Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
País/Región como asunto
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
An. sist. sanit. Navar ; 31(3): 259-280, sept.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-71264

RESUMEN

La instauración del estrés oxidativo se relaciona con la existencia de un desequilibrio entre los sistemas oxidativos y antioxidantes, a favor de los primeros. Tal proceso se ha involucrado en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas: obesidad, aterogénesis, diabetes, transtornos neurodegenerativos y cáncer. El estrés oxidativo se controla a través de sistemas de defensa antioxidantes, incluyendo mecanismos enzimáticos y no enzimáticos. Este último grupo se refiere, sobre todo, a los antioxidantes de origen dietético, especialmente, vitaminas, minerales y fitoquímicos (polifenoles y carotenoides). De ello, deriva la importancia de la dieta como factor involucrado en la modulación del estrés oxidativo. Las implicaciones y efectos de los antioxidantes dietéticos sobre el proceso oxidativo pueden ser evaluados por medio de diversos biomarcadores específicos. Estos indicadores incluyen sobre todo, a los productos derivados de la oxidacion de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos por radicales libres y especies reactivas de oxígeno. Por otra parte, los marcadores basados en la valoración de la capacidad antioxidante son también indicadores del estrés oxidativo. Los estudios que abordan la dieta como factor que modula el estrés oxidativo, se basan, preferentemente, en el efecto de las vitaminas y minerales (estudios de suplementación), alimentos y bebidas (fuentes de compuestos antioxidantes) o patrones dietéticos. Algunos estudios han logrado describir efectos beneficiosos sobre los marcadores del estrés oxidativo. No obstante, todavía, los resultados no son del todo concluyentes, presentándose una importante heterogeinidad metodológica en cuanto a las condiciones de los sujetos y de las intervenciones dietéticas evaluadas, así como sobre la interpretación de los resultados y su incidencia sobrre la salud (AU)


Oxidative stress is related to an imbalance between the production of reactive species and the antioxidant defenses. In essence, oxidative stress has been defined as a disturbance in the pro-oxidant/antioxidant balance, leading to potential damage. It has been suggested that oxidative stress is involved in the etiology of several chronic diseases including cardiovascular disease, diabetes, cancer and neurodegenerative processes. The antioxidant defenses include nonenzymatic (especially dietary antioxidants) and antioxidant enzymes. Vitamins, minerals and phytochemicals (polyphenols and carotenoids) are among the major dietary antioxidants. The assessment of oxidative stress status though specific biomarkers has acquired great importance. The major biomarkers include the products of the attack of free radicals and reactive species to various substrates: lipids, proteins and nucleic acids. Measurement of antioxidant capacity may also involve the assessment of specific oxidative stress biomarkers. Most of the studies that have examined the association between diet and oxidative stress consider the effects of antioxidant supplements (vitamins and minerals), drinks and foods with bioactive compounds or dietary patterns on oxidative stress biomarkers. Some of these studies have demonstrated beneficial results on oxidative stress markers. However, the role of diet on oxidative stress biomarkers remains unclear and represents a potentially fruitful area for further research in the health area (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estrés Oxidativo/inmunología , Estrés Oxidativo/fisiología , Antioxidantes/uso terapéutico , Obesidad/complicaciones , Obesidad/dietoterapia , Diabetes Mellitus/complicaciones , Ácido Ascórbico/uso terapéutico , Vitamina E/uso terapéutico
2.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 22(7): 426-433, sept. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-62660

RESUMEN

Introducción. Se analiza si el diagnóstico previo de diabetes mellitus (DM) influye en la gravedad al ingreso y en la evolución hospitalaria de los pacientes con infarto cerebral (IC) agudo. Métodos. Estudio observacional durante el período 1998- 2004. Se seleccionan pacientes con IC. Se comparan dos grupos (pacientes con y sin antecedentes de DM) analizándose: antecedentes personales, subtipo etiológico de ictus, gravedad al ingreso (Escala Canadiense [EC] de ictus) complicaciones intrahospitalarias, mortalidad, estancia media y estado funcional al alta (Escala de Rankin modificada [ERm]). Resultados. Se incluyeron 2.213 pacientes con IC agudo; 661 con antecedentes de DM (29,9 %) Éstos tuvieron una mayor edad, mayor frecuencia de hipertensión, dislipemia, cardiopatía isquémica, vasculopatía periférica e IC previo. Los infartos aterotrombóticos y lacunares fueron más frecuentes entre los pacientes con antecedentes de DM. Éstos tuvieron mayor porcentaje de infección urinaria (4,7 frente a 2,6 %; p < 0,05), fracaso multiorgánico (3,3 frente a 1,8 %; p<0,05), ictus en evolución (6,1 frente a 3,4%; p<0,01), ictus recurrente (3,3 frente a 1,7 %; p < 0,05) y aumento del volumen del infarto (2,6 frente a 1,1%; p<0,05) sin diferencias significativas en gravedad al ingreso, mortalidad, estancia media y estado funcional al alta. El antecedente de DM estuvo asociado a un mayor riesgo de complicaciones intrahospitalarias (odds ratio: 1,377; intervalo de confianza del 95%: 1,053-1,799). Conclusiones. Los pacientes con antecedentes de DM no presentaron mayor gravedad al ingreso, pero sí mayor riesgo de desarrollo de complicaciones (AU)


Introduction. To analyze if previous diagnosis of diabetes influences stroke severity and in-hospital outcome in acute cerebral infarction (CI) patients. Methods. Observational study between 1998–2004 with inclusion of consecutive patients with CI. Risk factors, stroke subtype, severity on admission (Canadian Stroke Scale [CSS]), in-hospital complications, mortality, length of stay and stroke outcome (modified Rankin Scale [mRS]) in CI patients with and without previous diagnosis of diabetes were compared. Results. A total of 2,213 consecutive acute stroke patients; 661 with previous history of diabetes (29,9%) were included. These patients were older, had more rate of hypertension, dyslipidemia, coronary arterial disease, peripheral vascular disease and previous stroke than non-diabetic patients. Atherotrombotic and lacunar infarction were more frequent in diabetic patients. They also had more in-hospital complications as urinary tract infection (4.7 % vs 2.6 %; p < 0.05), multiple organ dysfunction syndrome (3.3% vs 1.8%; p<0.05), deteriorating stroke (6.1 % vs 3.4 %; p < 0.01), recurrent stroke (3.3% vs 1.7%; p<0.05) and increase of infarction volume (2.6 % vs 1.1%; p<0.05), with no differences in stroke severity at admission, mortality, length of in-hospital stay and stroke outcome. Previous history of diabetes was independently associated with in-hospital complications (OR: 1.377; CI 95%: 1.053-1.799). Conclusions. Previous diagnosis of diabetes is not associated by itself to higher stroke severity on admission although a greater risk of in-hospital complications is found (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Diabetes Mellitus/complicaciones , Infarto Cerebral/complicaciones , Infarto Cerebral/epidemiología , Evolución Clínica , Factores de Riesgo , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
3.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 82(1): 27-31, jul. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054002

RESUMEN

Introducción. El pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus que se manifiesta con la presencia de úlceras que a menudo anteceden a la amputación. Diferentes estudios han comprobado que el entorno de la úlcera neuropática de pie diabético contiene una elevada tasa de metaloproteinasas. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de un apósito modulador de proteasas en el tratamiento de úlceras neuropáticas de pie diabético. Material y método. Estudio controlado, aleatorizado y comparativo que incluye a 40 pacientes con úlceras de pie diabético de origen neuropático, con lesiones de una antigüedad superior a 6 semanas. Los pacientes fueron aleatorizados en 2 grupos; el grupo 1 (n = 20) recibió tratamiento con apósito modulador de proteasas y el grupo 2 (n = 20), al que se consideró grupo control, recibió tratamiento de la lesión según protocolo estandarizado. El seguimiento de los pacientes se desarrolló durante 6 semanas. Resultados. Al finalizar las 6 semanas de seguimiento cicatrizaron un total de 12 (63%) de 19 pacientes del grupo 1, de tratamiento con la matriz moduladora, frente a 3 (15%) de 19 pacientes del grupo 2 de control (p < 0,03). La media de tiempo de cicatrización fue de 23,3 ± 9,9 días en el grupo 1 y de 40,6 ± 1,15 días en el grupo 2 (p < 0,01). Conclusiones. El análisis de los resultados obtenidos contrasta la hipótesis de que la utilización de apósitos moduladores de proteasas induce una mejor regeneración tisular que un buen tratamiento local (AU)


Introduction. Diabetic foot is a complication of diabetes mellitus that manifests with the development of ulcers that frequently precede amputation. Several studies have verified that the environment of the diabetic neuropathic foot ulcer contains a high concentration of metalloproteinases. The aim of the present study was to evaluate the efficacy of a protease-modulating dressing in the treatment of neuropathic diabetic foot ulcers. Material and method. A randomized controlled trial was conducted in 40 patients with a 6-week or longer history of neuropathic diabetic foot ulcer. The patients were randomized to two groups: group 1 (n = 20) received treatment with the protease-modulating dressing while the control group (group 2; n = 20) received the treatment specified in the standardized protocol for good wound care. The patients were then followed-up for 6 weeks. Results. After 6 weeks, healing was achieved in 12 patients (63% of n = 19) in group 1 under treatment with the protease-modulating dressing versus three patients (15% of n = 19) in the control group (p < 0.03). The mean time to healing was 23.3 ± 9.9 days in group 1 and 40.6 ± 1.15 days in group 2 (p < 0.01). Conclusions. The results confirm the hypothesis that the use of protease-modulating dressings in patients with neuropathic diabetic foot ulcers leads to better tissue regeneration than good wound care (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Pie Diabético/terapia , Apósitos Biológicos , Colágeno/uso terapéutico , Celulosa Oxidada/uso terapéutico , Pie Diabético/etiología , Pie Diabético/fisiopatología , Celulosa Oxidada/administración & dosificación , Colágeno/administración & dosificación , Diabetes Mellitus/complicaciones , Evolución Clínica
5.
Pediátrika (Madr.) ; 26(9): 308-315, oct. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-64684

RESUMEN

Las malformaciones congénitas son importantestanto por su prevalencia como por la mortalidad infantily la minusvalía que, gran parte de ellas, ocasionan.Si bien al estudiar la evolución temporal de la mortalidady prevalencia, en nuestro país, ha descendido,hay que considerar que desde que se aprobó la Ley9/1985 la Interrupción Voluntaria del Embarazo es legal.Al estudiar sus factores de riesgo, se considerahabitualmente 4 grupos etiológicos: de causa desconocida,genéticos, ambientales y multifactoriales (enlos que hay interacción entre los factores genéticos yambientales). En nuestro país, las embriofetopatíasmás frecuentes son las producidas por estas dos últimascausas, la alcohólica y las derivadas de la diabetescrónica y la terapia antiepiléptica, hecho a considerarpor la posibilidad de actuación frente a ellas. Enesta revisión, se habla también de los diferentes factoresde riesgo relacionados con estos procesos; finalmente,se trata sobre la prevención primaria de losdefectos del cierre del tubo neural mediante el consumo,previo a la concepción, de ácido fólico, y la controversiagenerada al respecto


Congenital malformations are important not onlybecause of their prevalence, but for the infantilemortality and the disability that most of them cause.The study of the temporary evolution of mortalityand prevalence in Spain shows a decrease of thesefacts; however, we should consider the possibleinfluence that the prevailing law 9/1985 about thevoluntary interruption of the pregnancy may havecaused on these figures .When studying the riskfactors of congenital malformations, four etiologicalgroups are usually taken into consideration: unknowncause, genetic cause, environmental causeand multifactorial cause (in which there is an interactionbetween genetic and environmental factors).On the other hand, the most frequent embryopathiesin Spain are caused by the alcohol, thechronic diabetes and anticonvulsant drugs. Thesefactors facilitate a preventive action against thesediseases. This review talks about the different riskfactors related to these processes. Finally, the textdeals with the primary prevention of the neural tubedefects by the folic acid supplementation, previousto the conception, and the controversy generatedby this fact


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Anomalías Congénitas/epidemiología , Factores de Riesgo , Anomalías Congénitas/prevención & control , Defectos del Tubo Neural/prevención & control , Diabetes Mellitus/complicaciones , Alcoholismo/complicaciones , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Deficiencia de Ácido Fólico/complicaciones
6.
Nefrología (Madr.) ; 25(supl.2): 96-99, jun. 2005. ilus
Artículo en En | IBECS | ID: ibc-040033

RESUMEN

La comunidad nefrológica ha aprendido progresivamente que las calcificacionesvasculares son un problema importante para la mortalidad y la morbilidad de lospacientes con insuficiencia renal crónica. Este tipo de calcificaciones de tejidosblandos no es solo pasiva como se ha pensado hasta ahora, sino que tambiénestán implicados en ella procesos activos. Es el resultado de la ruptura del balanceentre inhibidores y promotores de la calcificación que actúan tanto a nivelsistémico como local y del cambio en el fenotipo de las células musculares lisasque se transforman en células parecidas a los osteoblastos con propiedades decalcificar. El conocer los principales factores implicados nos permitirá en el futurotratar mejor y de forma profiláctica esta importante complicación de la insuficienciarenal crónica


The nephrology community has progressively recognized that vascular calcificationin patients with chronic renal failure is a major problem in terms of morbidityand mortality. This type of soft tissue calcification is not only passive, asthought previously, but implies active processes as well. It results from disturbancesof the normal balance between calcification inhibitors and promoters, actingboth at the systemic and the local level, and from the phenotypic change of smoothmuscle cells towards osteoblast-like calcifying cells in the vessel wall. The recognitionof the main factors involved will allow in the future a more appropriateprophylactic and therapeutic approach of this clinically important complicationof chronic renal failure


Asunto(s)
Niño , Adulto , Humanos , Calcinosis/sangre , Calcinosis/etiología , Calcinosis/metabolismo , Calcinosis/prevención & control , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Enfermedades Cardiovasculares/mortalidad , Enfermedades Cardiovasculares/patología , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología , Enfermedades Vasculares , Calcio/sangre , Calcio/metabolismo , Diabetes Mellitus/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/sangre , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Miocitos del Músculo Liso/patología , Fenotipo , Fosfatos/metabolismo , Fósforo/sangre , Riesgo
7.
Rev. Soc. Cardiol. Estado de Säo Paulo ; 14(4): 652-658, jul.-ago. 2004.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-406234

RESUMEN

A abordagem nutricional na síndrome metabólica como parte do tratamento não farmacológico visa principalmente ao emagrecimento, que é o principal foco de atenção. Como conseqüência do emagrecimento alcançamos maior redução e estabilização da pressão arterial, e controle do colesterol, dos triglicérides e da glicose.Dessa maneira, todos os componentes da síndrome são contemplados, o que resulta na redução da morbidade e da mortalidade por doença arterial coronariana nessa população.A avaliação do estado nutricional é feita com o índice de massa corpórea e averificação do padrão de distribuição de gordura corporal com a circunferência abdominal, importante preditor de risco cardiovascular.A obesidade é tratada com dieta hipocalórica, com restrição de 500 a 1.000 calorias por dia, mas valor calórico não inferior a 1.200 calorias, objetivando a redução de 500 g a 1 kg por semana. A redução ponderal de 5 por cento a 10 por cento do peso inicial resulta na melhora do perfil metabólico e do controle pressórico.Cuidados nutricionais também devem ser adotados para o controle da hiperglicemia ou do diabetes propriamente dito, da dislipidemia isolada ou mista, e da hipertensão arterial, dentro de preceitos definidos para uma alimentação saudável.Como essa síndrome agrupa vários fatores de risco cardiovascular, ela requer uma abordagem multiprofissional para que o tratamento seja mais completo e efetivo. A contribuição do nutricionista engloba as orientações dietoterápicas específicas, a análise dos recordatórios alimentares semanais, o esclarecimento das dúvidas, o fornecimento de opções de preparações e o apoio constante, questões extremamente importantes no processo de reeducação alimentar.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Nutricionistas/educación , Pérdida de Peso/genética , Síndrome Metabólico/complicaciones , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Hiperlipidemias , Hipertensión/complicaciones , Obesidad/complicaciones
8.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 75(2): 85-90, feb. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28957

RESUMEN

Introducción. Aunque la edad no es contraindicación para la cirugía tiroidea, pocos pacientes añosos son intervenidos, dado su mayor riesgo de morbilidad. Los objetivos del estudio son determinar en los pacientes de más de 65 años: a) si las indicaciones de cirugía en el bocio multinodular difieren respecto a los más jóvenes; b) los resultados de la cirugía, y c) si la morbimortalidad posquirúrgica es mayor. Pacientes y método. Se analizan 81 bocios multinodulares intervenidos con más de 65 años, 40 de los cuales (49 por ciento) presentaban comorbilidades asociadas (hipertensión, diabetes, etc.). El 60 por ciento tenía clínica tiroidea, compresiva (n = 36; 44 por ciento) y/o tóxica (n = 18; 22 por ciento). Todos fueron intervenidos de forma programada, previa estabilización y control estricto de las comorbilidades. Como grupo control se utilizaron 510 bocios multinodulares intervenidos, con edades comprendidas entre 30 y 65 años. Se aplicaron los tests de la 2 y de la t de Student. Resultados. Los pacientes geriátricos presentan, respecto al grupo control, mayor tiempo de evolución del bocio (160 frente a 87 meses; p = 0,0321), mayor presencia de sintomatología (el 60 frente al 41 por ciento; p = 0,0001) y mayor porcentaje de componente intratorácico (el 63 frente al 37 por ciento; p = 0,0001). Respecto a las indicaciones de la cirugía destaca una mayor indicación por clínica compresiva (el 43 frente al 21 por ciento; p = 0,0012). Se presentaron complicaciones postoperatorias en el 40 por ciento de los pacientes (n = 32), índice superior al del grupo control (el 28 por ciento; p = 0,0113), aunque en un alto porcentaje fueron complicaciones transitorias. Como complicaciones definitivas se presentaron 2 lesiones recurrenciales (2,5 por ciento). En todos los casos la sintomatología preoperatoria remitió, y sólo se asoció un carcinoma tiroideo en 3 pacientes (3,7 por ciento), uno de ellos anaplásico. Conclusiones. El bocio multinodular intervenido en pacientes añosos presenta una mayor evolución y un mayor componente intratorácico, por lo que la indicación de cirugía se produce de forma restrictiva. Con un buen control de las comorbilidades y una intervención programada los resultados en cuanto a la morbimortalidad son semejantes a los obtenidos en edades más tempranas (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Bocio Nodular/cirugía , Tiroidectomía/métodos , Bocio Nodular/complicaciones , Hipertensión/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Estudios de Casos y Controles , Complicaciones Posoperatorias , Comorbilidad , Hiperparatiroidismo/etiología , Evolución Clínica , Tiroidectomía/efectos adversos
9.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-164221

RESUMEN

With acupuncture treatment becoming an increasingly popular analgesic, there have been increasing reports on its associated complications. Although pneumothorax is the most frequently reported injury caused by acupuncture needles, infectious complications may not be uncommon. Most infectious complications show less serious clinical manifestations than pneumothorax, but retroperitoneal or intraabdominal abscess caused by acupuncture may be much more serious conditions. We experienced a 56-yr-old male diabetic patient presenting with serious retroperitoneal abscess after acupuncture treatments. Emergency operative drainage with adequate antibiotic therapy was performed. Bacterial culture of blood and closed pus specimens recovered Klebsiella pneumoniae. In addition to application of better knowledge on anatomy, appropriate antiseptic practice by practitioners will reduce many serious complications associated with acupuncture.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Absceso Abdominal/diagnóstico por imagen , Acupuntura , Terapia por Acupuntura/efectos adversos , Antibacterianos/uso terapéutico , Diabetes Mellitus/complicaciones , Infecciones por Klebsiella/diagnóstico , Klebsiella pneumoniae/metabolismo , Sepsis/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
14.
Rev. panam. salud publica ; 9(2): 65-72, Feb. 2001. tab
Artículo en Inglés | MedCarib | ID: med-16958

RESUMEN

Fewer than 10 percent of the patients were controlled with diet alone. Insulin was the most commonly prescribed agent at SPMC (46 percent). compared to 7 percent each at the two other clinics. Sulfonylurea drugs alone or in combination with metformin were the most common agents at PUBMC and PRMC. Overall, 40 percent of the patients had satisfactory blood glucose control (<8 mmol/L fasting or <10 mmol/L post prandial). There was no significant difference among the clinics in the proportion of patients with satisfactory blood glucose control (P=0.26). A blood glucose measurement had been recorded in the preceding year in 84 percent of the patients at SPMC, 79 percent at PRMC, and 67 percent at PUBMC. Glycosylated hemoglobin was infrequently measured: 16 percent at SPMC, 10 percent at PRMC, and 0 percent at PUBMC. Overall, 96 percent of patients had surveillance for hypertension, and 81 percent had surveillance for proteinuria. Surveillance for foot and retinal complications was generally infrequent and had been noted in patients' clinic records most commonly at APMC (14 percent for foot complications, and 13 percent for retinal complications). The staff at the three clinics seldom advised the diabetic patients on diet, exercise, and other nonpharmacological measures, according to the clinics records. THe management of diabetes in Jamaica fell short of international guidelines. Our results also indicate the need to better sensitize health care professionals to these standards in order to reduce the burden of diabetes (AU)


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus/complicaciones , Jamaica , Atención a la Salud/métodos , Diabetes Mellitus/tratamiento farmacológico
15.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 68(6): 552-556, dic. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-5656

RESUMEN

Introducción. Se evaluaron la eficacia clínica por intención de tratar y la seguridad de piperacilina/tazobactám (monoterapia) en las infecciones de piel y partes blandas, así como los efectos secundarios ocasionados por dicho fármaco. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, prospectivo, observacional, en el que se incluyeron 160 pacientes con infección de piel y partes blandas, procedentes de los 15 centros participantes. Tras estandarizar los criterios diagnósticos, los pacientes fueron sometidos al protocolo de inclusión y se administró el fármaco indicado, por vía intravenosa, a dosis de 4/0,5 g cada 8 h. Se realizó control bacteriológico al inicio y al final del tratamiento. Resultados. La edad media de los pacientes fue de 57,3 años, con un porcentaje de varones afectados del 60,7 por ciento. La mayor parte de las infecciones fueron extrahospitalarias, y la diabetes fue el factor predisponente en más de la mitad de casos. El 43,8 por ciento de los procesos fue catalogado como grave. Se aisló el microorganismo responsable de la infección en el 59,3 por ciento de los casos, siendo la mayor parte monomicrobianas. Se suspendió el protocolo en 18 casos (11,2 por ciento) y aparecieron 8 casos de reacciones adversas relacionadas con el fármaco. La evaluación clínica indicó una respuesta favorable del 88,8 por ciento a la monoterapia con piperacilina/tazobactám, y la erradicación o presunta erradicación bacteriana alcanzó el 63,8 por ciento de pacientes. Conclusiones. En nuestra experiencia, la eficacia de piperacilina/tazobactám permite utilizar este antibiótico de forma empírica en monoterapia en infecciones graves de piel y partes blandas (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Piperacilina/uso terapéutico , Piperacilina/efectos adversos , Técnicas Bacteriológicas , Técnicas Bacteriológicas/normas , Oxigenoterapia Hiperbárica/métodos , Oxigenoterapia Hiperbárica , Inyecciones Intravenosas , Inyecciones Intravenosas/métodos , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Diabetes Mellitus/terapia , Infecciones de los Tejidos Blandos/diagnóstico , Infecciones de los Tejidos Blandos/etiología , Infecciones de los Tejidos Blandos/tratamiento farmacológico , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/tratamiento farmacológico , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/diagnóstico , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/epidemiología , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/etiología , Antibacterianos/efectos adversos , Antibacterianos/uso terapéutico , Estudios Prospectivos , Protocolos Clínicos , Estudios Multicéntricos como Asunto/métodos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Fiebre/complicaciones , Fiebre/diagnóstico , Fiebre/etiología , Diarrea/complicaciones
16.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 42(10): 541-544, dic. 2000. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-4611

RESUMEN

Objetivo: Describir la utilidad de la tomografía computarizada (TC) como método de imagen para identificar la gangrena de Fournier (GF) así como para estudiar la extensión de la misma.Material y métodos: Presentamos seis pacientes con el diagnóstico clínico de gangrena de Fournier. Se realizó TC con contraste oral e intravenoso (i.v.) en todos los pacientes.Resultados: En los seis casos existía masa de partes blandas y gas en la región escrotal y en cinco en la zona perineal. En dos pacientes existía gas que se extendía hacia la pared abdominal anterior y en uno de ellos aparecía en el espacio pararrenal anterior y posterior. Los factores predisponentes más importantes fueron la diabetes y el alcoholismo y el factor desencadenante más frecuente fue la patología urológica.Conclusión: La TC confirma la existencia de enfermedad, valora la extensión de la misma y en algunos casos permite identificar la causa del proceso (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Necrosis de la Pulpa Dental , Gangrena de Fournier/diagnóstico , Gangrena de Fournier , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Medios de Contraste/administración & dosificación , Sensibilidad y Especificidad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Diabetes Mellitus/etiología , Alcoholismo/complicaciones , Alcoholismo/diagnóstico , Alcoholismo/etiología , Causalidad , Anamnesis Homeopática , Factores Desencadenantes , 24959 , Diagnóstico por Imagen/métodos , Valor Predictivo de las Pruebas , Registros Médicos/clasificación , Enfermedades Urológicas/complicaciones , Enfermedades Urológicas/diagnóstico , Enfermedades Urológicas
17.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 91(10): 450-452, oct. 2000. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-3971

RESUMEN

La hipertricosis cubital es un tipo peculiar de hipertricosis circunscrita que puede presentarse de forma esporádica o familiar. Ocasionalmente puede presentarse asociada a otros trastornos, principalmente talla baja. Presentamos dos niñas de 10 años de edad, gemelas univitelinas, afectas de hipertricosis cubital aislada. La presencia de este rasgo en gemelos apoya su origen genético (AU)


Asunto(s)
Femenino , Niño , Humanos , Hipertricosis/genética , Codo , Enfermedades en Gemelos/genética , Hipertricosis/etiología , Hipertricosis/complicaciones , Enfermedades Óseas/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Evolución Clínica , Insuficiencia de Crecimiento/complicaciones
18.
Clín. cardiovasc ; 18(4): 114-122, jul. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-7605

RESUMEN

Fundamento: La concordancia clínico-patológica (CCP), en fallecidos con Infarto Miocárdico Agudo (IMA), continúa siendo tema de máxima actualidad.Objetivos: 1. Estimar el grado de CCP en fallecidos con IMA. 2. Identificar factores asociados a una CCP correcta o no.Métodos: Se estudió la CCP en 460 pacientes fallecidos en nuestro hospital con diagnóstico anatomopatológico de IMA, en 1985-1987 (n=257) y en 1991-19.93 (n=203). Se precisaron: edad, sexo, color de la piel, infarto miocárdico previo, hábito de fumar, antecedentes patológicos personales, formas clínicas de presentación, cambios en el electrocardiograma (ECG) y su localización, enzimas séricas y servicio donde ocurrió el fallecimiento.Resultados: La CCP total fue de 63.7 por ciento (57.6 por ciento y 71.4 por ciento). En ambas series, las siguientes variables presentaron significativamente mayores porcentajes, entre los que tuvieron CCP total: forma dolorosa precordial, cambios inequívocos y localización anterior en el ECG, valores elevados de enzimas séricas y fallecidos en Unidad de Cuidados Intensivos. Los que murieron en salas convencionales presentaron con mayor frecuencia no CCP. Al unirse todos los casos, se comprobó, además, una mayor no CCP entre los diabéticos y los fallecidos en la Unidad de Cuidados Intermedios.Conclusiones: El IMA constituyó un hallazgo necrópsico en la tercera parte de los fallecidos estudiados. Se identificaron un grupo de factores asociados a la CCP. La práctica de la necropsia y el estudio de la CCP mantienen su vigencia en la evaluación de la calidad de la atención que se brinda en los servicios hospitalarios y su perfeccionamiento (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Infarto del Miocardio/patología , Autopsia , Infarto del Miocardio/enzimología , Infarto del Miocardio/epidemiología , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Factores de Edad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Diagnóstico Clínico , Aspartato Aminotransferasas/farmacología
19.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(2): 277-285, jun. 2001. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-8361

RESUMEN

Los biomarcadores son variables cuantificables que permiten determinar la exposición, el efecto y/o la susceptibilidad a un tóxico. La mayoría de los biomarcadores estudiados son de exposición y efecto. Mediante los biomarcadores de susceptibilidad pueden evaluarse las interacciones entre ciertos factores genéticos (p. ej. polimorfismos enzimáticos) y externos (p. ej. exposición simultánea a otros agentes, estatus nutricional, etc.). Los metales han ido adquiriendo un creciente interés en relación con la salud ambiental y humana debido a su alta toxicidad y los biomarcadores pueden ser útiles en el desarrollo de estrategias de prevención y diagnóstico temprano de sus eventuales efectos adversos. En el presente trabajo se detallan los efectos de la interacción sinérgica y antagonista de metales, valencia del metal, metalotioneínas, glutation-S-transferasas, enfermedades crónicas, nicotina, edad, sexo, etc., en relación con la susceptibilidad a la toxicidad de metales. Por ej., una deficiencia en O1-antitripsina (AAT), un biomarcador de utilidad para detectar individuos hipersensibles a sustancias irritantes del sistema respiratorio (p. ej. Cr, Mn, Pb, Be, etc.) y con elevado riesgo de sufrir de enfisema pulmonar, permite anticipar los riesgos ocupacionales que podrían sufrir individuos con estas características. Los biomarcadores de sustancias potencilamente tóxicas podrían ser de gran utilidad para realizar las reglamentaciones sobre bases científicas, vinculadas con los niveles máximos admisibles de las sustancias en el ambiente (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Embrión de Pollo , Ratones , Ratas , Biomarcadores/química , Exposición a Compuestos Químicos , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Metales Pesados , Cobre , Estroncio , Cadmio , Zinc , Níquel , Aluminio , Selenio , Mercurio , Cesio , Túbulos Renales/efectos de los fármacos , Arsénico , Cromo , Chaperonas Moleculares , Metalotioneína , Berilio , Diabetes Mellitus/complicaciones , Osteoporosis/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Susceptibilidad a Enfermedades/diagnóstico , Etoxiquina/farmacología , Plomo , Plomo/toxicidad , Calcio/farmacología , Contaminantes Ambientales/antagonistas & inhibidores , Contaminantes Ambientales/agonistas , Xenobióticos/agonistas , Xenobióticos/antagonistas & inhibidores , Xenobióticos/farmacología
20.
Pediátrika (Madr.) ; 20(5): 189-196, mayo 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-12044

RESUMEN

La dieta constituye un elemento fundamental en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Insulinodependiente. Una nutrición adecuada va a tener un papel fundamental en la prevención de las complicaciones agudas y crónicas. El tratamiento dietético de la diabetes ha sufrido grandes cambios. La Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Europea de Diabetes recomiendan actualmente una alimentación más flexible y equilibrada. La dieta ideal debe contener la energía necesaria para asegurar un crecimiento y desarrollo normales, con un mayor contenido de carbohidratos (50-60 por ciento) y menor de grasas (30 por ciento) y proteínas (10-20 por ciento). También debe asegurarse un aporte adecuado de fibra (30-40 gr/día), vitaminas y oligoelementos. No se conoce aún el papel del sodio pero se recomienda una ingesta moderada (3-6 gr/día). La distribución de calorías y alimentos a lo largo del día debe realizarse de forma regular y fija para evitar fluctuaciones importantes de la glucemia. En general, el cumplimiento de estas recomendaciones dietéticas es muy escaso (30 por ciento), por ello es necesario individualizar el plan de comidas diario y realizar una buena educación nutricional, transmitiendo al paciente diabético y a su familia que la alimentación ha de ser saludable, equilibrada y variada (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Niño , Humanos , Estado Nutricional , Vigilancia Alimentaria y Nutricional/métodos , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Diabetes Mellitus/etiología , Diabetes Mellitus/terapia , Dieta para Diabéticos/métodos , Dieta para Diabéticos , Dieta para Diabéticos/tendencias , Vitaminas en la Dieta/administración & dosificación , Oligoelementos/administración & dosificación , Oligoelementos/uso terapéutico , Glucosa/administración & dosificación , Glucosa/análisis , Glucosa , Dietoterapia/métodos , Dietoterapia , Micronutrientes , Dieta Hiposódica , Conducta Alimentaria , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación , Necesidades Nutricionales , Evaluación Nutricional , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Educación Alimentaria y Nutricional , Edulcorantes/administración & dosificación , Edulcorantes , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales Infantiles/educación , Ingestión de Energía , Dieta con Restricción de Grasas , Dieta con Restricción de Proteínas , Colesterol/administración & dosificación , Carbohidratos de la Dieta/administración & dosificación , Minerales en la Dieta/administración & dosificación , Dieta , Fibras de la Dieta/administración & dosificación , Fibras de la Dieta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA