Your browser doesn't support javascript.
loading
Pollen and spores in the air of a hospital out-patient ward
Silva Palacios, I; Tormo Molina, R; Gonzalo Garijo, MA; Muñoz Rodríguez, AF.
Afiliación
  • Silva Palacios, I; Escuela de Ingenierías Agrarias. Badajoz. España
  • Tormo Molina, R; Universidad de Extremadura. Badajoz. España
  • Gonzalo Garijo, MA; Infanta Cristina Hospital. Badajoz. España
  • Muñoz Rodríguez, AF; Escuela de Ingenierías Agrarias. Badajoz. España
Allergol. immunopatol ; 30(4): 232-238, jul. 2002.
Artículo en En | IBECS | ID: ibc-15982
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
ABSTRACT

Background:

Aerobiological studies of interest to the allergy specialist are routinely carried out using information from outdoor traps. However, most of our time is spent indoors and it is often the content of this air that is responsible for allergic phenomena. Material and

methods:

The air of a hospital outpatient ward was analyzed using two portable volumetric aerobiological traps, one at floor level and the other at a height of 1 meter. Both spores and pollen grains were counted and their values were compared with those outside the building. Results and

conclusions:

Twenty types of pollen grains were found. Their concentrations ranged from 2.7 and 25.1 grains/m3, with the most frequent being (in order) grasses, evergreen oak (holm and cork oaks), water plantain, and olive. Twenty two different types of spores were found with concentrations of between 175.0 and 1395.8 spores/m3 and the most frequent were Cladosporium, Ustilago and basidiospores. No significant differences were found between the floor level and the meter-high measurements. Comparison with outdoor levels showed that the three most abundant pollen types were correlated, with a ratio of 301 between indoor and outdoor levels. For the spores and fungi propagules, the indooroutdoor ratio was highly variable, depending on the type. Thus, for Aspergillus-Penicillium spores, the concentration was even higher indoors than outdoors, although for most types, lower levels were found indoors, with a mean outdoorindoor ratio of 41. We argue that this relationship reflects the presence of indoor spore sources. Rainfall was correlated with a decline in pollen levels and a rise in spore levels (AU)
RESUMEN
Antecedentes De forma rutinaria se hacen estudios aerobiológicos con interés alergológico basados en la información obtenida por captadores situados en el exterior, pero la mayor parte del tiempo de nuestra actividad la desarrollamos en interiores y es con frecuencia el contenido de este aire el responsable de fenómenos alérgicos. Material y

métodos:

El aire de una consulta hospitalaria ha sido analizado utilizando dos captadores aerobiológicos volumétricos portátiles, uno a nivel del suelo y otro a un metro de altura. Se contaron tanto los granos de polen como las esporas y su concentración se comparó con los valores en el exterior del edificio. Resultados y

conclusiones:

Se encontraron 20 tipos de granos de polen con una concentración entre 2,7 y 25,1 granos/m 3, siendo los más frecuentes por orden gramíneas, encinas y alcornoques, llantenes y olivo; respecto a esporas se encontraron 22 tipos diferentes con una concentración entre 175,0 y 1395,8 esporas/m3, siendo las más frecuentes Cladosporium, Ustilago y basidiosporas. No se encontraron diferencias significativas entre la concentración a nivel del suelo y a un metro de altura. Comparando los valores del exterior y el interior los tres tipos polínicos más abundantes presentan una correlación entre ambas concentraciones, siendo la proporción exterior interior de 301. Respecto a las esporas y propágulos fúngicos la relación exterior interior es muy variable dependiendo de cada tipo, así, para las esporas Aspergillus-Penicillium la concentración ha sido incluso superior en el interior que en el exterior, aunque para la mayoría se presenta una disminución, siendo la relación media exterior interior de 41; se argumenta esta relación en base a la presencia de fuentes internas de esporas. Se pone también de manifiesto la relación directa de las precipitaciones del exterior respecto a la concentración de polen, disminuyéndola, o de esporas, aumentándola (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Bases de datos: IBECS (España) Asunto principal: Servicio Ambulatorio en Hospital / Polen / Esporas Fúngicas / Alergia e Inmunología País/Región como asunto: Europa Idioma: Inglés Revista: Allergol. immunopatol Año: 2002 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Escuela de Ingenierías Agrarias/España / Infanta Cristina Hospital/España / Universidad de Extremadura/España

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Bases de datos: IBECS (España) Asunto principal: Servicio Ambulatorio en Hospital / Polen / Esporas Fúngicas / Alergia e Inmunología País/Región como asunto: Europa Idioma: Inglés Revista: Allergol. immunopatol Año: 2002 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Escuela de Ingenierías Agrarias/España / Infanta Cristina Hospital/España / Universidad de Extremadura/España