Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros

Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Environ Sci Pollut Res Int ; 18(1): 12-30, 2011 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20623198

RESUMEN

BACKGROUND, AIM, AND SCOPE: Although highly diverse and specialized prokaryotic and eukaryotic microbial communities in soil degrade polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs), most of these are removed slowly. This review will discuss the biotechnological possibilities to increase the microbial dissipation of PAHs from soil as well as the main biological and biotechnological challenges. DISCUSSION AND CONCLUSIONS: Microorganism provides effective and economically feasible solutions for soil cleanup and restoration. However, when the PAHs contamination is greater than the microbial ability to dissipate them, then applying genetically modified microorganisms might help to remove the contaminant. Nevertheless, it is necessary to have a more holistic review of the different individual reactions that are simultaneously taking place in a microbial cell and of the interactions microorganism-microorganism, microorganism-plant, microorganism-soil, and microorganisms-PAHs. PERSPECTIVES: Elucidating the function of genes from the PAHs-polluted soil and the study in pure cultures of isolated PAHs-degrading organisms as well as the generation of microorganisms in the laboratory that will accelerate the dissipation of PAHs and their safe application in situ have not been studied extensively. There is a latent environmental risk when genetically engineered microorganisms are used to remedy PAHs-contaminated soil.


Asunto(s)
Biodegradación Ambiental , Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos/metabolismo , Microbiología del Suelo , Contaminantes del Suelo/metabolismo , Archaea/metabolismo , Bacterias/metabolismo , Biotecnología , Eucariontes/genética , Eucariontes/metabolismo , Ingeniería Genética , Genoma Arqueal , Genoma Bacteriano , Genómica/métodos , Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos/química , Contaminantes del Suelo/química , Tensoactivos/química , Tensoactivos/metabolismo
2.
Pediátrika (Madr.) ; 20(4): 129-137, abr. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-12040

RESUMEN

La fibra, es un componente importante de la alimentación humana y a pesar de ello es un concepto difícil de determinar, ya que se trata de un grupo de sustancias que sólo podemos unir por sus funciones en el intestino. El conocimiento de estas funciones ha ido mejorando en los últimos tiempos, aumentando progresivamente la importancia que le concedemos a la fibra para mantener la salud del ser humano y diferenciando los componentes de esta familia entre fibra soluble e insoluble. Uno de los problemas que plantea el estudio de la fibra de la dieta es unificar los criterios de análisis para evaluar el contenido de la misma en cada alimento. Esto se agrava debido a que el procesado de los alimentos altera en nivel de fibra e incluso enmascara su análisis.Sólo hace falta repasar los efectos de la fibra en diferentes puntos del tracto digestivo y en el metabolismo de glucosa y lípidos, para comprender su importancia en la alimentación normal y sus posibilidades terapéuticas. Pero es más difícil valorar si la ingesta real en nuestro medio, y sobre todo en niños, se adecua a las necesidades para cumplir con estas funciones. Por los datos existentes parece que el nivel de aporte es bajo y que los alimentos proveedores de la fibra están cambiando con la dieta actual. La idea, muy extendida, de que un bebé no toma fibra no es exactamente cierta y vale la pena estudiar su aporte el la lactancia materna y en la alimentación complementaria.Finalmente es necesario buscar una recomendación útil y correcta en nuestro medio para que sirva de guía en la alimentación infantil y en el intento de mejorar los hábitos (AU)


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Lactante , Masculino , Humanos , Glucosa/metabolismo , Lípidos/metabolismo , Lactancia Materna , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Conducta Alimentaria , Intestinos/metabolismo , Ingestión de Alimentos , Dietética/métodos , Dietética/tendencias , Carbohidratos/metabolismo , Proteínas/metabolismo , Grano Comestible/metabolismo , Frutas/metabolismo , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Fibras de la Dieta/análisis , Fibras de la Dieta , Fabaceae/metabolismo , Almidón/metabolismo , Biomasa , 24444 , Pectinas/metabolismo , Lignina/metabolismo , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Triticum/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA