Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Bases de datos
País/Región como asunto
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. esp. geriatr. gerontol. (Ed. impr.) ; 39(4): 222-226, jul. 2004. graf, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-33691

RESUMEN

Objetivo: evidenciar el significativo incremento de la incidencia de miastenia gravis (MG) en la población anciana, así como conocer las particularidades del manejo de esta enfermedad en esos pacientes. Metodología: análisis retrospectivo de los casos de MG en pacientes mayores de 65 años atendidos en el hospital comarcal de la Merced de Osuna, Sevilla, durante los años 1995 a 2003.Resultados: obtuvimos una serie de 9 pacientes (5 varones y 4 mujeres) con una edad media de 77,6 (ñ 8,6) años y edad media de inicio de 68,1 (ñ 13,8) años. El tiempo medio de evolución era de 9,3 (ñ 11) años. Ocho pacientes (88,8 por ciento) presentaron MG de inicio tardío. Clínicamente 7 pacientes (77,7 por ciento) presentaron la forma ocular (grupo I) y 2 la generalizada (22,3 por ciento), uno leve (grupo IIa) y otro moderada (grupo IIb). Los síntomas oculares fueron las manifestaciones clínicas iniciales preponderantes (88,8 por ciento). Sólo uno de los pacientes presentó timoma. Los anticuerpos antirreceptores de acetilcolina (Ac-AchR) fueron positivos en todos los casos. Todos los pacientes recibieron tratamiento con piridostigmina, y en 5 pacientes (55,5 por ciento) se usaron además esteroides. No se produjo ninguna muerte, aunque en 3 enfermos (33,3 por ciento) los resultados del tratamiento fueron peores. Conclusiones: es necesario cambiar el concepto clásico de MG como patología del adulto joven y considerarla, como refleja nuestro estudio, como una patología emergente en la población anciana. Creemos que la MG es una enfermedad que debemos conocer, dado que la detección y el tratamiento precoces consiguen generalmente una mejoría física y funcional del paciente mayor (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Humanos , Miastenia Gravis/epidemiología , Salud del Anciano , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/clasificación , Miastenia Gravis/tratamiento farmacológico , España/epidemiología , Incidencia , Estudios Retrospectivos , Edad de Inicio , Evolución Clínica , Bromuro de Piridostigmina/farmacología , Receptores Colinérgicos/inmunología , Receptores Colinérgicos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA