Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
JAMA Netw Open ; 7(5): e249474, 2024 May 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38696166

RESUMEN

Importance: The National Cancer Institute comprehensive cancer centers (CCCs) lack spatial and temporal evaluation of their self-designated catchment areas. Objective: To identify disparities in cancer stage at diagnosis within and outside a CCC's catchment area across a 10-year period using spatial and statistical analyses. Design, Setting, and Participants: This cross-sectional, population-based study conducted between 2010 and 2019 utilized cancer registry data for the Johns Hopkins Sidney Kimmel CCC (SKCCC). Eligible participants included patients with cancer in the contiguous US who received treatment for cancer, a diagnosis of cancer, or both at SKCCC. Patients were geocoded to zip code tabulation areas (ZCTAs). Individual-level variables included sociodemographic characteristics, smoking and alcohol use, treatment type, cancer site, and insurance type. Data analysis was performed between March and July 2023. Exposures: Distance between SKCCC and ZCTAs were computed to generate a catchment area of the closest 75% of patients and outer zones in 5% increments for comparison. Main Outcomes and Measures: The primary outcome was cancer stage at diagnosis, defined as early-stage, late-stage, or unknown stage. Multinomial logistic regression was used to determine associations of catchment area with stage at diagnosis. Results: This study had a total of 94 007 participants (46 009 male [48.94%] and 47 998 female [51.06%]; 30 195 aged 22-45 years [32.12%]; 4209 Asian [4.48%]; 2408 Hispanic [2.56%]; 16 004 non-Hispanic Black [17.02%]; 69 052 non-Hispanic White [73.45%]; and 2334 with other or unknown race or ethnicity [2.48%]), including 47 245 patients (50.26%) who received a diagnosis of early-stage cancer, 19 491 (20.73%) who received a diagnosis of late-stage cancer , and 27 271 (29.01%) with unknown stage. Living outside the main catchment area was associated with higher odds of late-stage cancers for those who received only a diagnosis (odds ratio [OR], 1.50; 95% CI, 1.10-2.05) or only treatment (OR, 1.44; 95% CI, 1.28-1.61) at SKCCC. Non-Hispanic Black patients (OR, 1.16; 95% CI, 1.10-1.23) and those with Medicaid (OR, 1.65; 95% CI, 1.46-1.86) and no insurance at time of treatment (OR, 2.12; 95% CI, 1.79-2.51) also had higher odds of receiving a late-stage cancer diagnosis. Conclusions and Relevance: In this cross-sectional study of CCC data from 2010 to 2019, patients residing outside the main catchment area, non-Hispanic Black patients, and patients with Medicaid or no insurance had higher odds of late-stage diagnoses. These findings suggest that disadvantaged populations and those living outside of the main catchment area of a CCC may face barriers to screening and treatment. Care-sharing agreements among CCCs could address these issues.


Asunto(s)
Instituciones Oncológicas , Áreas de Influencia de Salud , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias , Humanos , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Transversales , Neoplasias/epidemiología , Instituciones Oncológicas/estadística & datos numéricos , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Adulto , Anciano , Disparidades en Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Estados Unidos , Sistema de Registros
2.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev ; 33(5): 646-653, 2024 May 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38451180

RESUMEN

BACKGROUND: The U.S. Preventive Services Task Force recently issued an updated draft recommendation statement to initiate breast cancer screening at age 40, reflecting well-documented disparities in breast cancer-related mortality that disproportionately impact younger Black women. This study applied a novel approach to identify hotspots of breast cancer diagnosed before age 50 and/or at an advanced stage to improve breast cancer detection within these communities. METHODS: Cancer registry data for 3,497 women with invasive breast cancer diagnosed or treated between 2012 and 2020 at the Helen F. Graham Cancer Center and Research Institute (HFGCCRI) and who resided in the HFGCCRI catchment area, defined as New Castle County, Delaware, were geocoded and analyzed with spatial intensity. Standardized incidence ratios stratified by age and race were calculated for each hotspot. RESULTS: Four hotspots were identified, two for breast cancer diagnosed before age 50, one for advanced breast cancer, and one for advanced breast cancer diagnosed before age 50. Younger Black women were overrepresented in these hotspots relative to the full-catchment area. CONCLUSIONS: The novel use of spatial methods to analyze a community cancer center catchment area identified geographic areas with higher rates of breast cancer with poor prognostic factors and evidence that these areas made an outsized contribution to racial disparities in breast cancer. IMPACT: Identifying and prioritizing hotspot breast cancer communities for community outreach and engagement activities designed to improve breast cancer detection have the potential to reduce the overall burden of breast cancer and narrow racial disparities in breast cancer.


Asunto(s)
Neoplasias de la Mama , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Factores de Edad , Negro o Afroamericano/estadística & datos numéricos , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Instituciones Oncológicas/estadística & datos numéricos , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Delaware/epidemiología , Detección Precoz del Cáncer/estadística & datos numéricos , Detección Precoz del Cáncer/métodos , Incidencia , Estadificación de Neoplasias , Sistema de Registros/estadística & datos numéricos
3.
Arq. ciências saúde UNIPAR ; 27(2): 795-812, Maio-Ago. 2023.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1424953

RESUMEN

Objetivo: Identificar os motivos pelos quais levaram os estudantes a escolherem a formação universitário em Enfermagem. Metodologia: Estudo exploratório- descritivo, sob abordagem qualitativa, desenvolvido com 276 acadêmicos de Enfermagem de uma universidade pública do Noroeste do estado do Ceará, Brasil. As informações foram coletadas por meio de um questionário eletrônico, aplicado por meio da plataforma Google Forms®. Essas por sua vez, foram analisadas a partir de análise de conteúdo proposto por Minayo, com o suporte do software N VIVO 11®. Resultados: As palavras mais referidas pelos estudantes ao serem questionados acerca dos motivos na escolha do curso de Enfermagem, foram: "Área", "Saúde", "Curso" e "Profissão", as quais suscitam que em algumas situações a escolha do curso aconteceu pela área da Saúde e não pelo curso em específico. Entretanto, outras palavras com maior quantitativo de repetição foram identificadas: "Sempre", "Gosto" e "Enfermagem", que por sua vez, demonstram a identificação com o curso de Enfermagem em específico e com o fazer da profissão. A partir de então, foram definidas seis categorias de análise, a saber "Identificar-se com a profissão", "Determinação Social e Mercado de Trabalho", "Enfermagem como segunda ou única opção", "Influências externas", "Permanência na área da Saúde" e "Vocação e visão solidária-romântica". Considerações finais: A partir dos discursos dos participantes em estudo, evidenciou-se que os motivos pelos quais levaram esses a ingressarem no curso universitário em Enfermagem estão associados ao imaginário da vocação, da concepção da Enfermagem enquanto profissão voltada para o cuidar/cuidado, bem como pelo o interesse de atuação na área da saúde.


Objective: To identify the reasons why students chose a university degree in Nursing. Methodology: Exploratory-descriptive study, under a qualitative approach, developed with 276 Nursing students from a public university in the Northwest of the state of Ceará, Brazil. Information was collected through an electronic questionnaire, applied through the Google Forms® platform. These, in turn, were analyzed based on the content analysis proposed by Minayo, with the support of the N VIVO 11® software. Results: The words most mentioned by students when asked about the reasons for choosing the Nursing course were: "Area", "Health", "Course" and "Profession", which suggest that in some situations the choice of course happened by the Health area and not by the specific course. However, other words with a higher number of repetitions were identified: "Always", "I like" and "Nursing", which, in turn, demonstrate identification with the Nursing course in particular and with the profession. From then on, six categories of analysis were defined, namely "Identifying with the profession", "Social Determination and the Labor Market", "Nursing as a second or only option", "External influences", "Permanence in the area of Health" and "Vocation and solidarity-romantic vision". Final considerations: From the speeches of the participants in the study, it was evident that the reasons why they entered the university course in Nursing are associated with the imaginary of the vocation, of the conception of Nursing as a profession focused on care/care, as well as as well as the interest in acting in the health area.


Objetivo: Identificar las razones por las cuales los estudiantes eligieron la carrera universitaria de Enfermería. Metodología: Estudio exploratorio-descriptivo, con abordaje cualitativo, desarrollado con 276 estudiantes de Enfermería de una universidad pública del Noroeste del estado de Ceará, Brasil. La información se recolectó a través de un cuestionario electrónico, aplicado a través de la plataforma Google Forms®. Estos, a su vez, fueron analizados con base en el análisis de contenido propuesto por Minayo, con el apoyo del software N VIVO 11®. Resultados: Las palabras más mencionadas por los estudiantes cuando se les preguntó acerca de los motivos de la elección de la carrera de Enfermería fueron: "Área", "Salud", "Curso" y "Profesión", lo que sugiere que en algunas situaciones la elección de la carrera pasó por la carrera de Enfermería. área y no por el curso específico. Sin embargo, fueron identificadas otras palabras con mayor número de repeticiones: "Siempre", "Me gusta" y "Enfermería", que, a su vez, demuestran identificación con la carrera de Enfermería en particular y con la profesión. A partir de ahí, se definieron seis categorías de análisis, a saber, "Identificación con la profesión", "Determinación social y mercado de trabajo", "Enfermería como segunda o única opción", "Influencias externas", "Permanencia en el área de la Salud". " y "Vocación y visión solidaria-romántica". Consideraciones finales: A partir de los discursos de los participantes en el estudio, se evidenció que las razones por las cuales ingresaron a la carrera universitaria en Enfermería están asociadas al imaginario de la vocación, de la concepción de la Enfermería como profesión enfocada en el cuidado, así como el interés por actuar en el área de la salud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Selección de Profesión , Enfermería , Enfermeras y Enfermeros , Estudiantes de Enfermería , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Educación en Enfermería , Mercado de Trabajo , Empleos en Salud/educación
4.
Epidemiol. serv. saúde ; 30(1): e2019533, 2021. tab, graf
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS | ID: biblio-1154131

RESUMEN

Objetivo: Comparar o desempenho das equipes de saúde bucal (ESBs) das modalidades I e II no processo de trabalho e as diferenças entre regiões brasileiras. Métodos: Estudo transversal, com dados das ESBs que aderiram ao Programa Nacional de Melhoria do Acesso e da Qualidade da Atenção Básica (2013-2014). A análise de classes latentes identificou subgrupos de ESBs segundo desempenho (consolidado, em desenvolvimento ou incipiente) no processo de trabalho (planejamento das ações; promoção da saúde; atenção integral). Comparadas as modalidades, obteve-se o índice de disparidade. Resultados: Avaliadas 15.886 ESBs, as da modalidade II apresentaram maior percentual de processo de trabalho consolidado nas regiões Sudeste (67,8 a 94,6%) e Sul (54,8 a 93,0%); observou-se maior disparidade no processo de trabalho consolidado entre ESBs da modalidade II (6,3 a 26,5), comparadas à modalidade I (3,9 a 18,4). Conclusão: ESBs da modalidade II guardam potencial para melhor desempenho no processo de trabalho, com disparidades regionais.


Objetivo: Comparar Equipos de Salud Bucal (ESB) modalidades I y II cuanto al desempeño en el proceso de trabajo y diferencias entre regiones brasileñas. Métodos: Estudio transversal con datos de la ESB adherida al Programa Nacional de Mejoramiento del Acceso y la Calidad en Atención Primaria (2013-2014). Análisis de Clases Latentes identificaron subgrupos de ESB según el desempeño (consolidado, en desarrollo o incipiente) en el proceso de trabajo (planificación de acciones, promoción de salud y atención integral). Se compararon las modalidades y se obtuvo el Índice de Disparidad. Resultados: Participaron 15.886 ESBs, las de modalidad II presentaron mayor porcentaje de proceso de trabajo consolidado en la región Sudeste (67,8% a 94,6%) y Sur (54,8% a 93,0%). La disparidad fue mayor entre la modalidad II (6,3 a 26,5) en comparación con la I (3,9 a 18,4). Conclusión: las ESBs modalidad II tienen potencial para obtener mejor desempeño en el proceso de trabajo, pero hubo disparidad regional.


