Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros


Año de publicación
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 24(4): 989-1008, out.-dez. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-892559

RESUMEN

Resumen Investiga la historia oral de la enfermedad de Hansen en dos comunidades de Colombia que fueron hasta 1961 lazaretos. La historia oral en torno de la enfermedad ha permitido conjugar la memoria individual con la memoria colectiva. Esta historia ha quedado en la oralidad y pocos trabajos académicos la han recopilado. Utilizamos la historia oral como método de investigación cualitativo, para analizar cómo enfermos y convivientes se posicionan ante la enfermedad y cómo atraviesa toda su existencia, resignificando los conceptos de salud y enfermedad, de normalidad y anormalidad, y cómo en sus trayectorias de vida emprendieron estrategias de resistencia que les permitiera aproximarse a la normalidad, desde sus propias significaciones socioculturales.


Abstract: The paper examines the oral history of Hansen's disease in two Colombian communities that were leper colonies until 1961. The oral history around the disease allows us to connect individuals' memories with collective memory. This history remains an oral one, and few academic studies have documented it. We use oral history as a qualitative research method in order to analyze how the patients and those who lived alongside them positioned themselves in terms of the disease and how it permeated their entire existence, re-signifying the concepts of health and disease, normality and abnormality. We examine how, over the course of their lives, they engaged in resistance strategies that allowed them to get closer to normality, in their own sociocultural terms.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Pacientes , Proceso Salud-Enfermedad , Lepra , Entrevistas como Asunto , Colombia , Historia del Siglo XX
2.
Hist Cienc Saude Manguinhos ; 24(4): 989-1008, 2017.
Artículo en Español, Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29412276

RESUMEN

The paper examines the oral history of Hansen's disease in two Colombian communities that were leper colonies until 1961. The oral history around the disease allows us to connect individuals' memories with collective memory. This history remains an oral one, and few academic studies have documented it. We use oral history as a qualitative research method in order to analyze how the patients and those who lived alongside them positioned themselves in terms of the disease and how it permeated their entire existence, re-signifying the concepts of health and disease, normality and abnormality. We examine how, over the course of their lives, they engaged in resistance strategies that allowed them to get closer to normality, in their own sociocultural terms.


Investiga la historia oral de la enfermedad de Hansen en dos comunidades de Colombia que fueron hasta 1961 lazaretos. La historia oral en torno de la enfermedad ha permitido conjugar la memoria individual con la memoria colectiva. Esta historia ha quedado en la oralidad y pocos trabajos académicos la han recopilado. Utilizamos la historia oral como método de investigación cualitativo, para analizar cómo enfermos y convivientes se posicionan ante la enfermedad y cómo atraviesa toda su existencia, resignificando los conceptos de salud y enfermedad, de normalidad y anormalidad, y cómo en sus trayectorias de vida emprendieron estrategias de resistencia que les permitiera aproximarse a la normalidad, desde sus propias significaciones socioculturales.

3.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 24(4): 989-1008, out.-dez. 2017. il
Artículo en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-39100

RESUMEN

Investiga la historia oral de la enfermedad de Hansen en dos comunidades de Colombia que fueron hasta 1961 lazaretos. La historia oral en torno de la enfermedad ha permitido conjugar la memoria individual con la memoria colectiva. Esta historia ha quedado en la oralidad y pocos trabajos académicos la han recopilado. Utilizamos la historia oral como método de investigación cualitativo, para analizar cómo enfermos y convivientes se posicionan ante la enfermedad y cómo atraviesa toda su existencia, resignificando los conceptos de salud y enfermedad, de normalidad y anormalidad, y cómo en sus trayectorias de vida emprendieron estrategias deresistencia que les permitiera aproximarse a la normalidad, desde sus propias significaciones socioculturales.(AU)


Asunto(s)
Lepra , Pacientes , Historia del Siglo XX , Proceso Salud-Enfermedad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA