Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros




Asunto de la revista
Intervalo de año de publicación
1.
Front Public Health ; 8: 64, 2020.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32211367

RESUMEN

Background: Cable cars provide urban mobility benefits for vulnerable populations. However, no evaluation has assessed cable cars' impact from a health perspective. TransMiCable in Bogotá, Colombia, provides a unique opportunity to (1) assess the effects of its implementation on the environmental and social determinants of health (microenvironment pollution, transport accessibility, physical environment, employment, social capital, and leisure time), physical activity, and health outcomes (health-related quality of life, respiratory diseases, and homicides); and (2) use citizen science methods to identify, prioritize, and communicate the most salient negative and positive features impacting health and quality of life in TransMiCable's area, as well as facilitate a consensus and advocacy-building change process among community members, policymakers, and academic researchers. Methods: TrUST (In Spanish: Transformaciones Urbanas y Salud: el caso de TransMiCable en Bogotá) is a quasi-experimental study using a mixed-methods approach. The intervention group includes adults from Ciudad Bolívar, the area of influence of TransMiCable. The control group includes adults from San Cristóbal, an area of future expansion for TransMiCable. A conceptual framework was developed through group-model building. Outcomes related to environmental and social determinants of health as well as health outcomes are assessed using questionnaires (health outcomes, physical activity, and perceptions), secondary data (crime and respiratory outcomes) use of portable devices (air pollution exposure and accelerometry), mobility tracking apps (for transport trajectories), and direct observation (parks). The Stanford Healthy Neighborhood Discovery Tool is being used to capture residents' perceptions of their physical and social environments as part of the citizen science component of the investigation. Discussion: TrUST is innovative in its use of a mixed-methods, and interdisciplinary research approach, and in its systematic engagement of citizens and policymakers throughout the design and evaluation process. This study will help to understand better how to maximize health benefits and minimize unintended negative consequences of TransMiCable.


Asunto(s)
Automóviles , Confianza , Colombia , Actividades Recreativas , Calidad de Vida
2.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; mar. 2018. 49 p. tab, graf, Ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: biblio-1008108

RESUMEN

OBJETIVO. Determinar comportamiento epidemiológico de las principales bacterias aisladas en urocultivos de usuarios que asisten al Laboratorio Clínico del Hospital Tela, Honduras, Agosto - Octubre, 2017. MÉTODO: Con 663 cultivos de pacientes con IVU que fueron procesados en el Laboratorio Clínico. Se utilizó un instrumento que contenía las variables correspondientes para cada a desarrollar como: código, bacteria aislada, antibiótico probado in vitro, presencia de patrón de resistencia, la recolección de datos, llenado y tabulación, fueron realizados por el investigador en el mes de Agosto a Octubre, 2017 RESULTADOS: Las bacterias aisladas en los urocultivos de los usuarios del Laboratorio clínico del Hospital Tela fueron Escherichia coli con 347 aislamientos (52.3%), seguido de Klebsiella pneumoniae, con 121 (18.2%), Staphylococcus aures 88 (13.2%), Citrobacter diversus 40(6.2%), Proteus mirabilis 39 (6%), Citrobacter freundii 23(3.3%), Acinetobacter spp.4 (0.6%) y Serratia marscesens 1 (0.15%) CONCLUSIÓN: De los 663 cultivos positivos de la muestra que fueron procesados en el laboratorio clínico del Hospital Tela, la mayoría tuvieron reacción de gram negativa y al revisar el perfil de resistencia se observó que en las 6 bacterias más comunes en los urocultivo los antibióticos que con mayor resistencia son aztrenoam, kanamicina, norfloxacina, trimetroprim sulfametoxazol, clindamicina y norfloxacina y los antibióticos con mayor sensibilidad son Imipenen, cefotaxima, amoxicilina + ácido clavulánico y ciprofloxacina


Asunto(s)
Humanos , Bacterias , Farmacorresistencia Microbiana
3.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; mayo 2016. 67 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: biblio-972373

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la opinión de los usuarios externos sobre la calidad del servicio que brinda ellaboratorio clínico del Hospital Tela, Honduras, noviembre – diciembre, 2015.Problema. ¿Qué opinión tienen los usuarios externos sobre la calidad del servicio que brinda ellaboratorio clínico del Hospital Tela, Honduras, noviembre a diciembre, 2015? Método. El instrumento que se utilizó fue la encuesta SERVQUAL modificada, para uso en ellaboratorio clínico de los servicios de salud, este instrumento incluye 22 preguntas deexpectativa y 22 preguntas de percepción, distribuidos en 5 criterios de evaluación de laCalidad: bienes tangibles, confiabilidad, responsabilidad (capacidad de respuesta), seguridad yempatía, al tener los resultados se sacan las brechas y el índice de calidad del servicio.Resultados. Se realizaron 367 encuestas, de las cuales el 74% de los usuarios correspondíanal sexo femenino y 26% al sexo masculino; Todas las brechas fueron negativas lo que indicaque hay déficit en el servicio que presta el laboratorio clínico del Hospital Tela, la dimensiónbienes tangible y empatía con -17 fueron las brechas más cercana a cero y en base a ellas sepuede enfocar un plan de mejora continua de calidad, la brecha más alejada del valor de ceroes la de confiabilidad: con un -33, dimensión capacidad respuesta: -31, dimensión seguridad:-26, Índice de calidad del servicio: -24.8 Conclusión: Al clasificar la calidad del servicio, ladimensión con la brecha más alejada del cero fue la confiabilidad y las más cercanas al cerofueron los bienes tangibles y la empatía; el resultado del índice de calidad del servicio (ICS)PONDERADO se interpreta como que el servicio brindado en el laboratorio clínico del HospitalTela, según la percepción y la expectativa de los usuarios cumple el estándar de calidad moderadamente.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de la Atención de Salud , Percepción , Personal de Laboratorio , Tesis Académicas como Asunto , Tesis Electrónicas
4.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 3-7, ene.-mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417290

RESUMEN

Realizamos un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo de 82 pacientes menores de 12 años, quienes ingresaron a la emergencia pediátrica del HCSC, con clínica de Fiebre Hemorragica por Dengue (FHD). Encontramos un ligero predominio del sexo femenino y mayores de 8 años con 60 por ciento de procedencia urbana. Todos presentaron fiebre. Las petequias, epitaxis, y gingivorragia fueron los sangramientos más frecuentes. El 82 por ciento correspondió a FHD fase II, el día de mayor leucopenia y plaquetopenia fue el quinto, con alteracines del TPT en un 64 por ciento, con serología positiva en un 96 por ciento. No se aisló el serotipo predominante en la región. Concluimos que nos encontramos en zona endémica por virusdengue demostrado por los títulos elevados de anticuerpos encontrados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Recién Nacido , Niño , Dengue Grave/diagnóstico , Dengue Grave/epidemiología , Leucopenia , Pediatría , Venezuela
5.
La Paz; AVF; 1989. 63 p. ilus.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315473
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA