Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros

Bases de datos
País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 4(2): 73-75, dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-618833

RESUMEN

La psoriasis es un trastorno crónico común de la piel, se caracteriza por pápulas eritematosas y escamas blancas, aunque el diagnóstico diferencial de la psoriasis es amplio, en la gran mayoría de los casos sólo se necesita la anamnesis y el examen físico. En el tratamiento, la luz ultravioleta (UV) ha sido reconocida como beneficiosa a través de sus efectos antiproliferativos y anti- inflamatorios. El propósito nuestro trabajo es describir las características clínicas y epidemiológicas de esta patología en pacientes sometidos a fototerapia en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco entre septiembre de 2007 y diciembre 2009.Se realizó un estudio retrospectivo en el que se revisaron fichas clínicas y informes de fototerapia de 60 pacientes portadores de psoriasis. El tipo clínico más común fue la psoriasis en placa con un 90 por ciento de los casos, seguida de psoriasis eritrodérmica con un 5 por ciento, el tipo de piel más común fue el Tipo 2 con un 87,7 por ciento de los casos. En cuanto a la severidad, la psoriasis moderada fue el 46,8 por ciento de los casos, con un índice de severidad y área de psoriasis (PASI) promedio del grupo estudiado de 11,61 siendo el tipo de psoriasis con mayor gravedad el tipo eritrodérmica (p=0,008). La asociación entre severidad y tipo de piel fue significativa siendo los tipos de piel 1 el que presentó mayor severidad (p=0,012). Nuestro estudio demostró algunas asociaciones significativas entre severidad y tipo de psoriasis, y con tipo de piel. Además de una frecuencia similar en ambos sexos coincidiendo con lo reportado en la literatura.


Psoriasis is a common chronic disorder of the skin which is generally characterized by red papules and white scales. Differential diagnosis of Psoriasis is wide, but it is possible to reach a proper diagnosis with the clinical history and physical examination. For the treatment Ultraviolet light (UV) has been recognized as beneficial, through both antoproliferative and antiinflamatory effects. The purpose of our work is to describe the clinical and epidemiologic features of this pathology in patients with diagnosis of psoriasis submitted for phototherapy in Hospital Hernan Henríquez Aravena of Temuco, between September 2007 and December 2009. A retrospective study was conducted in which there were review medical records and phototherapy protocols of 60 patients with diagnosis of psoriasis. The most common clinical type was the Plaque Psoriasis with 90 percent of the cases, followed by Erythrodermic Psoriasis with 5 percent. The most common skin type was type 2 with 87.7 percent of the cases. Regarding severity, moderate psoriasis presented in 46.8 percent of the cases, with an average Psoriasis area ans severity index (PASI) score of the studied group of 11.61, the type of mayor severity was the Erythrodermic psoriasis (p=0,008). The association between severity and type of skin was significant, being the patients with skin type 1 the ones that presented an increased disease severity (p = 0.012). Our study showed some significant associations between severity and type of psoriasis, and type of skin. Besides the similarity of frequence between genders coincides with previous literature reports.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Persona de Mediana Edad , Psoriasis/epidemiología , Psoriasis/radioterapia , Terapia Ultravioleta/estadística & datos numéricos , Chile , Estudios Transversales , Psoriasis/patología , Psoriasis/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Terapia PUVA/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA