Your browser doesn't support javascript.
loading
La agenesia dental y su mecanismo de herencia en siete grupos familiares colombianos / Tooth agenesis and its heredity pattern in seven colombian familiar groups
Quintero Cuello, María Elisa; Restrepo Bolívar, María Andrea; Ordóñez Vásquez, Adriana; Riaño Barreto, Camilo; Berrocal Agámez, María Claudia.
  • Quintero Cuello, María Elisa; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Restrepo Bolívar, María Andrea; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Ordóñez Vásquez, Adriana; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Riaño Barreto, Camilo; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Berrocal Agámez, María Claudia; Pontificia Universidad Javeriana.
Univ. odontol ; 22(49): 27-36, sept. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395175
RESUMEN
ANTECEDENTES La agenesia de uno o más dientes es la anomalía más común en el desarrollo dental del hombre y puede encontrarse ocasionada a un síndrome genético o una característica genética familiar.

OBJETIVO:

establecer el patrón de herencia de agenesias dentales en algunos grupos familiares colombianos.

METODOS:

se analizaron siete grupos familiares en los cuales mas de un individuo padecía agenesia dental; se les realizó entonces, un examen odontológico, un estudio con radiografías panorámicas y una consulta genética.

RESULTADOS:

Se encontró que la ausencia congénita de dientes fue más frecuente en la dentición permanente (94/100) y se observó en 34 individuos, de los cuales fueron mujeres (60/100) y catorce hombres (40/100); al analizar la simetría (unilateral o bilateral) de la agenesia dental, se encontró que 16 pacientes presentaron bilateralidad de los dientes ausentes, frecuentándose más en esta forma los laterales superiores. Los dientes ausentes con mayor frecuencia fueron los laterales superiores (46.1/100), seguidos por los segundos premolares inferiores (7.69/100), excluyendo la agenesia de terceros molares que ocurrió en el 38.46/100 de los individuos. En la familia 5 se encontró asociación de la agenesia dental con microdoncia. Los siete árboles genealógicos analizados cumplieron con los parámetros clásicos de un patrón de herencia autosómico dominante con prenetrancia incompleta y expresividad variable.

CONCLUSIONES:

La agenesia dental en los siete grupos familiares colombianos predominó en el género femenino y en forma bilateral. Los dientes mas frecuentes con agenesia dental fueron los laterales superiores, seguidos por los terceros molares inferiores, y luego los segundos premolares inferiores. El patrón de herencia predominante fue el autosómico dominante con penetrancia incompleta y expresividad variable.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Genética / Anodontia País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Univ. odontol Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Genética / Anodontia País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Univ. odontol Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia