Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros

Bases de datos
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(4): 193-200, jul. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-046540

RESUMEN

Introducción. A pesar de la variedad de tratamientos conservadores para el síndrome del túnel carpiano, no existe un claro consenso sobre su uso y efectividad. El objetivo de este estudio es comparar la efectividad a corto plazo de los tratamientos mediante infiltración de esteroides, férula de muñeca y fonoforesis. Pacientes y métodos. Ensayo clínico simple ciego, con asignación aleatoria estratificada con bloqueo. Se estudiaron 52 manos con mononeuropatía del nervio mediano por atrapamiento a nivel del carpo, de grado leve-moderado, distribuidas en tres grupos correspondientes a los tres tratamientos. La medida de resultado fue la variación de parámetros clínicos y de conducción nerviosa un mes después de concluir cada tratamiento. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el test de correlación de Spearman, el ANOVA y la prueba de Bonferroni. El nivel de significación fue p < 0,05. Resultados. Los parámetros clínicos no mostraron diferencias entre los tres tratamientos. Se encontró una mejoría significativa de las conducciones nerviosas en el grupo de infiltración de esteroides en comparación con el de fonoforesis, pero no en el resto del análisis. En el grupo tratado con férula hubo una discreta mejoría de un parámetro de conducción nerviosa respecto al estudio basal. La fonoforesis no tuvo ningún efecto sobre las conducciones. Conclusiones. Los estudios de conducción nerviosa fueron una buena herramienta para valorar los resultados del tratamiento. La infiltración con esteroides obtuvo los mejores resultados, la férula de muñeca sólo lo hizo de forma aislada y la fonoforesis no tuvo efectos detectables


Introduction. There is some variety of conservative therapies for the carpal tunnel syndrome, but not a clear consensus about their use and effectiveness. The objective of this study is to compare the effectiveness of three of them: steroid injection, wrist splinting and phonophoresis. Patients and method. Single-blind, randomised clinical trial with blocking and stratification. We studied 52 hands with median nerve entrapment at the wrist, mild and moderate in severity, distributed in three groups corresponding to the three therapies compared. The outcome measure was the variation of clinical parameters and nerve conduction studies one month after each treatment ended. The statistical analysis included Spearman's correlation test, ANOVA and Bonferroni test. Significance level was set at p < 0.05. Results. The outcome of clinical parameters could not differentiate one treatment from another. Nerve conduction studies improved significantly in the steroid injection group when compared to the phonophoresis group, but not in the rest of the analysis. One nerve conduction parameter showed a minor significant improvement when compared to the basal study in the wrist splinting group. Phonophoresis had no effect on nerve conduction studies. Discussion. Nerve conduction studies were a good tool to evaluate treatment outcome in this study design. Steroid injection improved them more than phonophoresis, a treatment that had no detectable effects, whereas wrist splitting only produced minor improvement


Asunto(s)
Humanos , Síndrome del Túnel Carpiano/terapia , Esteroides/administración & dosificación , Infusiones Intralesiones/métodos , Ferula , Fonoforesis/métodos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA