Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20210700. 219 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU | ID: biblio-1282335

RESUMEN

El documento contiene la estrategia para la implementación de las Redes Integradas de Salud a nivel nacional, para el periodo 2021-2023.


Asunto(s)
Sistemas Nacionales de Salud , Estrategias de eSalud , Accesibilidad a los Servicios de Salud
2.
Brasília; Ministério da Saúde; 2021. 83 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Inglés, Portugués | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-1344815

RESUMEN

Este documento, apreciado e aprovado na 38ª Reunião Ordinária do CGESD, em 6 de novembro de 2020, apresenta o primeiro relatório de monitoramento e avaliação da Estratégia de Saúde Digital para o Brasil 2020-2028 (ESD28) (BRASIL, 2020a). O relatório tem o objetivo de identificar e propor os recursos organizacionais e operacionais para que este instrumento-chave de Monitoramento e Avaliação de Saúde Digital tenha periodicidade semestral e cumpra os propósitos definidos na ESD28


This document, appraised and approved in the 38th Ordinary Meeting of CGESD, on November 6th, 2020, introduces the first Brazilian National Digital Health Strategy 2020-2028 monitoring and evaluation report (ESD28) (BRASIL, 2020a). The report aims to and propose the organizational and operational resources so this key Digital Health monitoring and evaluation instrument has biannual periodicity and meets the purposes defined in the ESD28


Asunto(s)
Humanos , Telemedicina , Estrategias de eSalud , Atención Primaria de Salud/tendencias , Brasil , Atención a la Salud , Programas Nacionales de Salud/tendencias
4.
Santiago; Ministerio de Salud;Subsecretaría de Redes Asistenciales;División de Gestión de la Red Asistencial; 2018. 76 p. tab, graf, ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1348196

RESUMEN

En el mundo los cambios demográficos y epidemiológicos plantean a los sistemas de salud respuestas que permitan responder a la demanda de atención sanitaria. La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de atención son una estrategia para ello y nuestro país no está fuera de esta realidad. El Programa de Gobierno 2014-2018, se propuso avanzar en la disminución de las brechas en especialidades médicas, infraestructura y gestión, a fin de mejorar el acceso, la continuidad y la resolutividad de la atención en las redes asistenciales de las personas más vulnerables. La Telesalud, como estrategia de salud es parte de los lineamientos de la OMS. Es una estrategia innovadora que facilita la optimización el recurso humano especializado, complementa acciones y soluciones que permiten a la población beneficiaria experimentar una mejora sustancial en el acceso a la atención médica y de otros profesionales de la salud, especialmente para aquellas comunidades alejadas de los centros urbanos o que presentan problemas de oferta de especialistas. La Telesalud desarrollada como un proceso clínico, en el marco de las Redes Integradas de Servicios de Salud y apoyada por las Tecnologías de la Información se convierte en una estrategia para disminuir brechas de atención y cuidados para las personas, siendo esto último uno de los objetivos relevantes de las políticas públicas en salud. En el escenario descrito, desde el año 2005 nuestro país ha desarrollado diversas estrategias de telemedicina en las redes asistenciales. El documento presentado "Programa Nacional de Telesalud" da cuenta de la necesidad de contar con un marco conceptual y lineamientos específicos en esta materia. Consta de dos partes, la primera entrega el contexto, los antecedentes e historia del uso de las tecnologías en salud y el modelo de atención que es la base de este Programa. La segunda parte, plantea las definiciones y lineamientos a considerar en la implementación de estrategias de Telesalud en las Redes Asistenciales


Asunto(s)
Humanos , Telemedicina , Consulta Remota , Administración de las Tecnologías de la Información , Estrategias de eSalud , Programas Nacionales de Salud/tendencias
5.
Cidade de Maputo; s.n; Ago. 2015. 24 p. ilus, tab.
No convencional en Portugués | RSDM | ID: biblio-1224004

RESUMEN

O plano de acção do Serviço Nacional de Saúde (SNS) para a promoção de saúde 2015 ­ 2017 foi desenvolvido para operacionalizar a Estratégia Nacional de Promoção de Saúde 2015 ­ 2019 [2014] (ENPS II) no contexto do SNS. Através dum processo dinâmico sob liderança do Departamento de Promoção de Saúde (Depros), foram propostas actividades respeitando cada um dos princípios orientadores da ENPS II: Equidade e inclusão, abordagem centrada no contexto, inovação, orientação para resultados com intervenções combinadas, apropriação pelas comunidades e colaboração e coordenação intrassectorial de saúde, inter/multissectorial...


Asunto(s)
Sistemas Nacionales de Salud , Estrategias de eSalud , Política de Salud , Promoción de la Salud , Población Rural , Composición Familiar , Mozambique , Programas Nacionales de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA