Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Embarazo y COVID-19. Consideraciones en la práctica de la hematología / Pregnancy and COVID-19. Considerations in the practice of Hematology

Balderas-Delgado, Carolina; Cabrera-García, Álvaro; Baptista-González, Héctor A..
Gac. méd. Méx ; 157(supl.3): S112-S119, feb. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1375509
Resumen La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en una población vulnerable, como es el caso de la mujer embarazada, feto y recién nacido, obliga a establecer estrategias efectivas y seguras centradas en la seguridad del binomio madre-hijo. El objetivo del presente reporte es presentar los resultados de la revisión de las fuentes de información secundaria (metaanálisis y revisión sistemática) del estado del arte en el avance del conocimiento de la COVID-19 durante el embarazo. En diferentes reportes se ha insistido en que la mortalidad materna por COVID-19 es baja. Sin embargo, la razón de mortalidad materna (RMM) aumentó de 30.9 a 45.5 defunciones por cada 100,000 nacimientos, es decir, mostró un incremento del 36.32% respecto a la misma semana del 2019. Pero el tema no se limita a la COVID-19, el aumento en la RMM es del 24.% para hemorragia materna, del 20% para la enfermedad hipertensiva y del 28.5% para sepsis puerperal. Sin embargo, por su naturaleza de condición inédita y el comportamiento particular de la COVID-19 durante el periodo perinatal, la generación de nuevos datos, su integración a información accesible y su análisis clínico epidemiológico inevitablemente proporcionarán nuevas evidencias que deberán integrarse a la gestión y práctica clínica. No existe un comportamiento hematológico característico o de las complicaciones trombóticas o hemorrágicas de la paciente con COVID-19, son características clínicas similares a las que se presenta en sus pares sin embarazo. El aumento global en todas las causas de mortalidad materna no son exclusivas de la COVID-19, lo que expone las deficiencias del sistema de salud en términos de atención primaria de la salud, vigilancia prenatal y planificación familiar, entre otros programas más; adicional al impacto de la COVID-19. Es una necesidad imperiosa el rediseño de las políticas públicas en términos de atención primaria para la salud a toda la población, en particular para las mujeres embarazadas.
Biblioteca responsable: MX1.1