Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 20(supl.1): 70-73, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387941

RESUMO

Las infecciones son causa importante de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos. Actualmente predominan en Chile las causadas por cocáceas Gram positivas (Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Staphylococcus coagulasa negativa y Enterococcus resistente a vancomicina) y en segundo lugar bacilos Gram negativos multiresistentes (Klebsiella pneumoniae). Una indicación antimicrobiana tardía o errada eleva significativamente la letalidad de las infecciones en estas condiciones. La introducción de métodos automatizados de hemocultivos y de técnicas de rápida identificación microbiana permiten emplear antimicrobianos de amplio espectro en una indicación empírica inicial y efectuar rápidos ajustes terapéuticos adecuados a cada situación. Se revisan someramente las bondades y limitaciones de nuevos antimicrobianos potencialmente útiles en estas situaciones: cefepime, carbapenems, nuevas quinolonas, pristinamicina, teicoplanina y linezolid. La indicación de antimicrobianos debe fundamentarse en la epidemiología local de resistencia en las infecciones de origen nosocomial.


Assuntos
Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Cuidados Críticos/tendências , Controle de Infecções , Unidades de Terapia Intensiva , Chile , Infecção Hospitalar , Farmacorresistência Bacteriana , Pristinamicina/uso terapêutico , Teicoplanina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA