Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinaciones analíticas de bebidas no alcohólicas / Analytic determinations of non-alcoholic beverages
Argentieri, Angela; Pistochini, A; Doño, Raquel; Añón, M. C; Tognaccioli, L.
  • Argentieri, Angela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
  • Pistochini, A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
  • Doño, Raquel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
  • Añón, M. C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
  • Tognaccioli, L; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 31(4): 9-14, dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328138
RESUMEN
El propósito del presente trabajo fue determinar pH intrínseco, determinación de sólidos solubles, efecto buffer a pH 5.5 y pH 7.0 de diferentes bebidas de consumo. Material y

método:

fueron seleccionados, basándose en estudios de mercado y agrupados por categorías, 78 productos de consumo. En cada uno de los productos se realizaron 1- determinación de pH. 2- Determinación de sólidos solubles. 3- efecto buffer a pH 5.5. 4- efecto buffer a pH 7.0. Para las mediciones de pH se utilizó un equipo BC-TUGUI-01-CIDCA con resolución de 0,1 unidades de pH y una precisión de +-0.1, con sistema de adquisición de datos con archivos formato ASCII, calibrado a pH 4.0 y 7.0. La determinación de sólidos solubles se realizó mediante medición de Brix directo con refractómetro Abbe, Bellingham-Staney Ltd., England, calibrado con patrones de soluciones de sacarosa p/p. Las determinaciones se realizaron en 3 muestras de cada producto de diferentes partidas. Se calcularon las medias de cada producto y las medias de cada grupo de bebidas.

Resultados:

las gaseosas, los jugos (naturales, preparados y en polvo), las bebidas a base de soja saborizadas y los yogures presentaron valores de pH ácidos. Las leches y las bebidas a base de soja naturales sus pH resultaron alcalinos o próximos a la alcalinidad. Los sólidos solubles, expresados en grados Brix, variaron de 0 para el agua mineral, hasta 13 en las leches fermentables. Los valores de efecto buffer, expresado en minimoles por litro, resultaron elevados en los jugos naturales (naranja y pomelo) y jugos sin soja, tanto a pH 5 como pH 7 y bajos en el agua mineral.

Conclusiones:

las bebidas no alcohólicas de consumo frecuente presentaron un pH ácido, incluyendo algunas aguas minerales. Los jugos naturales además de presentar bajo pH presentan elevado efecto buffer. Las leches presentan pH casi alcalinos. Las bebidas a base de soja sin saborizar presentan pH alcalino
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bebidas / Bebidas Gaseificadas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bebidas / Bebidas Gaseificadas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina