Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Lancet Respir Med ; 2024 Apr 24.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38677306

RESUMEN

Indigenous peoples around the world bear a disproportionate burden of chronic respiratory diseases, which are associated with increased risks of morbidity and mortality. Despite the imperative to address global inequity, research focused on strengthening respiratory health in Indigenous peoples is lacking, particularly in low-income and middle-income countries. Drivers of the increased rates and severity of chronic respiratory diseases in Indigenous peoples include a high prevalence of risk factors (eg, prematurity, low birthweight, poor nutrition, air pollution, high burden of infections, and poverty) and poor access to appropriate diagnosis and care, which might be linked to colonisation and historical and current systemic racism. Efforts to tackle this disproportionate burden of chronic respiratory diseases must include both global approaches to address contributing factors, including decolonisation of health care and research, and local approaches, co-designed with Indigenous people, to ensure the provision of culturally strengthened care with more equitable prioritisation of resources. Here, we review evidence on the burden of chronic respiratory diseases in Indigenous peoples globally, summarise factors that underlie health disparities between Indigenous and non-Indigenous people, propose a framework of approaches to improve the respiratory health of Indigenous peoples, and outline future directions for clinical care and research.

2.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 45(3): 16-21, sept. 30, 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1255280

RESUMEN

Introducción: las unidades aerodigestivas proveen un cuidado complejo coordinado a pacientes pediátricos con condiciones congé-nitas o adquiridas de grados variables que afectan la vía respiratoria, el tracto gastrointestinal, la deglución y el crecimiento. La primera unidad aerodigestiva de Guatemala fue fundada en el año 2018 en un hospital privado, y por ser la única de su tipo en el país, no se tenían datos locales al respecto. Pacientes y métodos: se llevó a cabo un estudio retrospectivo cuantitativo; se analizó el total de casos reportados en la unidad aerodigestiva pediátrica desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019, se contó con un total de 69 casos. Resultados: el 79% de los pacientes presentaron más de una patología de diferente etiología. La indicación principal para realizar la triple endoscopia fue tos crónica. Los diagnósticos encontrados como comorbilidades con mayor frecuencia fueron bronquitis bacteriana recurrente y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Conclusión: la triple endoscopia es útil tanto en el diagnóstico como en la toma de decisiones en el manejo de las patologías aerodigestivas pediátricas de alta complejidad. Es una herramienta útil que pone en evidencia que múltiples etiologías pueden contribuir a síntomas crónicos de la vía aérea, y que estas pueden pasarse por alto si se realiza un solo procedimiento.


Introduction: Aerodigestive programs provide coordinated interdisciplinary care to pediatric patients with complex congenital or ac-quired conditions affecting breathing, the gastrointestinal tract, swallowing, and growth. The first aerodigestive program in Guatemala was founded in the year 2018 in a private hospital and, since it's one of its kind in the country, there was no local data reported. Patients and methods: A total of 69 cases of children who were evaluated at the aerodigestive program from January 1st, 2018 to May 31st, 2019, were retrospectively analyzed in a quantitative study. Results:79% of patients presented more than one pathology from different etio-logy. Overall the main indication for the triple scope was chronic cough. The findings reported that recurrent bacterial bronchitis and gastroesophageal reflux were the most common comorbidities present in the same patient. Conclusion:The triple scope procedure is a useful investigative tool for patients with recalcitrant aero-digestive complaints. In particular, the triple scope can yield more than one specialty-specific diagnosis normally missed by one procedure.


Asunto(s)
Humanos , Pacientes , Pediatría , Estudios Retrospectivos , Estudios de Evaluación como Asunto , Guatemala , Bronquitis , Broncoscopía , Reflujo Gastroesofágico , Comorbilidad , Deglución , Tracto Gastrointestinal , Endoscopía , Crecimiento , Laringoscopía
4.
Guatem. pediátr. ; 1(1): 18-19, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981381

RESUMEN

Artículo que presenta un caso clínico relacionado con un paciente masculino de 3 años de edad, nacido a término de un embarazo gemelar del cual sólo él nació vivo. Consulta en la clínica con una historia de infecciones recurrentes del tracto respiratorio desde que nació, ha sido diagnosticado varias veces con bronquitis y ha tenido múltiples tratamientos con antibióticos.


Asunto(s)
Preescolar , Infecciones del Sistema Respiratorio , Deficiencia de IgA , Tos
5.
Guatem. pediátr. ; 2(1): 14-16, 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981167

RESUMEN

Es un concepto definido el hablar sobre Bronquitis bacteriana prolongada en pediatría, la cual está intimamente relacionada con tos húmeda crónica y reconocida actualmente como la causa más común de tos crónica en niños. El objetivo del presente trabajo es reconocer la existencia de bronquitis bacteriana prolongada en pacientes que fueron hospitalizados en la Unidad de Pediatría del Hospital Herrera Llerandi de la ciudad de Guatemala, durante los años 2015 hasta julio 2016.


Asunto(s)
Niño , Bronquiectasia , Enfermedades Respiratorias , Bronquitis
6.
Guatem. pediátr. ; 2(2): 28-31, 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981323

RESUMEN

Aspergillus spp se encuentra ampliamente en el medio ambiente y puede ser aislado tanto de ambientes externos como internos, incluyendo hospitales. la enfermedad pulmonar es causada principalmente por Aspergyllus fumigatus y tiene un gran espectro de síndromes clínicos. La Aspergillosis pulmonar invasiva es una enfermedad severa que se encuentra en pacientes inmunodeprimidos, la Aspergillosis crónica necrotizante es localmente invasiva y se encuentra en pacientes con discreta disminución de la inmunidad o enfermedad pulmonar crónica, el aspergilloma y la enfermedad pulmonar alérgica por aspergillus son formas no invasivas, la última es una manifestación de hipersensibilidad que muy comúnmente afecta a pacientes con asma y fibrosis quística.


Asunto(s)
Adulto , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica , Terapéutica
7.
Guatem. pediátr ; 12(1): 153-67, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105238

RESUMEN

El propósito de esta investigación es dar a conocer las enfermedades que predisponen a pulmón de choque en nuestro medio, determinar el pronóstico según el estadío de la enfermedad, el número de factores desencadenantes, la edad del paciente, el manejo del peep (presión positiva al final de la espiración) y obtener la tasa de mortalidad debida a dicha entidad. Todo esto, con el fin de obtener las bases para la formulación de un protocolo de manejo aplicable en la Unidad de Cuidado Intensivo del Departamento de Pediatría del Hospital General del IGSS. Siendo un trabajo retrospectivo, seleccionamos los 9 expedientes de los pacientes que fueron catalogados como pulmón de choque, reuniendo los criterios del índice de lesión pulmonar con un punteo de 2.5 o más (anexo No.1). Fueron excluidos los casos que no cumplen los requisitos. El manejo médico fue básicamente el mismo en todos los niños. El pulmón de choque es una urgencia médica cuyo pronóstico depende de su diagnóstico temprano y terapia agresiva, siendo la piedra angular de la misma el peep )presión positiva al final de la espiración). En nuestro caso no se utilizó peep mayor de 11, logrando una sobrevida del 55%. Ninguno de los pacientes sufrió complicaciones de la ventilación mecánica


Asunto(s)
Lactante , Niño , Humanos , Historia del Siglo XX , Cuidados Críticos , Síndrome de Dificultad Respiratoria/diagnóstico , Síndrome de Dificultad Respiratoria/etiología , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA