Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Métodos Terapéuticos y Terapias MTCI
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(199): 32-42, dic. 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462705

RESUMEN

Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de signos y síntomas de disfunción craneomandibular (DCM) y la demanda y necesidad de tratamiento en una muestra de 300 estudiantes adultos jóvenes con una edad promedio de 26.9, con una distribución por sexo del 68.5 por ciento de hombres y 79,7 por ciento de mujeres. Se utilizó el protocolo de Fricton para organizar la data, generándose 4 índices según áreas observadas: dolor a la palpación muscular articular, limitación y dolor en los movimientos mandibulares y ruidos articulares. Se observaron además algunas características oclusales y otros síntomas que comúnmente acompañan a la DCM, para establecer su posible asociación. Resultados: se observó una alta frecuencia de signos y síntomas que alcanzó el 75.7 por ciento de la muestra, pero en sólo el 3,3 por ciento presentó DCM severa. El dolor a la palpación muscular alcanzó el 41,3 por ciento de la muestra, en la ATM al 24.7 por ciento, el chasquido al 27 por ciento y la limitación en la movilidad mandibular el 24,3 por ciento. La necesidad y demanda de tratamiento fueron escasas, alcanzando el 7 y 6.7 por ciento, respectivamente. Los factores oclusales comparados no fueron estadísticamente significativos asociados a la DCM. Por el contrario, el bruxismo, las cefaleas, el tinnitus, el vértigo, la fatiga mandibular y la hipermovilidad articular sistémica (HAS) estuvieron asociados a la DCM significativamente (P=0,001 a 0,047), no así la hipoacusia. Conclusión: la frecuencia de signos y síntomas de DCM fue muy alta. Sin embargo, sólo el 3,3 por ciento de la muestra presentó sintomatología severa y por lo tanto, la necesidad y demanda de atención alcanzaron un bajo porcentaje de los encuestados. De los resultados obtenidos en este estudio se observa un alto factor de riesgo para el sexo femenino y la DCM. Como en la mayor parte de los trabajos publicados últimamente, la asociación de factores oclusales y la DC no es significativa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Trastornos Craneomandibulares/clasificación , Trastornos Craneomandibulares/epidemiología , Distribución por Edad , Argentina , Bruxismo/epidemiología , Diagnóstico Clínico , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Palpación/métodos , Factores de Riesgo , Distribución por Sexo , Interpretación Estadística de Datos , Encuestas y Cuestionarios
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(199): 32-42, dic. 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120918

RESUMEN

Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de signos y síntomas de disfunción craneomandibular (DCM) y la demanda y necesidad de tratamiento en una muestra de 300 estudiantes adultos jóvenes con una edad promedio de 26.9, con una distribución por sexo del 68.5 por ciento de hombres y 79,7 por ciento de mujeres. Se utilizó el protocolo de Fricton para organizar la data, generándose 4 índices según áreas observadas: dolor a la palpación muscular articular, limitación y dolor en los movimientos mandibulares y ruidos articulares. Se observaron además algunas características oclusales y otros síntomas que comúnmente acompañan a la DCM, para establecer su posible asociación. Resultados: se observó una alta frecuencia de signos y síntomas que alcanzó el 75.7 por ciento de la muestra, pero en sólo el 3,3 por ciento presentó DCM severa. El dolor a la palpación muscular alcanzó el 41,3 por ciento de la muestra, en la ATM al 24.7 por ciento, el chasquido al 27 por ciento y la limitación en la movilidad mandibular el 24,3 por ciento. La necesidad y demanda de tratamiento fueron escasas, alcanzando el 7 y 6.7 por ciento, respectivamente. Los factores oclusales comparados no fueron estadísticamente significativos asociados a la DCM. Por el contrario, el bruxismo, las cefaleas, el tinnitus, el vértigo, la fatiga mandibular y la hipermovilidad articular sistémica (HAS) estuvieron asociados a la DCM significativamente (P=0,001 a 0,047), no así la hipoacusia. Conclusión: la frecuencia de signos y síntomas de DCM fue muy alta. Sin embargo, sólo el 3,3 por ciento de la muestra presentó sintomatología severa y por lo tanto, la necesidad y demanda de atención alcanzaron un bajo porcentaje de los encuestados. De los resultados obtenidos en este estudio se observa un alto factor de riesgo para el sexo femenino y la DCM. Como en la mayor parte de los trabajos publicados últimamente, la asociación de factores oclusales y la DC no es significativa.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Trastornos Craneomandibulares/epidemiología , Trastornos Craneomandibulares/clasificación , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Argentina , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Interpretación Estadística de Datos , Bruxismo/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Factores de Riesgo , Diagnóstico Clínico , Palpación/métodos , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/estadística & datos numéricos
3.
Med. oral patol. oral cir. bucal (Internet) ; 10(3): 210-214, mayo-jul. 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-038646

RESUMEN

La enfermedad de Jacob se describe como una entidad infrecuente en la cual se establece una formación articular sinovial entre una apófisis coronoide mandibular elongada y el hueso malar homolateral. El Síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular(ATM) ha sido postulado como posible factor etiológico del alargamiento este proceso coronoideo. Presentamos el caso de una mujer de 23 años con un desplazamiento discal de ATM de larga evolución y limitación de la apertura oral, que desarrolló una asimetría malar progresiva. La paciente fue sometida a tratamiento quirúrgico mediante una coronoidectomía intraoral y una artroscopia de la ATM homolateral en el mismo acto operatorio. El diagnóstico histológico de la apófisis coronoide examinada fue de exóstosis óseo-cartilaginosa con presencia de fibrocartílago articular en dicha formación. A pesar de la baja prevalencia de esta patología, debe ser considerada como un posible diagnóstico en aquellos pacientes con limitación progresiva de la apertura oral de larga evolución, si bien en ocasiones puede acompañarse de una disfunción articular crónica concomitante como posible causa de la misma


Jacob´s disease is regarded a rare condition in which a joint formation is established between an enlarged mandibular coronoid process and the inner aspect of the zygomatic body. Chronic temporomandibular joint (TMJ) disk displacement has been proposed as etiological factor of coronoid process enlargement. We present a 23-year-old woman with long-standing TMJ dysfunction and restricted interincisal opening, who developed a progressive zygomatic assymetry. The patient underwent treatment by intraoral coronoidectomy and homolateral TMJ arthroscopy in the same surgery. The histopathological diagnosis of the coronoid sample was cartilage-capped exostoses with presence of articular fibrous cartilage. Although the low prevalenceof this entity, it should be considered as a possible diagnosis inpatients with progressive limitation of mouth opening, althougha TMJ syndrome may be present as a cause of this entity


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/complicaciones , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/fisiopatología , Hiperplasia/cirugía , Músculo Temporal/fisiopatología , Manipulaciones Musculoesqueléticas , Periodo Posoperatorio , Osteocondroma/patología , Anestesia General , Diagnóstico por Imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Radiografía Panorámica
4.
J Am Dent Assoc ; 132(3): 319-26, 2001 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-11258088

RESUMEN

BACKGROUND: Studies of historical data suggest a link between exogenous estrogen use and referral for treatment for temporomandibular disorders, or TMDs. The purpose of the authors' study was to determine the association between exogenous estrogen use and signs and symptoms of TMD assessed by direct physical examination in a randomly selected community sample of primarily postmenopausal women. METHODS: A calibrated clinical examiner examined a stratified random sample of 510 women aged 37 to 82 years using the Craniomandibular Index, or CMI. All medications that subjects were taking at the time of the examination were identified by interview and examination of subjects' medication containers on two occasions. One hundred seventy-four subjects were taking medications containing estrogen, and 336 were taking no such medications. RESULTS: The muscle and joint signs and symptoms of women taking and not taking estrogen were not significantly different after the authors controlled for sociocultural, demographic and health care utilization variables. Estrogen use also failed to distinguish women receiving relatively high and low scores on the CMI. CONCLUSION: Estrogen replacement therapy does not place women at increased risk of developing TMDs. CLINICAL IMPLICATIONS: Clinicians need not be concerned that patients taking oral contraceptives or replacement estrogens are at increased risk of developing TMDs.


Asunto(s)
Trastornos Craneomandibulares/epidemiología , Estrógenos/uso terapéutico , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/epidemiología , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Distribución de Chi-Cuadrado , Prescripciones de Medicamentos , Escolaridad , Femenino , Humanos , Renta , Seguro de Salud , Control Interno-Externo , Funciones de Verosimilitud , Modelos Lineales , Modelos Logísticos , Estudios Longitudinales , Medicina Tradicional , Americanos Mexicanos/estadística & datos numéricos , Persona de Mediana Edad , Medicamentos sin Prescripción/uso terapéutico , Oportunidad Relativa , Progestinas/uso terapéutico , Clase Social , Estadísticas no Paramétricas , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Texas/epidemiología , Población Blanca
6.
RPG rev. pos-grad ; 7(1): 14-21, jan.-mar. 2000. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-298252

RESUMEN

A prevalência de sintomas e fatores predisponentes de disfunçäo de ATM foi estudada em 180 crianças com idade entre 4 e 7 anos, através da análise de questionários respondidos pelos responsáveis. A prevalência de sintomas foi de 32,22 por cento, enquanto os fatores predisponentes estiveram presentes em 80,55 por cento da amostra. Näo foram comprovadas diferenças significantes entre os sexos ou faixa etária para nenhum dado pesquisado. O sintoma mais comum foi a dor de cabeça freqüente (19,45 por cento), seguido pela dor de ouvido (11,66 por cento). Foi verificada uma alta prevalência de hábitos parafuncionais (72,22 por cento), principalmente respiraçäo bucal (41,11 por cento) e bruxismo (33,88 por cento). Nenhum fator predisponente isolado foi correlacionado com a disfunçäo articular, apesar de existir uma correlaçäo significante entre o número de sintomas e o número de fatores, principalmente no sexo masculino, em todas as faixas etárias, com exceçäo dos 7 anos


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Femenino , Masculino , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Causalidad , Prevalencia , Síntomatología
7.
Minerva Stomatol ; 42(6): 295-9, 1993 Jun.
Artículo en Italiano | MEDLINE | ID: mdl-8232137

RESUMEN

The authors discuss the outcomes of therapy for CMDs and present a clinical case reporting an alternative method for the treatment of disc displacement. The orthopaedic therapy for CMDs is based on the use of interocclusal splints. Two kind of splints are prescribed to patients with CMDs: stabilization or repositioning splint. The former is used for a conservative treatment, the latter for irreversible treatment. In view of the poor long-term success of repositioning therapy, the cost of subsequent dental treatment, and the great potential for iatrogenic occlusal and muscular problems, the authors believe that the initial treatment approaches should be, in any case, conservative, reversible, and non invasive. The authors prescribe to their patients the repositioning splint for use either part-time or full time use. Part-time use is effective for preventing disc displacement without reduction. If used full time, once joint noises, pain, and displacement are decreased, the appliance should be adjusted to/or replaced with a stabilization appliance to allow posterior positioning of the mandible into a more physiologically stable position. The authors present a clinical case, a 27 yo female with disc displacement with reduction was treated with stabilization splint. After 6 weeks of therapy she returned reporting a temporary closed lock and sharp pain in the left TMJ. An anterior repositioning splint was fabricated in order to position the mandible forward. After 10 weeks of this treatment the patient reported absence of joint/muscle symptoms and of joint noise.(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)


Asunto(s)
Luxaciones Articulares/terapia , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/terapia , Adulto , Entrenamiento Autogénico , Terapia Combinada , Terapia por Ejercicio , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Luxaciones Articulares/diagnóstico , Luxaciones Articulares/epidemiología , Ferulas Oclusales , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/diagnóstico , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/epidemiología , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA