Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters

Complementary Medicines
Database
Language
Publication year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 160-7, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151334

ABSTRACT

Introducción. El objetivo de este trabajo fue construir y determinar el grado de validez de una guía clínica para el diagnóstico etiológico de hepatoesplenomegalia en niños. Material y métodos. se construyó una guía clínica con cuatro algoritmos para los grupos básicos: 1) Hepatoesplenomegalia y fiebre; 2) Hepatoesplenomegalia y anemia; 3) Hepatoesplenomegalia con fiebre y anemia, y 4) Hepatoesplenomegalia sin fiebre ni anemia. La secuencia de las pruebas diagnósticas a emplearse se realizó en base a la prevalencia decreciente de los padecimientos implicados en cada grupo. La estructura de la guía fue validada por el método Delfos modificado y aplicada retrospectivamente a una muestra consecutiva de 18 pacientes con hepatoesplenomegalia sin orientación diagnóstica al momento de sus ingreso. Las varibles recabadas directamente de los expedientes clínicos se nominaron datos reales (DR). Los DR se compararon con los datos teóricos (DT) resultantes del cálculo teórico de las mismas varibles al aplicar la guía clínica propuesta a cada paciente. El análisis estadístico fue con la prueba U de Mann-Whitney. Resultados. El análisis de las siguientes variables, expresadas en mediana y amplitud, estuvo en favor del empleo de la guía clínica: tiempo para realizar la prueba que permite el diagnóstico (DT 5 {2-13} VD dr 10 {2-64} días, P < 0.05); tiempo para obtener el diagnóstico (DT 9 {2-16} vs DR 21.5 {5-64} días, P= 0.003); número de exámenes DT 10 {5-19} vs DR 22 {10-74} exámenes, P = 0.0009), y costo por caso (DT 2,048,476 {1,029,280-3,632,040} vs DR 3,735,468 {1,756,264-10,255,732} peso M.N., P = 0.0009). La utilidad de la guía clínica fue del 83 por ciento y la biopsia hepática fue el estudio que permitió conocer el diagnóstico en más de la mitad de los casos. Conclusiones. Estos resultados sugieren que la utilización de esta guía clínica puede reducir el tiempo necesario para el diagnóstico de estos pacientes, el número de exámenes utilizados y el costo de la atención. La guía deberá ser probada prospectivmente


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Anemia/complications , Clinical Diagnosis , Hemoglobins , Hemoglobins/analysis , Hepatomegaly/diagnosis , Hepatomegaly/etiology , Splenomegaly/diagnosis , Splenomegaly/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL