Your browser doesn't support javascript.
loading
Шоу: 20 | 50 | 100
Результаты 1 - 3 de 3
Фильтр
Добавить фильтры








Годовой диапазон
1.
Rev. crim ; 64(1): [53-65], 2022.
Статья в испанский | LILACS | ID: biblio-1369467

Реферат

El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias en características psicopáticas según complejidades delictivas en adolescentes. Se utiliza un diseño de encuesta transversal correlacional y un muestro intencional. La muestra está constituida por 49 adolescentes de entre 14 y 18 años (M = 16,08, DE = 1,06) caracterizados por complejidades delictuales por criterios de experto, utilizando los lineamientos MMIDA (Perez-Luco et al., 2014). Una vez caracterizados son evaluados a través del Youth Psychopathic Traits Inventory (YPI, Andershed et al., 2002). Los resultados arrojan diferencias estadísticamente significativas en características psicopáticas entre los grupos persistentes y control (F (2, 40) = 3,45, p = ,04). Específicamente, en el Factor 2 Dureza/Insensibilidad (F (2, 41) = 4,41, p = ,02) en la sub escala Falta de Remordimiento (F (2, 41) = 8,17, p = ,001) y en Irresponsabilidad (F (2, 44) = 5,69, p = ,01). Se concluye que los adolescentes vinculados a una delincuencia persistente pertenecen a una población distintiva en su afectividad, en contraste con adolescentes que no reportan delitos; se discuten sus posibles implicancias


Тема - темы
Child Abuse, Sexual , Antisocial Personality Disorder
2.
Univ. psychol ; 14(1): 137-148, ene.-mar. 2015. tab
Статья в испанский | LILACS | ID: lil-765711

Реферат

Este artículo presenta una aproximación exploratorio-descriptiva a los delitos sexuales cometidos por agresoras mujeres contra niños, niñas y adolescentes. A partir de las características fenomenológicas de los delitos sexuales, se toman algunas de las principales variables identificadas, tales como vínculo víctima-victimaria, estrategia de sometimiento, tipo de delito, entre otras, las que se investigaron a través de un enfoque cuantitativo, teniendo como fuentes de información expedientes judiciales e informes psicológicos forenses. Los principales hallazgos indican que la mayoría de las víctimas infanto-juveniles son preescolares y tienen un vínculo de confianza y/o afecto con la agresora y la clase de contacto sexual impuesta por la autora está en relación con la edad de la víctima. A modo de conclusión, se aprecia un vuelco fenomenológico respecto a la casuística en agresores hombres, siendo el rol de cuidadora de la víctima el que cobra protagonismo.


This article is a phenomenological descriptive-exploratory approach to sex offenses committed by women against children and adolescents, both male and female. The study is based on the quantification of the main variables generally taken into account by the specialized literature, such as victim-offender bond, victim, victimization strategy, nature of the offense, among others. The sources of information used for the investigation consisted of legal records and psychological reports, both provided by an institution which has an assisting role to the Chilean legal system. The main findings indicate that most of the victims belong to nursery school and have a publically known bond to the offender. Also, the strategy used to achieve submission of the victim as well as the nature of the sexual contact itself are both likely to be related to the age of the victim. As a conclusion, a phe-nomenological turn can be recognized regarding the place of the offender in the victim's life, in which the role of care-taker becomes crucial in the comprehension of this kind of offence.


Тема - темы
Sex Offenses , Forensic Psychiatry
3.
Arequipa; s.n; 4 abr. 1997. 60 p. ilus.
Диссертация в испанский | LILACS | ID: lil-240337

Реферат

Se realizó estudio empleando la prueba de ELISA para la determinación de títulos de lg G e lg M para el diagnóstico de Toxoplasmosis en nuestro medio; la muestra estubo constituída por el suero de 90 pacientes gestantes y de sus respectivos recién nacidos, que acudieron al Hospital Honorio Delgado, hospital de referencia del MINSA ubicado en la ciudad de Arequipa-Perú. Del total de sueros analizados fueron útiles 86 maternos y 85 del recién nacido, el resto fueron muestras hemolizadas. Se encontró que el 14 por ciento de las madres presentaron títulos positivos para lg G según el cutt off, de la técnica utilizada. Este porcentaje se incrementó a 29 con los títulos ubicados en el "border line"; cifras estimadas como dentro del rango encontrado en otros estudios y mediante otras técnicas. Dos muestras de suero en los recién nacidos presentaron títulos altos (por encima del cutt off) de lg M constituyendo el 2 por ciento, cifra que coincide con las referencias bibliográficas y que comprueba la existencia de la trasmisión de la infección de madres aparentemente sanas a sus respectivos recién nacidos. Las dos muestras con títulos de lg M positivos se relacionaron con títulos negativos en sus respectiva madre, lo que nos sugiere que títulos bajos de lg G materna no protegen contra infección reciente durante el embarazo de la madre. Se comprobó mediante análisis de correlación lineal, (coeficiente de regresión = 0.01646) que no existe relación alguna entre los títulosz encontrados de lg G en la madre y los correspondientes lg M de sus hijos. Este resultado favorece la opinión de que las pruebas de lg G en la madre ayudan sólo para establecer sospecha de infección y que la determinación de lg M tanto en la madre como en el niño es sun recurso muy útil para establecer la época de la infección y la sospecha de infección tanto en la madre como en su recién nacido. Adicionalmente se encontró que factores como edad materna, tiempo de gestación probablemente influyen en los títulos de lg G, mientras que factores como edad gestacional yy peso del recién nacido no influyen en la determinación de lg M del mismo...


Тема - темы
Humans , Immunoglobulins , Toxoplasmosis , Parasitology
Критерии поиска