cientoo presentó convulsiones. Letalidad 3 por ciento. Se analizan brotes de STEC asociados a alimentos ocurridos en la RM en el hogar (2), un jardín infantil (1) y en un servicio de neonatología (1). Finalmente, se entregar recomendaciones para el manejo clínico y prevención, se revisan los criterios diagnósticos, nuevas estrategias terapéuticas y progresos en el desarrollo de vacunas.
Assuntos
Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Infecções por Escherichia coli/microbiologia , Síndrome Hemolítico-Urêmica/microbiologia , Escherichia coli Shiga Toxigênica/isolamento & purificação , Chile/epidemiologia , Infecções por Escherichia coli/diagnóstico , Infecções por Escherichia coli/epidemiologia , Síndrome Hemolítico-Urêmica/diagnóstico , Síndrome Hemolítico-Urêmica/epidemiologia , Incidência , Vigilância da PopulaçãoRESUMO
La indometacina es útil en el cierre del ductus arterioso. Durante los últimos años, se ha utilizado de manera profiláctica precoz, en la disminución de la incidencia de hemorragia intraventricular (HIV) y ductus arterioso persistente (DAP). Diferentes esquemas terapéuticos han sido publicados. Nuestro objetivo es reportar la experiencia clínica de dos protocolos profilácticos comparándolos con un grupo sin profilaxis. Se incluyó recién nacidos (RN) menores de 1 500 gramos y/o edad gestacional inferior a 32 semanas. Se utilizó un grupo histórico sin profilaxis, con RN pareados según peso y edad gestacional, nacidos en el período 1994-1996 (n = 74). Se consideró grupo I a 71 RN con estas características, nacidos entre 1997-1999 y grupo II, 83 RN del período 1999-2001. Se excluyeron en todos los grupos, aquellos con cardiopatías congénitas, asfixia severa, trastornos genéticos y malformaciones mayores. Todos los niños fueron evaluados con ecotomografía encefálica, en los días 3, 10 y 30 de vida, y con ecocardiografía el 7° día de acuerdo a normas de tratamiento similares en los tres periodos. Se registró la incidencia de complicaciones. El grupo I, recibió indometacina en dosis de 0,1 mg/kg, a las 6, 30 y 54 horas de vida; mientras que el grupo II, una dosis única a las 6 horas. En todos los pacientes se administró en infusión continua en 30 minutos. Los tres grupos resultaron comparables. En el grupo sin profilaxis, se observó DAP en 14 pacientes (18,9 por ciento) y HIV en 13 casos (17,5 por ciento). En el grupo I, 6 niños presentaron DAP (8,4 por ciento) y 7 HIV (9,8 por ciento). En el grupo II, se registró DAP en 6 RN (8,4 por ciento), mientras que HIV en 13 pacientes (15,7 por ciento). Así, la incidencia de DAP se puede disminuir utilizando una o tres dosis de indometacina (61,9 por ciento y 55,5 por ciento respectivamente, en relación al grupo sin profilaxis, p < 0,01). Sin embargo, se observó disminución significativa de HIV, sólo con el esquema de tres dosis (disminución de 44 por ciento, p < 0,01 vs 10,28 por ciento en el grupo II, NS). Conclusión: El uso precoz de Indometacina profiláctica, puede disminuir la incidencia de DAP. La dosis única puede ser tan efectiva, como el protocolo de tres. Sin embargo, en la reducción de HIV, sólo éste último demostró utilidad. De esta manera, la elección del esquema a usar debe basarse en los objetivos terapéuticos de cada centro...
Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Doenças do Prematuro/induzido quimicamente , Doenças do Prematuro/mortalidade , Doenças do Prematuro/prevenção & controle , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Indometacina/efeitos adversos , Permeabilidade do Canal Arterial/tratamento farmacológico , Ecocardiografia , Indometacina/uso terapêutico , UltrassonografiaRESUMO
Ciento diecinueve madres y sus recién nacidos fueron estudiados a través de un estudio prospectivo aleatorio controlado, en el Hospital Regional de Coyhaique, en el período entre diciembre de 1991 y marzo 1992, con el propósito de evaluar los efectos del contacto precoz piel a piel sobre la lactancia natural y la sensación de seguridad de las madres con respecto a su hijo. Cincuenta y nueve parejas de madres e hijo fueron expuestas a contacto precoz piel a piel y sesenta al procedimiento corriente de observación por separado en las primeras cuatro horas de vida, evaluándose la alimentación con pecho exclusivo y la sensación subjetiva de seguridad frente al recién nacido. Se encontraron diferencias significativas en la incidencia de alimentación natural a las 24 horas después del nacimiento (89,9% en el grupo contacto vs 63,3% en el grupo control, p<0,001), al alta (93,2% vs 66,7%, p<0,001) y a los 14 días de vida (78,8% vs 56,2% p<0,001). Estas diferencias fueron independientes de la paridad. También fueron significativas las observadas en la sensación subjetiva materna de seguridad al alta (89,8% vs 53,3% p<0,001) y a los 14 días después del parto (97% vs 71,8% p<0,01), esto fue aún más importante en el grupo de las primíparas. La escolaridad no influyó en estas diferencias. Sin duda que la sensación de seguridad no puede ser evaluada adecuadamente con un método tan simple, por lo que se requieren estudios más profundos. Sin embargo, ésta es una interesante forma de estimular la lactancia materna
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Aleitamento Materno , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Relações Mãe-Filho , Estudos de Casos e Controles , Escolaridade , Idade Gestacional , Idade Materna , ParidadeRESUMO
Se analiza el contacto precoz piel a piel (CPPP) como medio de conservación de temperatura y su efecto en las frecuencias cardíacas y respiratorias durante las cuatro horas posteriores al nacimiento. Se realizó un estudio prospectivo controlado con selección aleatoria, en el que fueron incluidos 92 recién nacidos de término, sanos, en el período diciembre 1991 febrero 1992, en el Hospital Regional de Coyhaique. Cuarenta y siete recién nacidos fueron entregados a sus madres de inmediato para ser ubicados sobre el pecho de ellas, en contacto piel a piel durante cuatro horas. Sólo tres madres rechazaron el método, debido a sufrir molestias significativas. El grupo control recibió el manejo habitual en sala de atención inmediata. El rango de temperatura ambiental fue, para los niños manejados con contacto piel a piel, de 19 a 25-C (21,66 ñ 1,63-C) y 26 a 31-C (28,21 ñ 1,28-C) para los controles (p < 0,01), a pesar de lo cual no se encontraron diferencias en la capacidad de termorregulación, tampoco en la evolución de frecuencia cardíaca y respiratoria. La mayoría de las madres (93,6%) y todo el personal de salud participante expresó excelente opinión de la experiencia. El método puede ser utilizado con seguridad en recién nacidos de término sanos con temperatura ambiental superior a 19-C
Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Aleitamento Materno , Relações Mãe-Filho , Recém-Nascido/fisiologiaRESUMO
Una niña de 11 años consultó por ortopnea y dolor epigástrico en ausencia de fiebre y signos de insuficiencia cardíaca congestiva. En la radiografía de tórax se registraba gran cardiomegalia. Mediante ecocardiografía se encontró evidencia de derrame pericárdico y una imagen ecodensa adherida al ápex. Se identificaron células neoplásicas en el líquido hemorrágico obtenido por punción pericárdica. A pesar de las medidas de apoyo hemodinámico, respiratorio y drenaje pericárdico la paciente falleció 34 h después de ingresar. En la necropsia se encontró un rabdomiosarcoma cardíaco primario, sin diseminación a distancia, que invadía localmente ápex, cara posterior del ventrículo izquierdo, tronco braquiocefálico, rama izquierda de la arteria pulmonar y venas pulmonares. Los tumores cardíacos primarios son muy poco frecuentes (0,001) a 0,28% de incidencia). El rabdomiosarcoma constituye 2% de ellos. Por la gravedad de estos tumores ellos deben considerarse en el diagnóstico diferencial de toda cardiopatía de causa no precisada
Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Neoplasias Cardíacas/patologia , Rabdomiossarcoma/patologiaRESUMO
Se describen tres casos de niños que sufrieron edema pulmonar agudo de altura o enfermedad de Hurtado. El inicio de los síntomas fue dentro de las 72 horas de su llegada de lugares a nivel del mar y los principales rasgos clínicos fueron tos seca, taquipnea, taquicardia, disnea progresiva y debilidad. En la auscultación torácica se encontró signología húmeda y obstructiva. Los 3 casos fueron tratados con oxígeno, diuréticos y reposo en cama, con una evolución satisfactoria en 4 días. La enfermedad de Hurtado es una forma de edema pulmonar no cardiogénico, donde la alta presión del lecho vascular pulmonar y un proceso inflamatorio de gran permeabilidad serían los principales factores involucrados en su desarrollo. Ambos factores serían consecuencia de la hipoxia hipobárica
Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Altitude , Edema Pulmonar/etiologia , Oxigenoterapia , Edema Pulmonar/terapiaRESUMO
Objetivo: Evaluar utilidad de Penicilina-Clemizol (PNC-Clemizol) en el tratamiento de neumonias y bronconeumonias bacterianas en los niños, comparado con Penicilina Sódica (PNC-Sódica). Diseño: Estudio randomizado con una duración de 8 días de tratamiento. Lugar: Pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría, Hospital Roy H. Glover, Chuquicamata. Pacientes: 46 pacientes distribuidos en forma randomizada en 2 grupos de 23 pacientes cada uno; un grupo tratado con PNC-Clemizol y el otro con PNC-Sódica. Intervenciones: El grupo PNC-Clemizol, recibió PNC-Clemizol Forte 100.000 U x Kg. en una dosis IM en el 1er. día y luego PNC-Clemizol 50.000 U x Kg x día IM. por 7 días; el grupo PNC-Sódica recibió 100.000 x Kg x día IM de PNC-Sódica fraccionada cada 8 horas, por 8 días. Resultado final: Mejoría y evolución favorable de las neumonias y bronconeumonias tratadas en ambos grupos de niños. Mediciones y resultados: Los siguientes parámetros fueron analizados de acuerdo a la mejoría en días: temperatura, tos, dificultad respiratoria, síndrome de condensación y tiempo de uso de Croupette. En los parámetros evaluados no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, excepto para el síntoma temperatura, que disminuyó más rápido en el grupo PNC-Clemizol (p < 0,05). Conclusiones: Ambos medicamentos son igualmente útiles en el tratamiento de neumopatías agudas infecciosas en los niños, siendo mejor tolerado el tratamiento en el grupo PNC-Clemizol