Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros


Bases de datos
Año de publicación
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.129-37, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-296982

RESUMEN

Se reportan aquí los cambios cutáneos de un paciente con leishmaniasis cutánea difusa, que había sido tratado equivocadamente como un caso de lepra lepromatosa. El paciente era un varón de 24 años de edad, nacido en la provincia de Esmeraldas. No se detectó otro caso de leishmaniasis cutánea difusa al hacer un muestreo de los miembros de su familia, parientes y vecinos de su lugar natal. Las erupciones observadas en este caso eran similares a las que se observan en casos de lepra lepromatosa y lepra borderline. Sin embargo, habían diferencias en el aspecto dermatológico, tales como el tipo de erupción en cada caso, y la distribución de las lesiones al comparar estas dos enfermedades infecciosas.


Asunto(s)
Leishmaniasis Cutánea Difusa , Lepra
2.
In. Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa. Un breve comentario sobre el patrón cambiante de la leishmaniasis en el mundo. s.l, s.n, 2000. p.138-47, tab, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-296983

RESUMEN

Un paciente con cromomicosis fue estudiado en un área endémica de leishmaniasis cutánea en la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos. El paciente era un varón de 60 años, que trabajaba diariamente como agricultor. La manifestación cutánea en el lado dorsal de su mano derecha era similar a la de tipo verrugoso de la forma cutánea de la leishmaniasis. El análisis del ADN mitocondrial que se realizó lo identificó como F. pedroso del tipo 4, que es usualmente detectado en América del Sur, Central y del Norte. Se conoce muy bien que la cromomicosis, la leishmaniasis cutánea y la lepra tienen un cierto número de características clínicas comunes. Por lo tanto, es importante realizar exámenes micológicos, parasitológicos...


Asunto(s)
Cromoblastomicosis , Diagnóstico Diferencial , Leishmaniasis Cutánea
3.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.109-13, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-296960

RESUMEN

Las enfermedades dermatológicas, encontradas en un área endémica de leishmaniasis cutánea en el Ecuador, fueron investigadas en busca de aquellas que tienen que diferenciarse de la leishmaniasis cutánea en el diagnóstico. Siete pacientes con lepra fueron investigados. A parte de las diversas alteraciones cutáneas encontradas en estos pacientes, la lepra misma debería considerarse como una posibilidad de error diagnóstico, y ser por tanto apropiadamente examinada. La alta incidencia de las enfermedades de la piel encuentra su mayor expresión en la pityriasis versicolor (17/256,6.6 por ciento), paroniquia blastomycetica (10/257, 3.9 por ciento), pityriasis rubra pilaris (2 casos), xerosis (6 casos) y desórdenes pigmentarios...


Asunto(s)
Enfermedades Endémicas , Leishmaniasis Cutánea , Lepra
4.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.114-23, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-296961

RESUMEN

Se realizaron exámenes serológicos para lepra en áreas endémicas de leishmaniasis cutánea, utilizando los sueros colectados durante un estudio de leishmaniasis y otras enfermedades parasitarias del Ecuador. No hubo correlación entre los índices de prevalencia de la lepra y los índices seropositivos de los anticuerpos (anticuerpos anti-PGL-I y LAM-B) en los individuos habitantes de algunas provincias de Ecuador. Los índices de positividad de los anticuerpos anti PGL-I de los pacientes leprosos y sus familiares en los Ranchos, provincia de Manabí, fueron relativamente altos (84.6 por ciento, 11/13), en comparación con los de los sujetos de otras áreas del Ecuador (42.2 por ciento, 154/365). Hemos sugerido que la investigación seroepidemiológica de los familiares de los pacientes leprosos podría ser útil...


Asunto(s)
Leishmaniasis Cutánea , Lepra/epidemiología , Serología
5.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.124-31, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-296962

RESUMEN

Cuatro casos de pacientes con lepra fueron vistos en un área endémica de leishmaniasis cutánea, Los Ranchos, Provincia de Manabí. Dos casos de lepra (lepromatosa borderline e indeterminada, respectivamente) fueron reportados en una sola familia. Un armadillo de 9 bandas, mantenido por la familia, fue examinado, pero no se encontraron bacilos ácido-resistentes en su hígado. Se discute brevemente sobre muestreos realizados a los miembros de las familias de los pacientes leprosos.


Asunto(s)
Leishmaniasis Cutánea , Lepra
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA