Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Métodos Terapéuticos y Terapias MTCI
Bases de datos
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. medica electron ; 43(6): 1747-1758, dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409679

RESUMEN

RESUMEN La insuficiencia renal aguda es definida como la pérdida de función del riñón ocasionada por diversas causas, entre ellas infección e ingesta de fármacos. Esta entidad tiene alta morbilidad y mortalidad en las unidades de cuidados críticos. El tratamiento de la misma va desde la propia protección renal hasta la sustitución artificial de las funciones del riñón lesionado. En la actualidad la terapia de reemplazo renal continua se ha utilizado como soporte renal, y ofrece mayor estabilidad clínica a los pacientes más inestables. En esta revisión se comentan conceptos, indicaciones y los más recientes estudios que validan el uso de esta terapéutica, así como el método de programación que se utilizó en un paciente con diagnóstico de una leptospirosis icterohemorrágica (síndrome de Weil), que estuvo en shock séptico con disfunción multiorgánica, donde se empleó esta terapia con resultados satisfactorios (AU).


ABSTRACT Acute kidney failure is defined as the loss of kidney function caused by various causes, including infection and drug intake. This entity has high morbidity and mortality in critical care units. Treatment ranges from renal protection to artificial replacement of the functions of the injured kidney. Currently, continuous renal replacement therapy has been used as renal support, and offers greater clinical stability to the most unstable patients. In this review, authors discuss concepts, indications and the most recent studies that validate the use of this therapeutic, as well as the programming method that was used in a patient with diagnosis of icteric-hemorrhagic leptospirosis (Weil syndrome), who was in septic shock with multiorgan dysfunction, where this therapy was used with satisfactory results (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Terapia de Reemplazo Renal/métodos , Leptospirosis/complicaciones , Pacientes , Terapéutica/métodos , Radiografía Torácica/métodos , Unidades de Cuidados Intensivos
2.
Rev. medica electron ; 43(2): 3249-3256, mar.-abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1251942

RESUMEN

RESUMEN El Blastocystis sp. es un parásito frecuente en el humano, identificado por el laboratorio en muestras de heces fecales. Se presentó el caso de un paciente de 5 años atendido en consulta de Gastroenterología en el Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño, de Matanzas, por presentar dolor abdominal, heces pastosas, náuseas y vómitos desde hacía un año. Llevó tratamiento con ranitidina, omeprazol y domperidona, sin mejoría clínica. Se realizó estudio coproparasitológico en muestras de heces fecales seriadas, con la presencia del Blastocystis hominis. Se indicó tratamiento con metronidazol, sin mejoría clínica, y posteriormente se indicó como alternativa la nitazoxanida. Se evaluó a los 15 días, sin sintomatología y con negativización de las heces fecales seriadas. Resulta frecuente el desconocimiento y la poca importancia que los profesionales sanitarios muestran ante esta infestación, aunque cada vez más se confirma la participación del parásito en manifestaciones clínicas (AU).


ABSTRACT Blastocystis sp. is a frequent parasite in humans, identified in the laboratory in samples of fecal feces. The case of a 5-year-old patient is presented; he assisted the consultation of Gastroenterology in the Provincial Teaching Pediatric Hospital Eliseo Noel Caamaño in Matanzas, suffering abdominal pain, mash feces, nauseas and vomits for one year, and was treated with ranitidine, omeprazole and domperidone without clinical improvement. A coproparasitological study was carried out in serial fecal feces samples with the presence of Blastocystis hominis. Treatment with metronidazole was indicated without clinical improvement and them, as an alternative, nitazoxanide was indicated. He was evaluated at 15 days without symptoms and with negative serial fecal feces. The ignorance and the little importance that health professionals show towards this infestation are frequent, although more and more frequently it is confirmed the participation of the parasite in clinical manifestations (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Dolor Abdominal/diagnóstico , Niño , Blastocystis hominis/patogenicidad , Signos y Síntomas , Manejo de Especímenes/métodos , Diagnóstico Clínico , Heces/parasitología , Gastroenterología , Parasitosis Intestinales/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA