Your browser doesn't support javascript.
loading
Malformaciones congénitas en recién nacidos hospitalizados en sala de neonatología del hospital nacional Mario Catarino Rivas, 2019 / Congenital malformations in newborns hospitalized in the neonatology ward of the National Hospital Mario Catarino Rivas, 2019
Pazzetti Pineda, Alessandra; Marie, Giovanni; Alas Pineda, César; Deras Chacón, Geiby; Peñalva, Dora.
  • Pazzetti Pineda, Alessandra; Hospital Nacional Mario Catarino Rivas. San Pedro sula. HN
  • Marie, Giovanni; Hospital Nacional Mario Catarino Rivas. Departamento de pediatría. San Pedro sula. HN
  • Alas Pineda, César; s.af
  • Deras Chacón, Geiby; Hospital Nacional Mario Catarino Rivas. San Pedro sula. HN
  • Peñalva, Dora; Hospital Leonardo Martínez Valenzuela. Departamento de Pediatría. San Pedro sula. HN
Acta pediátr. hondu ; 12(1): 1231-1236, abr.-sep. 2021. tab., graf.
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1378686
RESUMEN
Antecedentes Las malformaciones congéni- tas han sido un problema de salud pública que afecta a la sociedad y a la familia. Se ha identifica- do ciertas causas de malformaciones congénitas, entre ellas se encuentran las ambientales, genéti- cas; y, multifactoriales. Se estima que un 10% se debe a causas ambientales, 25% a causas genéti- cas y 65% a factores de origen multifactorial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año 303,000 recién nacido fallecen du- rante las primeras semanas de vida, secundario a malformaciones congénitas.

Objetivo:

Descri- bir las características clínicas y antecedentes ma- ternos de los recién nacidos con malformaciones congénitas hospitalizados en la sala de neonato- logía en el Hospital Nacional "Mario Catarino Rivas" en enero a diciembre 2019. Pacientes y

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se analiza una muestra de 212 pacientes recién nacidos con malformaciones congénitas. Se utilizó estadística descriptiva para la exposición de resultados, se usaron tablas de cotejo en el programa estadísti- co IBM SPSS versión número 25.

Resultados:

El promedio de edad materna de recién nacidos El sistema circulatorio presentó el mayor nú- mero de malformaciones congénitas con 22,2%. Malformaciones congénitas en recién nacidos hospitalizados en sala de neonatología del hospital nacional Mario Catarino Rivas, 2019 El sistema circulatorio presentó el mayor nú- mero de malformaciones congénitas con 22,2%. Siendo el foramen oval permeable el más fre- cuente en este sistema con 9,4%. El mielomenin- gocele fue la malformación congénita más fre- cuente con 10,4%.

Conclusión:

La prevalencia de malformaciones congénitas fue de 4.3% sien- do este similar al rango reportado en la literatura internacional. El sistema circulatorio presentó la mayor prevalencia y el foramen oval permeable la malformación congénita más frecuente de este sistema. El Mielomeningocele como la malfor- mación congénita más frecuente en nuestra po- blación...(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Berçários Hospitalares Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Leonardo Martínez Valenzuela/HN / Hospital Nacional Mario Catarino Rivas/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Berçários Hospitalares Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Leonardo Martínez Valenzuela/HN / Hospital Nacional Mario Catarino Rivas/HN