Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación del tratamiento de la osteomielitis crónica en un hospital general / Evaluation of the treatment of the chronic osteomyelitis in a general hospital

Caldera, Jocays; Vásquez, Yrene; Guevara, Rafael; Silva, Marisela.
Bol. venez. infectol ; 16(2): 116-123, jul.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721128
La osteomielitis crónica, complicación más común de una infección aguda de las estructuras óseas que produce su destrucción progresiva, ha persistido en el tiempo como un problema de salud de difícil solución, con limitaciones diagnósticas y terapeúticas, que provocan múltiples recurrencias y hospitalizaciones, además de largas estancias y gastos hospitalarios. Conocer la evolución en el tiempo del tratamiento de la osteomielitis crónica en un hospital general. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico, para ello se efectuó la revisión de los datos registrados en las historias clínicas de los archivos del Hospital Universitario de Caracas (HUC), en el período comprendido entre enero de 1995 y enero de 2001, obteniéndose un total de 282 casos, de los cuales 207 reunieron los criterios de inclusión (73,40 por ciento). Los datos se analizaron mediante Chi cuadrado (X²), cálculos de porcentajes simples y promedios. Observamos que a 159 pacientes (76,81 por ciento), se les realizó tratamiento quirúrgico. En 49,06 por ciento de los casos, el tratamiento antimicrobiano estuvo basado en pruebas de sencibilidad in vitro de los microorganismos aislados a partir del cultivo óseo o de secreción obtenida durante la intervención quirúrgica. Se observaron recaídas en el 40,22 por ciento de los casos. La combinación de antibióticos más empleada fue cefalotina con aminoglicósidos, situación que no se ha modificado en los últimos 6 años. Nuestro estudio demuestra que a pesar de la mejor utilización de métodos diagnósticos como la radiología simple y cultivos óseos en los últimos años, las dificultades terapéuticas persisten sin mayores modificaciones en el HUC; lo que refleja un manejo no óptimo de las infecciones esqueléticas y una inadecuada combinación de tratamiento médico quirúrgico, generando una morbilidad significativa, afectación de la calidad de vida del paciente e incremento en los costos hospitalarios.
Biblioteca responsable: VE1.1