Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Hemivagina Obstruida, Útero Didelfo y Agenesia Renal Ipsilateral (OVHIRA), Drenado Parcialmente por Fístula Útero-Uterina Espontánea / Obstructed Hemivagina Syndrome, Uterus didelphys and Ipsilateral Renal Agenesis (OVHIRA), Partially Drained by Spontaneous Uterine-Uterine Fistula
Huneeus, Andrea; Sanz Acuña, Antonia; Pino Poblete, Víctor Manuel; Cunill, Eduardo.
  • Huneeus, Andrea; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Sanz Acuña, Antonia; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Pino Poblete, Víctor Manuel; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Cunill, Eduardo; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(6): 595-602, Dec. 2017. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-899949
ABSTRACT
RESUMEN Antecedentes El síndrome de hemivagina obstruida, útero didlefo y anomalía renal ipsilateral (OVHIRA) es una malformación mülleriana infrecuente.

Objetivo:

Se presenta un caso con una complicación no antes descrita y se hace una revisión de la literatura hasta la fecha. Caso clínico Mujer de 12 años de edad con antecedentes de diagnóstico de útero bicorne y agenesia renal derecha en la infancia. Veintidós meses post menarquia consulta por algia pelviana y dismenorrea premenstrual. Ecografía revela hematómetra en cuerpo uterino izquierdo, de 142 x 69 x 61 mm. Resonancia nuclear magnética (RNM) describe además un hematocolpos de 7 x 10 cm y un tabique vaginal transverso de hemivagina izquierda. Se diagnostica OHVIRA y se planifica cirugía para resecar el tabique. Días antes del la cirugía, la paciente tiene episodio de metrorragia. Ecográficamente se constata una disminución considerable del volumen de hematómetra. En la cirugía se pesquisa fístula uterina que comunica útero obstruido izquierdo con útero no obstruido derecho por donde había drenado espontáneamente la hematómetra. Al resecar el tabique vaginal izquierdo se termina de drenar hematómetra y hematocolpos. Al alta, paciente se maneja con dilatación vaginal progresiva por seis meses para evitar la estenosis del tabique.

Conclusión:

Se presenta una complicación no descrita, fístula útero uterina, de una malformación mülleriana infrecuente (OVHIRA). El proceso diagnóstico meticuloso, la cirugía bien planificada y la dilatación vaginal prolongada permitieron tener éxito en su manejo.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Urogenitales / Hematocolpos / Hematómetra Límite: Niño / Femenino / Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Urogenitales / Hematocolpos / Hematómetra Límite: Niño / Femenino / Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL