Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. enferm ; 37(2): e3746, 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1347420

RESUMEN

Introducción: Uno de cada siete pacientes hospitalizados experimenta un evento adverso relacionado con la administración de medicación. Los errores de medicación son una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad prevenible. Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención formativa sobre la población de enfermeras de turno de noche de un hospital de agudos para mejorar el cumplimiento del protocolo de administración segura de medicación. Métodos: Ensayo experimental, pre-post intervención formativa, realizado en Hospital Clínic de Barcelona, durante 2015-2016. Población: 268 enfermeras en dos turnos de noche, muestra: 177 participantes (88 Grupo Control y 89 Grupo Experimental). La intervención consistió en sesiones informativas y acceso a Procedimiento escrito. El instrumento de medida fue el Procedimiento Normalizado de Trabajo de la institución mediante check-list de cumplimiento. Se realzó estudio uni-bivariable, mediante Chi2 y test de Fisher con significancia para p < 0,05. Resultados: Se realizaron 219 observaciones en Grupo Control y 207 en Grupo Experimental. De 17 variables analizadas, solo tres mostraron diferencias significativas: en Grupo Experimental mejoró el conocimiento del Procedimiento; se incrementó el uso del agua y jabón sobre la solución hidroalcohólica; y empeoró la identificación normalizada de fármacos pendientes de administrar. Ninguna de las 14 variables restantes mostró diferencias significativas. De 426 observaciones, solo se produjeron 3 errores de medicación en Grupo control, subsanados antes de su administración, y 0 en Grupo Experimental. Conclusiones: Las intervenciones formativas clásicas con receptores pasivos pueden no ser eficaces para mejorar la práctica enfermera en administración segura de medicación(AU)


Introduction: One in seven hospitalized patients experiences an adverse event related to administration of medication. Medication errors are one of the most important causes of preventable mortality and morbidity. Objective: To assess the efficacy of a training intervention with the population of night shift nurses in an acute care hospital, in order to improve compliance with the protocol for the safe administration of medication. Methods: Experimental trial, pre-post training intervention, carried out at Hospital Clínic of Barcelona, during 2015-2016. The population consisted of 268 nurses in two night shifts. The sample consisted of 177 participants (88 from the control group and 89 from the experimental group). The intervention consisted in information sessions and access to a written procedure. The measurement instrument was the Institution's Standard Work Procedure by means of a compliance check-list. Uni-bivariate study was performed, using chi-square and Fisher's test with a significance of P < 0.05. Results: 219 observations were carried out in the control group and 207, in the experimental group. Of seventeen variables analyzed, only three showed significant differences: in the experimental group, knowledge of the procedure improved, increase in the use of soap and water over hydroalcoholic solution, and worsening of standardized identification of drugs pending from being administered. None of the fourteen remaining variables showed significant differences. Of 426 observations, only three medication errors occurred in the control group, corrected before its administration, and zero occurred in the experimental group. Conclusions: Classic training interventions with passive receptors may not be effective to improve nursing practice in safe administration of medication(AU)


Asunto(s)
Humanos , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/etiología , Educación en Enfermería/métodos , Horario de Trabajo por Turnos/efectos adversos , Errores de Medicación/efectos adversos , Preparaciones Farmacéuticas , Solución Hidroalcohólica
2.
Aquichan ; 3(1): 16-20, oct. 2003.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-499383

RESUMEN

El desarrollo de las teorías de enfermería ha cambiado irreversiblemente el desarrollo de la ciencia de la enfermería. La teoría ha contribuido no solo a definir las competencias profesionales, sino también al desarrollo de su cuerpo de conocimientos, los cuales reflejan lo que es específico de la profesión: su enfoque en la persona, su comportamiento y el significado de sus experiencias, considerados de manera holística. Por lo tanto, las transacciones biopsicosocioculturales y espirituales del ser humano son centrales a la disciplina de la enfermería.Este trabajo presenta una visión de la enfermería que analiza los conceptos fundamentales de ser humano, salud-enfermedad, entorno y enfermería. El desarrollo teórico también ha ayudado al entendimiento y aceptación de la complejidad de la enfermería y la inevitabilidad de sus múltiples teorías. El pluralismo paradigmático del desarrollo de la disciplina refleja la diversidad de su enfoque, la persona, la diversidad de sus interacciones en la salud y en la enfermedad, y la diversidad de las intervenciones de enfermería.


Asunto(s)
Enfermería/clasificación , Enfermería/instrumentación , Enfermería/organización & administración , Enfermería , Rol de la Enfermera/historia , Rol de la Enfermera/psicología , Salud
3.
Rev. Rol enferm ; 25(7/8): 552-556, jul. 2002. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-26553

RESUMEN

El propósito de este trabajo es analizar el concepto de afrontamiento, especialmente cómo los pacientes con cáncer lo aplican en su enfermedad. Para ello se revisa la evidencia empírica en pacientes que están recibiendo tratamiento para el cáncer. Se evalúan los usos, atributos, antecedentes y consecuencias del concepto de afrontamiento. Además, se presentan las diferentes definiciones conceptuales y operacionales del afrontamiento (AU)


Asunto(s)
Humanos , Rechazo en Psicología , Actitud Frente a la Salud , Aceptación de la Atención de Salud/psicología , Neoplasias/psicología , Actitud Frente a la Muerte , Pacientes Incurables
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA