Your browser doesn't support javascript.
loading
Leishmaniasis / No disponible
Vélez Bernal, Iván Daría; Robledo Restrepo, Sara María.
  • Vélez Bernal, Iván Daría; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medellin. Colombia
  • Robledo Restrepo, Sara María; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medellin. Colombia
Fontilles, Rev. leprol ; 27(4): 367-396, ene.-abr. 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-101059
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por parásitos protozoarios del género Leishmania, transmitidos por la picadura de insectos flebotomineos hematófagos que se han alimentado previamente en un hospedero reservorio infectado. Existen dos presentaciones clínicas básicas leishmaniasis visceral (LV) o “kala-azar” y leishmaniasis cutánea (LC). VL es el más grave y es mortal en casi todos los casos si no se tratan oportunamente, mientras que CL se asocia con una fuerte tendencia hacia la resolución espontánea, pero causa estigma social y psicológico importante en las personas afectadas. La leishmaniasis es una problema de salud pública importante en muchos regiones del mundo. A pesar de los avances de la ciencia básica, la leishmaniasis sigue siendo prevalente (y de aparición reciente) en muchas partes del mundo y el tratamiento eficaz y la prevención de la enfermedad sigue siendo un desafío. Se requieren nuevos tratamientos farmacológicos, especialmente aquellos que pueden ser de fácil administración y bajo costo. Así mismo, se requiere que la investigación en vacunas avance lo más rápidamente posible desde los estudios pre-clínicos a los estudios clínicos. Esta revisión destaca los aspectos más importantes en el estudio del parásito de la leishmaniasis en relación con la biología y la taxonomía, el ciclo de la vida y la patogénesis de la enfermedad, la respuesta inmune, las formas clínicas de la leishmaniasis, el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de prevención (AU)
ABSTRACT
Leishmaniasis is a parasitic disease caused by protozoan parasites of the genus Leishmania, transmitted by the bite of blood suckling insects, sandflies, which have previously fe don an infected reservoir host. There are two basic clinical presentations visceral leishmaniasis (VL) or “kala-azar” and cutaneous leishmaniasis (CL). VL is the most severe and is fatal in almost all cases if left untreated, while CL is associated with a strong tendency toward spontaneous resolutionbut causes important social and psychological stigma. The leishmaniaiss is a significant remains prevalent (and newly emerging) in many parts of the world, and the effective treatment and prevention of disease continues to be a challenge. New drug therapies, especially those that can be easily and inexpensively administered are needed. Vaccine research must move as quickly as possible form pre-clinical to clinical studies. This review highlights the most important aspects in the study of leishmaniasis related to parasite biology and taxonomy , life cycle and disease pathogenesis, immune response, clinical aspects, diagnosis treatment and prevention (AU)
Asunto(s)
Tema: Aspectos sociales / Epidemiologia / Geral / Transmisión Bases de datos: IBECS Asunto principal: Leishmaniasis / Leishmania Idioma: Español Revista: Fontilles, Rev. leprol Año de publicación: 2010 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Tema: Aspectos sociales / Epidemiologia / Geral / Transmisión Bases de datos: IBECS Asunto principal: Leishmaniasis / Leishmania Idioma: Español Revista: Fontilles, Rev. leprol Año de publicación: 2010 Tipo del documento: Artículo