Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. microbiol ; 26(4): 284-8, out.-dez. 1995. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-169916

RESUMO

Uma vacina de subunidades preparada com a amostra Bartha do vírus da Doença de Aujeszky foi avaliada em camundongos. A vacina de subunidades foi preparada através da solubilizaçäo das glicoproteínas do envelope viral com triton X-100 a 1 por cento, remoçäo das nucleocápsides por ultracentrifugaçäo e adiçäo de Avridine como adjuvante. Em estudos de desafio, esta vacina de subunidades protegeu 83 por cento dos camundongos contra uma infecçäo letal do vírus, após duas doses contendo 500 mg de proteína. A resposta imune humoral induzida por diferentes doses de proteina foi mensurada pelo ELISA. Como vantagem, se aplicada ao suino, a vacina de subunidades descrita poderia permitir a diferenciaçäo sorológica entre animais vacinados e infectados, devido à deleçäo da glicoproteína gI na amostra Bartha


Assuntos
Camundongos , Pseudorraiva/imunologia , Vacinas Virais/farmacologia , Antígenos de Histocompatibilidade Classe II/análise
4.
Rev. chil. infectol ; 4(2): 75-81, dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153227

RESUMO

Las vacunas constituyen una de las formas mas efectivas de controlar las infecciones virales, permitiendo en algunos casos, como el de la viruela, la erradicación de la enfermedad. Desde el inicio de las primeras vacunas a la actualidad, estas formas de protección han alcanzado un notable adelanto, no solo en mejorar las vacunas existentes, sino también en el desarrollo de nuevas vacunas. Diversas metodologías, como el crecimiento viral en cultivos celulares y el uso de agentes inactivantes, han permitido elaborar las principales vacunas de uso general y ocasional que se encuentran disponibles; como son las vacunas a virus atenuados e inactivados. Estas vacunas presentan ventajas y desventajas habiéndose demostrado su efecto protector para diversas infecciones virales como Poliomielitis, Sarampión, Fiebre Amarilla, Influenza, Rabia y otras. El advenimiento de las técnicas de Biología molecular y el reconocimiento de estructuras proteicas responsables de la capacidad inmunogénica en los virus, han permitido utilizar elementos moleculares, como subunidades proteicas y proteínas que son fundamentales en la inducción de anticuerpos con capacidad neutralizante de la infectividad viral. Las técnicas de Ingeniería genética han permitido el clonamiento y expresión de los genes que codifican dichas proteínas. Estos genes han sido incorporados en vectores de clonamiento como Plasmidios y genomas virales e introducidos en células bacterianas, levaduras y células animales permitiendo la producción de estas proteínas o de virus que contienen quimeras antigénicas. Los antecedentes aquí presentados, permiten vislumbrar que en un futuro muy cercano estas nuevas formas de inmunizaciones contra agentes virales serán una realidad


Assuntos
Humanos , Vacinas Virais/farmacologia , Controle de Doenças Transmissíveis , Vacinas Virais/classificação , Vacinas Virais/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA