Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros




Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Cir Cir ; 82(5): 496-504, 2014.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-25259428

RESUMEN

BACKGROUND: Appendicovesicostomy is commonly employed to facilitate drainage of urine through the catheter. Due to the tendency to less invasive procedures for the treatment of patients with neurogenic bladder, laparoscopy has been used as an alternative to open surgery, with the immediate advantages of postoperative recovery, shorter postoperative ileus, better cosmetic results, lower postoperative pain and early reintegration into everyday life. PURPOSE: Compare the results of laparoscopic procedure with open appendicovesicostomy. METHODS: We conducted an observational, analytical, longitudinal, ambispective cohort study, which included patients from 6-16 years of age diagnosed with neurogenic bladder, operated through laparoscopic and open appendicovesicostomy from January 2009 to June 2013. Information was obtained from clinical records. Six patients were operated laparoscopically and 14 by open approach. RESULTS: Surgical time was longer and statistically significant in the laparoscopic group with a median of 330 min (300-360 min) compared to open procedure of 255 min (180-360 min). Seven patients had complications in the open group and only one in the laparoscopic group. The difference in the dose of analgesics and time of use was statistically significant in favor of the laparoscopic group. The degree of urinary continence through the stoma was higher for laparoscopic (100%) compared to the open procedure (64%). CONCLUSIONS: In neurogenic bladder with urodynamic bladder capacity and leak point pressure bladder within acceptable values, laparoscopic appendicovesicostomy was a better alternative.


Antecedentes: la apendicovesicostomía suele practicarse para facilitar el drenaje de orina por medio del cateterismo. La tendencia a ofrecer procedimientos menos invasivos a pacientes con vejiga neurogénica ha hecho de la laparoscopia una alternativa a la cirugía abierta, por sus ventajas de recuperación, menor tiempo de íleo postoperatorio, mejor cosmética, menor dolor postquirúrgico y reintegración temprana a la vida cotidiana. Objetivo: comparar los resultados de la apendicovesicostomía laparoscópica con la abierta. Material y métodos: estudio de cohorte, observacional, analítico, longitudinal, ambispectivo, que incluyó pacientes de 6 a 16 años, con diagnóstico de vejiga neurogénica, intervenidos mediante laparoscopia y cirugía abierta entre enero de 2009 y junio 2013, recuperándose la información de los expedientes clínicos. Resultados: seis pacientes se operaron mediante laparoscopia y 14 con cirugía abierta. El tiempo quirúrgico fue mayor en el grupo intervenido mediante laparoscopia, con una mediana de 330 minutos (300-360), en comparación con el abierto de 255 minutos (180-360), diferencia estadísticamente significativa. Siete pacientes del grupo abierto tuvieron complicaciones y solo 1 del grupo laparoscópico. La diferencia en la dosis de analgésicos y en el tiempo de su consumo fue estadísticamente significativa a favor del grupo intervenido mediante laparoscopia. El grado de continencia urinaria por la derivación fue mayor para el procedimiento laparoscópico (100%) que para el abierto (64%). Conclusiones: la apendicovesicostomía laparoscópica resultó una mejor alternativa para pacientes con vejiga neurogénica con parámetros urodinámicos de capacidad vesical y presión de punto de fuga dentro de valores aceptables.


Asunto(s)
Apéndice/cirugía , Cateterismo Uretral Intermitente/métodos , Laparoscopía/métodos , Ombligo/cirugía , Vejiga Urinaria Neurogénica/cirugía , Vejiga Urinaria/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos/métodos , Anomalías Múltiples , Adolescente , Analgésicos/uso terapéutico , Niño , Femenino , Humanos , Cateterismo Uretral Intermitente/instrumentación , Laparotomía/métodos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Meningomielocele , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Dolor Postoperatorio/etiología , Estudios Retrospectivos , Teratoma , Resultado del Tratamiento , Vejiga Urinaria Neurogénica/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA