Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros

Medicinas Complementárias
Métodos Terapéuticos y Terapias MTCI
País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Med. clín (Ed. impr.) ; 130(13): 492-493, abr. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-72131

RESUMEN

Fundamento y objetivo: Valorar la tolerancia a la nutrición por sonda nasogástrica de los pacientes con pancreatitis aguda grave. Pacientes y método: Incluimos a 12 pacientes con pancreatitis aguda grave (3 o más criterios de Ranson; proteína C reactiva > 210 mg/dl) y evolución clínica desfavorable ingresados durante el año 2006. Una vez establecida la gravedad de la pancreatitis, se inició alimentación por sonda nasogástrica (10 F) con dieta polipeptídica pobre en grasas (Dietgrif®) mediante bomba de perfusión continua. Se valoraron la tolerancia a la dieta y las complicaciones. Resultados: La edad media (desviación estándar) de los pacientes (4 mujeres y 8 varones) era de 70 (11) años y la estancia media fue de 86 días (intervalo: 14-405 días). La etiología de la pancreatitis fue biliar en 8 casos, alcohólica en uno y desconocida en 3. Todos los pacientes desarrollaron complicaciones médicas y/o pancreáticas. Siete presentaban necrosis pancreática significativa en la tomografía computarizada. Tres ingresaron en la unidad de cuidados intensivos y 2 fallecieron. Ocho de los 12 pacientes (67%) toleraron perfectamente la dieta por sonda nasogástrica independientemente de sus complicaciones. En 3 hubo que interrumpir inicialmente la dieta por íleo paralítico y precisaron nutrición parenteral total de forma transitoria. Sólo en un caso fue imposible la nutrición enteral debido a estenosis duodenal. Conclusiones: La nutrición por sonda nasogástrica en los pacientes con pancreatitis aguda grave es bien tolerada y podría plantearse como una alternativa a las otras formas de nutrición


Background and objetive: To establish the nasogastric enteral nutrition tolerance in patients with severe acute pancreatitis. Patients and method: A total of 12 patients with severe acute pancreatitis ($ 3 Ranson criteria; C-reactive protein > 210 mg/dl) and adverse clinical course were included during 2006. When we verified the disease severity, nasogastric (10 F) enteral nutrition was initiated. We used a low fat semi-elemental feed (Dietgrif®) in a slow infusion rate. We evaluated the enteral nutrition tolerance and the adverse events. Results: The patient (4 women and 8 men) mean age (standard deviation) was 70 (11) years and the mean hospital stay was 86 days (range: 14-405 days). The etiology of pancreatitis was: gallstones 8, alcohol abuse one and unknown 3. All patients had medical and/or pancreatic complications. Seven had significant pancreatic necrosis detected in the abdominal computed tomography. Three patients were admitted in the critical care unit and 2 died. The nasogastric enteral nutrition was well tolerated in 8 out of 12 patients (67%) regardless of their medical or pancreatic complications. Only in 3 patients we had initially to discontinue the feeding because of ileus and total parenteral nutrition was provisionally necessary. Enteral nutrition was impossible in one patient because of duodenal stenosis. Conclusions: Nasogastric enteral nutrition is well tolerated in patients with severe acute pancreatitis and it is an alternative to others nutritional routes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , 24439 , Sonda de Prospección , Pancreatitis/dietoterapia , Pancreatitis/diagnóstico , Pancreatitis/epidemiología , Pancreatitis Aguda Necrotizante/dietoterapia , Pancreatitis Aguda Necrotizante/epidemiología , Grasas de la Dieta/metabolismo , Grasas de la Dieta/uso terapéutico , Dieta/métodos , Bombas de Infusión/tendencias , Bombas de Infusión , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Necrosis , Estenosis Esofágica/diagnóstico , Estenosis Esofágica/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA