Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): S107-S122, agosto 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1281045

RESUMEN

La Subcomisión de Derechos del Niño y el Comité de Pediatría Social, de la Sociedad Argentina de Pediatría, realizaron un trabajo de campo que permitiera dar voz a nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) durante la cuarentena y el aislamiento social obligatorio impuestos en nuestro país por la pandemia mundial por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Los objetivos fueron relevar el impacto sobre sus sentimientos, emociones y deseos; evaluar y comparar las repercusiones personales, familiares y sociales antes, durante y después de la cuarentena; e identificar las necesidades de apoyo y contención.Los resultados de la investigación permiten afirmar que los niños han sido los más afectados y los menos escuchados. La cuarentena ha tenido un enorme impacto individual, social y familiar en los NNA, y reclama un abordaje holístico, comprometido y mancomunado de la sociedad civil, las familias, los profesionales de la salud, los docentes y las autoridades políticas.


The Subcommittee on the Rights of the Child and the Social Pediatrics Committee of the Sociedad Argentina de Pediatría carried out a fieldwork that allowed us to give a voice to our children and adolescents (NNA), during quarantine and social isolation mandatory imposed in our country by the global pandemic COVID-19. The objectives were to analyze the impact on their feelings, emotions and desires; evaluate and compare personal, family and social repercussions pre, intra and post quarantine; and identify support and containment needs.The results of the research allow us to affirm that children have been the most vulnerable and the least listened to. The quarantine has had an enormous individual, social and family impact on children and adolescents and calls for a holistic, committed and joint approach from civil society, families, health professionals, teachers and political authorities


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Percepción , Aislamiento Social/psicología , Protección a la Infancia/psicología , Cuarentena/psicología , Emociones , COVID-19/prevención & control , COVID-19/psicología , Salud Infantil , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Entrevistas como Asunto , Salud del Adolescente , Distanciamiento Físico , Derechos Humanos
2.
Arch Argent Pediatr ; 119(4): S107-S122, 2021 08.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-34309324

RESUMEN

The Subcommittee on the Rights of the Child and the Social Pediatrics Committee of the Sociedad Argentina de Pediatría carried out a fieldwork that allowed us to give a voice to our children and adolescents (NNA), during quarantine and social isolation mandatory imposed in our country by the global pandemic COVID-19. The objectives were to analyze the impact on their feelings, emotions and desires; evaluate and compare personal, family and social repercussions pre, intra and post quarantine; and identify support and containment needs. The results of the research allow us to affirm that children have been the most vulnerable and the least listened to. The quarantine has had an enormous individual, social and family impact on children and adolescents and calls for a holistic, committed and joint approach from civil society, families, health professionals, teachers and political authorities.


La Subcomisión de Derechos del Niño y el Comité de Pediatría Social, de la Sociedad Argentina de Pediatría, realizaron un trabajo de campo que permitiera dar voz a nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) durante la cuarentena y el aislamiento social obligatorio impuestos en nuestro país por la pandemia mundial por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Los objetivos fueron relevar el impacto sobre sus sentimientos, emociones y deseos; evaluar y comparar las repercusiones personales, familiares y sociales antes, durante y después de la cuarentena; e identificar las necesidades de apoyo y contención. Los resultados de la investigación permiten afirmar que los niños han sido los más afectados y los menos escuchados. La cuarentena ha tenido un enorme impacto individual, social y familiar en los NNA, y reclama un abordaje holístico, comprometido y mancomunado de la sociedad civil, las familias, los profesionales de la salud, los docentes y las autoridades políticas.


Asunto(s)
COVID-19/prevención & control , COVID-19/psicología , Protección a la Infancia/psicología , Emociones , Percepción , Cuarentena/psicología , Aislamiento Social/psicología , Adolescente , Salud del Adolescente , Argentina , Niño , Salud Infantil , Estudios Transversales , Derechos Humanos , Humanos , Entrevistas como Asunto , Distanciamiento Físico , Investigación Cualitativa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA