Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Métodos Terapéuticos y Terapias MTCI
Bases de datos
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-26276

RESUMEN

Los linfomas primarios del sistema nervioso central son tumores infrecuentes cuya presentación clínica como una lesión aislada a nivel del tercer ventrículo y área hipotalámica puede considerarse excepcional. En este trabajo describimos el caso de una paciente de 57 años que presentaba un cuadro clínico de pérdida de visión, junto a diabetes insípida y Neurocirugía 2002; 13: 305-310 confusión mental y que fue diagnosticada mediante tomografia computerizada y resonancia magnética cerebral de una lesión tumoral situada en el tercer ventrículo y área hipotalámica adyacente. En ambas pruebas diagnósticas la tumoración captaba contraste de forma intensa y homogénea. Esta lesión se abordó quirúrgicamente a través de una vía translámina terminalis y fue extirpada parcialmente. El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de un finfoma no Hodgkin de tipo difuso y la paciente recibió un tratamiento complementario con quimioterapia y radioterapia. Durante la evolución postquirúrgica la paciente recuperó su agudeza visual pero mantuvo su estado de confusión mental. La revisión exhaustiva de la literatura ha evidenciado la existencia de tan sólo 8 casos similares descritos previamente. El tratamiento de los finfomas primarios del sistema nervioso central sigue constituyendo un desafio médico y quirúrgico, incrementándose en los casos con una localización topográfica en el área hipotalámica y del tercer ventrículo (AU)


No disponible


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Femenino , Humanos , Linfoma no Hodgkin , Cuidados Preoperatorios , Dosis de Radiación , Tercer Ventrículo , Hipotálamo , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias del Ventrículo Cerebral
2.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-26300

RESUMEN

La revascularización cerebral es una herramienta muy útil en el caso de aneurismas gigantes o complejos que no pueden ser abordados directamente por diversos motivos. A su vez, la terapia endovascular intervencionista, técnica emergente con muy buenos resultados en aneurismas cerebrales en los últimos cinco años, constituye una nueva ruta complementaria a la cirugía revascularizadora en el tratamiento de estos aneurismas de difícil resolución. En el presente trabajo se destaca el beneficio de la realización de revascularización cerebral, seguida, en un corto espacio de tiempo, de terapia endovascular intervencionista. Ésta hará posible la oclusión del vaso proximal al aneurisma o excluirá a la malformación vascular de la circulación cerebral. Se resaltan las ventajas de dicha terapia frente a la cirugía directa, se discute la forma de seleccionar a los pacientes y se enumeran las técnicas de revascularización más actuales (AU)


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Vena Safena , Tomografía Computarizada por Rayos X , Arteria Radial , Angiografía Cerebral , Aneurisma Intracraneal , Revascularización Cerebral , Enfermedades de las Arterias Carótidas , Embolización Terapéutica , Telencéfalo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA