Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros


Año de publicación
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 36(2): 41-51, abr. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410880

RESUMEN

La talidomida se introdujo en la década del '50 como droga hipnótica, sedante y antiemética, especialmente indicada en mujeres gestantes durante el primer trimestre del embarazo. Se asociaron al uso del fármaco graves anormalidades congénitas y polineuropatías, por lo que se la retiró del mercadoen los años '60. Posteriormente se comprobaron propiedades inmunomoduladoras en pacientes con eritema nudoso lepromatoso, así como también efectos antiinflamatorios como lupus eritematoso discoide, enfermedad de Behcet, úlceras aftosas en pacientes con SIDA, enfermedad crónica injerto contra huésped, mieloma múltiple y neoplasia de órganos sólidos. Actualmente, con el desarrollo de nuevos fármacos análogos de la talidomida, que conservan sus propiedades terapéuticas sin presentar teratogenicidad, su aplicación futura es más promisoria


Asunto(s)
Humanos , Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Talidomida , Artritis Reumatoide , Interacciones Farmacológicas , Eritema Nudoso , Enfermedad Injerto contra Huésped , Sistema Inmunológico , Lepra Lepromatosa , Lupus Eritematoso Sistémico/tratamiento farmacológico , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Neoplasias , Prurigo , Piodermia Gangrenosa , Síndrome de Behçet/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico , Talidomida
2.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 36(2): 41-51, abr. 2005. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-1436

RESUMEN

La talidomida se introdujo en la década del 50 como droga hipnótica, sedante y antiemética, especialmente indicada en mujeres gestantes durante el primer trimestre del embarazo. Se asociaron al uso del fármaco graves anormalidades congénitas y polineuropatías, por lo que se la retiró del mercadoen los años 60. Posteriormente se comprobaron propiedades inmunomoduladoras en pacientes con eritema nudoso lepromatoso, así como también efectos antiinflamatorios como lupus eritematoso discoide, enfermedad de Behcet, úlceras aftosas en pacientes con SIDA, enfermedad crónica injerto contra huésped, mieloma múltiple y neoplasia de órganos sólidos. Actualmente, con el desarrollo de nuevos fármacos análogos de la talidomida, que conservan sus propiedades terapéuticas sin presentar teratogenicidad, su aplicación futura es más promisoria (AU)


Asunto(s)
Humanos , Talidomida/uso terapéutico , Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Talidomida/efectos adversos , Talidomida/farmacología , Talidomida/normas , Sistema Inmunológico/efectos de los fármacos , Interacciones Farmacológicas , Eritema Nudoso/tratamiento farmacológico , Lepra Lepromatosa/tratamiento farmacológico , Lupus Eritematoso Sistémico/tratamiento farmacológico , /tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico , Enfermedad Injerto contra Huésped , Artritis Reumatoide/tratamiento farmacológico , Piodermia Gangrenosa/tratamiento farmacológico , Prurigo/tratamiento farmacológico , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Neoplasias/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA