Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervención sanitaria y desarrollo local: el ejemplo histórico de las enfermedades de la miseria y la pobreza / No disponible
Bernabeu Mestre, Josep; Galiana Sánchez, María Eugenia.
  • Bernabeu Mestre, Josep; Universidad de Alicante. Alicante. España
  • Galiana Sánchez, María Eugenia; Univesidad de Alicante. Alicante. España
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 397-39, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107549
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
El trabajo pretende trasladar el debate historiográfico al tiempo presente, y ofrecer, desde la experiencia histórica, elementos de reflexión que ayuden a cuestionar los enfoques de carácter asistencialista que suelen mostrar en la actualidad muchas de las intervenciones sanitarias en materia de cooperación para el desarrollo. A partir del marco conceptual y metodológico que ofrecía la salud comunitaria que se fue configurando a lo largo de la primera mitad del siglo XX, se aborda la problemática que acompañaba a las enfermedades de la miseria y la pobreza y los factores que las condicionaban, tal como ocurría con la malnutrición, así como la acción sanitaria de carácter preventivo que buscaba intervenir sobre dichos determinantes y mejorar las condiciones de vida de la población. En primer lugar, a partir de la consideración contemporánea del hambre y la desnutrición como una calamidad social y como expresión biológica del subdesarrollo, y por lo tanto como consecuencia de las desigualdades sociales, se analiza el reto que suponía afrontar aquel intolerable, y la oportunidad que ofrecía para salir del subdesarrollo y de la pobreza que estaban y continúan estando detrás de dicha realidad. En segundo lugar, se expone la experiencia histórica española de lucha contra el tracoma [http//asclepio.revistas. csic.es/index.php/asclepio/article/view/503/505], como un ejemplo que permite reafirmar la validez de aquellas estrategias que sostienen que para poder acabar con el problema de salud que representa la enfermedad tracomatosa en las zonas menos desarrolladas y pobres del planeta, no basta con actuar sobre los factores más inmediatos, a través de los recursos terapéuticos, por el contrario, es necesario mejorar las condiciones higiénicas y los factores medioambientales que explican su prevalencia, a través de una intervención horizontal sobre el ámbito familiar y comunitario, que sea capaz de superar el síndrome de miseria y atraso que acompaña a todo un conjunto de enfermedades que la OMS definía en noviembre de 2010 como enfermedades tropicales desatendidas u olvidadas (AU)
ABSTRACT
No disponible
Asunto(s)
Tema: Complicaciones / Epidemiologia / Etiología / Geral / Historia / Prevención y control Bases de datos: IBECS Asunto principal: Enfermedades Desatendidas / Lepra Tipos de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiologia Idioma: Español Revista: Fontilles, Rev. leprol Año de publicación: 2012 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Tema: Complicaciones / Epidemiologia / Etiología / Geral / Historia / Prevención y control Bases de datos: IBECS Asunto principal: Enfermedades Desatendidas / Lepra Tipos de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiologia Idioma: Español Revista: Fontilles, Rev. leprol Año de publicación: 2012 Tipo del documento: Artículo