Your browser doesn't support javascript.
loading
Cardiomiopatía hipertrófica: estudio clínico, ecocardiográfico y evolutivo de 70 pacientes / Hipertrophic cardiomiopathy: clinic study, echocardiographic and evolutive de 70 patients
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1993. 113 p. ilus, tab. (TE-0212).
أطروحة جامعية ي الأسبانية | LILACS | ID: lil-119011
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo de 70 pacientes consecutivos con diagnóstico ecocardiográfico de cardiomiopatía hipertrófica (CMH) en un período de 10 años, con el objeto de analizar sus características clínicas, ecocardiográficas y evolutivas. Fueron 45 hombres y 25 mujeres con edad media de 53.5 +/- 16 años. Al momento del diagnóstico el 59 por ciento estaban en clase funcional (CF) I, el 33 por ciento en CF II, el 9 por ciento en CF III, y el 1 por ciento en CF IV. La sintomatología consistió en angina (60 por ciento), palpitaciones (59 por ciento), disnea (53 por ciento), persíncope (29 por ciento), y síncope (21 por ciento). El 13 por ciento fue asintomático. El 29 por ciento tenía hipertensión arterial asociada, y 2 de 11 (18 por ciento) tuvieron enfermedad coronaria documentada por angiografía. Trece pacientes (19 por ciento) tenían CMH Familiar, y otros 6 (9 por ciento) antecedente familiar de muerte súbita. Se auscultó soplo sistólico en el 69 por ciento de los pacientes. El electrocardiograma fue anormal en todos los pacientes y mostró hipertrofia ventricular izquierda (HVI) (87 por ciento), anormalidades de ST y T (80 por ciento), anormalidad auricular izquierda (43 por ciento), ondas Q anormales (24 por ciento) y ondas T negativas gigantes (14 por ciento). Se detectó arritmia ventricular mediante electrocardiografía ambulatoria (Holter) en el 64 por ciento, y por ergometría en el 24 por ciento de los pacientes; con taquicardia ventricular en el 8 y 6 por ciento, respectivamente. El 86 por ciento mostró cardiomegalia por Rx. Ecocardiográficamente, se clasificaron (según Maron) en Tipo I, 6 por ciento; Tipo II, 20 por ciento; Tipo III, 64 por ciento; Tipo IV, 10 por ciento. El mínimo y el máximo grosor de la pared más gruesa fueron 15 y 45 mm, respectivamente. El 23 por ciento presentaron movimiento anterior sistólico (MAS) de válvula mitral; y el 30 por ciento, calcificación del anillo mitral. El patrón del flujo diastólico mitral por Eco Doppler fue anormal en el 45 por ciento de los pacientes estudiados, siendo de tipo "normalizado" o pseudonormal en los restantes. El tiempo de relajación isovolumétrica (TRIV) fue prolongado al compararlo con un grupo control normal (p=<0.02). El análisis comparativo por grupos mostró 1) la angina fue más frecuente en el sexo femenino y en las CMH obstructivas (p=<0.05); 2) HVI en el ECG fue más frecuente en las CMH tipo IV y en los hipertensos (p<0.001), siendo el criterio con mayor sensibilidad el de la
الموضوعات
بحث في جوجل
الفهرس: LILACS الأمريكتان الموضوع الرئيسي: Cardiomyopathy, Hypertrophic / Echocardiography نوع الدراسة: دراسة مبنية على المشاهدة / عوامل الخطر المحددات: مراهق / راشد/بالغ / الطفل ، مرحلة ما قبل المدرسة / أنثى / البشر / رضيع / ذكر / رضيع ، حديث الولادة البلد/الأقليم حسب الموضوع: جنوب امريكا / بيرو اللغة: الأسبانية السنة: 1993 نوع: أطروحة جامعية

المراجع ذات الصلة

MEDLINE

...
LILACS

LIS

بحث في جوجل
الفهرس: LILACS الأمريكتان الموضوع الرئيسي: Cardiomyopathy, Hypertrophic / Echocardiography نوع الدراسة: دراسة مبنية على المشاهدة / عوامل الخطر المحددات: مراهق / راشد/بالغ / الطفل ، مرحلة ما قبل المدرسة / أنثى / البشر / رضيع / ذكر / رضيع ، حديث الولادة البلد/الأقليم حسب الموضوع: جنوب امريكا / بيرو اللغة: الأسبانية السنة: 1993 نوع: أطروحة جامعية