Objective: To compare Modality I and Modality II Oral Health Teams (OHT) regarding work process performance and differences between Brazilian regions. Methods: This was a cross-sectional study with OHTs that took part in the National Program for Primary Health Care Access and Quality Improvement (2013-2014). Latent Class Analysis identified OHT subgroups according to work process (action planning, health promotion actions and comprehensive health care) performance (consolidated, developing or incipient). OHT modalities were compared, resulting in an Index of Disparity. Results: After evaluating 15,886 OHTs, Modality II OHTs were found to have a higher percentage of consolidated work processes in the Southeast (67.8%-94.6%) and Southern (54.8%-93.0%) regions. Disparity in the consolidated work process was greater among Modality II OHTs (6.3-26.5) compared to Modality I OHTs (3.9-18.4). Conclusion: Modality II OHTs have the potential for better performance regarding the work process, but with regional disparities.


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Servicios de Salud Dental/estadística & datos numéricos , Personal de Odontología/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Brasil , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Salud Bucal/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 133(4): 11-19, 2020. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1417301

RESUMEN

Introducción. La pandemia de covid-19 afecta al país. El objetivo de este estudio fue describir características clínicas y epidemiológicas de las personas con covid-19 residentes del área programática del Hospital P. Piñero. Metodología. Estudio descriptivo y transversal. Se analizaron los denominados "Caso sospechoso de covid-19, influenza y otros virus respiratorios" del SNVS 2.0. Se calculó la estadística descriptiva y la tasa de incidencia acumulada y letalidad. Resultados. Se notificaron hasta el 20 de agosto 33.847 casos sospechosos, de los cuales 14.418 fueron confirmados (42,6%). La tasa de incidencia acumulada fue 4674,6 por 100.000 habitantes. Hubo aumento de casos confirmados hasta la semana epidemiológica 26, luego se verifica el amesetamiento y la irregular distribución. La distribución de la edad fue similar en ambos sexos, la mediana fue de 33 años (RIC: 22-48). Los síntomas más frecuentes fueron respiratorios y neurológicos. Fallecieron 248 personas de covid-19. La tasa de letalidad fue 1,7%. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes, con una media de 70,7 años (DE 15,0). Aumentó la letalidad a mayor edad, y la Villa 1-11-14 tuvo una mayor letalidad. Conclusión. Hubo mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por covid-19 en el área programática, mostrando una situación más crítica en la Villa 1-11-14, lo que refleja una desigualdad en el riesgo de enfermar y de morir dentro del área programática del Hospital P. Piñero


Introduction. The covid-19 pandemic affects the country. The objective of this study was to describe the clinical and epidemiological characteristics of people with covid-19 who live in the programmatic area of the Piñero Hospital. Methodology. Descriptive and cross-sectional study. SNVS 2.0 "Suspected cases of covid-19, influenza and other respiratory viruses" were analyzed. Descriptive statistics and cumulative incidence rate and fatality were calculated. Results. 33,847 suspected cases were reported up to august 20, 14,418 were confirmed (42.6%). The cumulative incidence rate was 4674.6 per 100,000 populations. There was an increase in the number of confirmed cases until the 26th epidemiologic week 26, when we observed a plateau. The age distribution was similar in both sexes; the median was 33 years (IQR: 22-48). The most frequent symptoms were respiratory and neurological. 248 people died of covid-19. The fatality rate was 1.7%. The most frequent comorbidities were arterial hypertension and diabetes, with a mean of 70.7 years (SD 15.0). The lethality increased at an older age, presenting in the Villa 1-11-14 higher lethality. Conclusion. There was a higher risk of morbility and mortality from covid-19 in the programmatic area, showing a more critical situation in Villa 1-11-14, reflecting an inequality about illness and death, in the Piñero hospital programmatic area


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , COVID-19/epidemiología , Argentina/epidemiología , Perfil de Salud , Comorbilidad , Incidencia , Estudios Transversales , Notificación de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Distribución por Edad y Sexo , COVID-19/mortalidad , Hospitalización/estadística & datos numéricos
6.
Arq. ciências saúde UNIPAR ; 23(1): 57-64, jan-abr. 2019.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-979976

RESUMEN

A presente pesquisa é de natureza bibliográfica, compreendida como uma revisão sistemática da literatura. Tem como questão principal: "Qual é o estado da arte no que tange a temática do plágio na produção científica da área da saúde no Brasil?". Considera que o plágio, apesar de se agravar na era da informação, existe há muito tempo e que este, quando se prolifera no fazer científico, nas publicações e passa despercebido por avaliadores, acarreta prejuízos financeiros, ético-morais e desprestígio da ciência. Uma forma de verificar como estão avançando as discussões e observar a apropriação desse tema pela comunidade científica brasileira dá-se mediante a apreciação de artigos sobre plágio publicados nos periódicos indexados em bases de dados. Este trabalho objetivou delinear o cenário da produção científica acerca do plágio na área da saúde a partir de artigos indexados em periódicos científicos brasileiros entre os anos de 2010 a 2015. A revisão sistemática da literatura foi realizada nos bancos de dados eletrônicos LILACS, MEDLINE e ColecionaSUS, utilizando-se palavra-chave para capturar os artigos. Após aplicação dos critérios de inclusão e exclusão, foram selecionadas 14 publicações. Verificou-se que a discussão sobre o plágio é ainda incipiente no Brasil. O plágio é visto como um assunto complexo que necessita de enfrentamento, com ações educativas desde a formação inicial, com corresponsabilização da sociedade e pesquisadores. Verificou-se que ainda há lacunas na produção científica brasileira.


This is a bibliographic research, understood as a systematic literature review. It attempts to answer the main question: "What is the state of the art regarding the topic of plagiarism in the scientific production in the health area in Brazil?". It considers that plagiarism, although worsened in the information age, has existed for a long time. And when it proliferates in the scientific work and publications, going unnoticed by evaluators, results in financial losses, damaging both ethical and moral prestige of the sciences. One way to check the advancement in the discussions and observe the appropriation of this issue by the Brazilian scientific community is through the appreciation of articles regarding plagiarism published in database-indexed journals. This study aimed to outline the scientific production scenario regarding plagiarism in health from articles indexed in Brazilian scientific journals between 2010 and 2015. A systematic literature review was conducted in the electronic databases LILACS, MEDLINE and ColecionaSUS using keyword to capture the articles. After the application of inclusion and exclusion criteria, a total of 14 publications were selected. It could be observed that the discussion regarding plagiarism is still incipient in Brazil. Plagiarism is seen as a complex issue that requires actions to be taken, including educational activities from the initial training, with co-responsibility of the society and researchers. It was also observed that gaps still exist in the Brazilian scientific production.


Asunto(s)
Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Plagio , Actividades Científicas y Tecnológicas , Publicaciones Científicas y Técnicas , MEDLINE/estadística & datos numéricos , Derechos de Autor/ética , Ética en la Publicación Científica , LILACS/estadística & datos numéricos
7.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 20 jul. 2018. a) f: 16 l:20 p. tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 100).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1116468

RESUMEN

Este informe refleja la primera etapa del análisis del evento epidemiológico en curso. Describe las acciones realizadas y los resultados preliminares obtenidos en el estudio de brote de tuberculosis ocurrido en una escuela técnica del AP Tornú en el período Febrero-Marzo de 2018: acciones desarrolladas y los resultados preliminares encontrados. Se estudiaron contactos institucionales y familiares de cada uno de los casos. Dentro de los contactos institucionales se incluyeron 5 divisiones, docentes y preceptores, de acuerdo a los listados provistos por la Dirección de la Escuela.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Servicios de Salud Escolar/estadística & datos numéricos , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/patología , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Tuberculosis/transmisión , Tuberculosis/epidemiología , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Brotes de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Hospitales Municipales/estadística & datos numéricos
8.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 20 jul. 2018. a) f: 21 l:25 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 100).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1116498

RESUMEN

El área programática del Hospital Parmenio Piñero (AP-HGAPP) se localiza en el sur de la ciudad, e incluye parte de las comunas 7, 8, 9, 10, 6 y 4. Según datos provenientes del Censo 20105, se registraron 324.179 personas viviendo en este territorio, con un porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas de 10,4% (superior al valor promedio de CABA de 7%). Se presenta en este informe un análisis de situación de tuberculosis, tomando como eje el territorio y la población a cargo del hospital y sus centros de salud y acción comunitaria. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis/clasificación , Tuberculosis/complicaciones , Tuberculosis/etnología , Tuberculosis/mortalidad , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/transmisión , Tuberculosis/epidemiología , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Estudios Epidemiológicos , Hospitales Municipales/estadística & datos numéricos
9.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 29 sept. 2017. a) f: 15 l:28 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2, 58).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1103892

RESUMEN

En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen la principal causa de mortalidad mundial. Las enfermedades crónicas se caracterizan por su larga duración, progresividad y curación no previsible, pudiendo requerir tratamiento y control durante una extensa e indeterminada cantidad de años. El cáncer forma parte del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), junto con las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y diabetes. Estas enfermedades, se encuentran entre los problemas más comunes y más costosos para la salud pública de la población. En Argentina y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cáncer constituye la segunda causa de muerte, después de las enfermedades del sistema circulatorio. Existe amplia evidencia de la relación existente entre las condiciones en que la gente nace, vive, se educa, trabaja y envejece con la situación de salud de las poblaciones.Estas condiciones se relacionan con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y medioambientales, llamados en conjunto "Determinantes sociales de la Salud".Adoptando como base conceptual este modelo de Determinantes Sociales de la Salud, se realizó el presente estudio, con el propósito de describir la forma en que se distribuye la mortalidad por cáncer entre las comunas de la Ciudad de Buenos Aires y conocer las potenciales disparidades entre dichas jurisdicciones, según las características socioeconómicas de las mismas. (AU) .


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Mortalidad/tendencias , Determinantes Sociales de la Salud/clasificación , Determinantes Sociales de la Salud/tendencias , Determinantes Sociales de la Salud/estadística & datos numéricos , Neoplasias/clasificación , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/mortalidad , Neoplasias/patología , Neoplasias/epidemiología , Causas de Muerte , Disparidades en el Estado de Salud
10.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 4 ago. 2017. a) f: 16 l:22 p. graf, mapas.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2, 50).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1104004

RESUMEN

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa que compromete habitualmente el sistema respiratorio, y con menor frecuencia otros aparatos. A nivel mundial representa la segunda causa infecciosa de muerte después del HIV, y en Argentina se notificaron 429 muertes en 2015. La ciudad de Buenos Aires presenta la tercera tasa de notificación de TBC más alta del país, luego de Salta y Jujuy, y dentro de CABA las comunas con mayor incidencia de TBC son la 7 y la 8, aportando una porción significativa del territorio total del área programática del Hospital Piñero. El grupo colaborativo de tuberculosis del Hospital Piñero y su área programática es un colectivo multidisciplinario de profesionales que se desempeñan en el hospital o en centros de salud, compuesto por médicos, enfermeros, trabajadoras sociales, bioquímicos, farmacéuticos y psicólogos. El trabajo en red posibilita compartir objetivos comunes, intercambiar recursos, información y experiencias de trabajo, con la finalidad de articular el proceso de atención y cuidado de las personas con tuberculosis y sus contactos familiares e institucionales. Se analizaron casos de tuberculosis (todas las localizaciones, pulmonar, extrapulmonar o ambas), confirmada bacteriológicamente o no, que iniciaron tratamiento en el Hospital Piñero y/o CeSAC del AP, o aquellos con residencia en el AP del Hospital Piñero que fueron asistidos en otras instituciones. Las fuentes de información utilizadas fueron el SNVS (Módulo C2 para datos 2015-2016; Módulo TBC para datos 2017). Para la realización de los mapas se utilizó además datos suministrados por la Gerencia Operativa de Epidemiología, que corresponden a individuos residentes en el AP del Piñero que fueron asistidos en otras instituciones. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis/clasificación , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/transmisión , Tuberculosis/epidemiología , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Centros de Salud , Áreas de Pobreza , Estudios Epidemiológicos , Notificación de Enfermedades , Hospitales Municipales/estadística & datos numéricos
11.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 30 jun. 2017. a) f: 15 l:26 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2, 45).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1104185

RESUMEN

En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen la principal causa de mortalidad mundial. Las enfermedades crónicas se caracterizan por su larga duración, progresividad y curación no previsible, pudiendo requerir tratamiento y control durante una extensa e indeterminada cantidad de años. El cáncer forma parte del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), junto con las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y diabetes. Estas enfermedades, se encuentran entre los problemas más comunes y más costosos para la salud pública de la población. El presente documento describe el comportamiento de la mortalidad global por cáncer y por los principales sitios tumorales, en residentes de la Ciudad de Buenos Aires, según sexo y comunas, en dos quinquenios: 2006-2010 y 2011-2015. En primer lugar se describe la variación de la mortalidad entre los periodos mencionados para las principales causas, en el total de la CABA, según sexo. En segundo lugar, se calcula y se compara la variación de la mortalidad entre los periodos mencionados, en el total y tres principales causas, según sexo y comunas de la Ciudad. Para el análisis de la mortalidad en la CABA se utilizaron las bases provistas por la Dirección de Estadísticas e información en Salud (DEIS) y del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y reporte del Cáncer (SIVER/INC). Además, se utilizó como fuente de datos, el "Atlas de mortalidad por cáncer en Argentina 2011-2015", en el capítulo correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Próstata/epidemiología , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Mortalidad , Neoplasias del Colon/mortalidad , Neoplasias del Colon/epidemiología , Monitoreo Epidemiológico , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/mortalidad , Neoplasias/prevención & control , Neoplasias/epidemiología , Procesos Neoplásicos
12.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 23 dic. 2016. a) f: 36 l:40 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1, 18).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1104401

RESUMEN

El objetivo del presente diagnóstico es describir la modalidad de presentación de los casos de Enfermedad Transmitidas por Mosquitos (ETM) notificados a la División de Promoción y Protección desde los Servicios del Hospital Argerich y el Área Programática del Hospital Argerich y otras instituciones, entre la Semana Epidemiológica (SE) 1 y 32 del corriente año. Por su potencial epidémico el Dengue, la Fiebre Zika y la Fiebre Chikungunya son Eventos de Notificación Obligatoria en Argentina (Ley Nº 15465/60) y como tal, todo caso que demande atención en un establecimiento de salud y en el que se sospeche la enfermedad debe ser notificado a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de acuerdo al escenario epidemiológico. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Notificación de Enfermedades , Dengue/diagnóstico , Dengue/prevención & control , Dengue/epidemiología , Monitoreo Epidemiológico , Fiebre Chikungunya/epidemiología , Infección por el Virus Zika/epidemiología , Mosquitos Vectores/patogenicidad , Hospitales Municipales/estadística & datos numéricos
13.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 2 dic. 2016. a) f: 33 l:43 p. graf, tab, mapas.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1, 15).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1116012

RESUMEN

Se analizan los casos de sífilis acumulados hasta la Semana Epidemiológica 46 de 2016, provenientes de la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de Argentina, tanto de los Módulos de Vigilancia Clínica (SNVS-C2) como por laboratorio (SNVS-SIVILA). Todos los casos fueron cotejados uno a uno para evitar duplicados e integrar la información en una misma base. Para la construcción de las tasas de Sífilis en Embarazadas, se utilizaron las proyecciones de la población de mujeres entre 14 y 45 años de edad del Censo 2010. El análisis de Sífilis Congénita fue realizado en base a los nacidos vivos 2015. La información demográfica fue obtenida de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Solo las notificaciones que presentan datos de residencia de la Ciudad de Buenos Aires fueron tenidas en cuenta para la realización de este informe, con el objetivo de reflejar la situación de los residentes de CABA. Por lo tanto, aquellos casos que figuraban con dirección en otras provincias-residencia desconocida, fueron excluidos de los resultados. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Adolescente , Adulto , Sífilis Congénita/diagnóstico , Sífilis Congénita/prevención & control , Sífilis Congénita/epidemiología , Embarazo/estadística & datos numéricos , Sífilis/diagnóstico , Sífilis/prevención & control , Sífilis/epidemiología , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Notificación de Enfermedades , Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo , Monitoreo Epidemiológico
14.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 7 oct, 2016. a) f: 21 l:30 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1, 7).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1116232

RESUMEN

La meningoencefalitis son enfermedades endemoepidémicas de distribución universal, generalmente graves, que requieren un rápido tratamiento por la velocidad de su evolución y la posibilidad de secuelas o muerte. La meningitis de etiología infecciosa es una patología de notificación obligatoria, inmediata y universal, lo que permite conocer su incidencia, distribución etaria, ubicación geográfica, estacionalidad, características de su evolución, entre otras variables, para orientar las estrategias de prevención y control. Se analizan los casos de meningitis desde la SE 1 a la 37 del 2016, (17 de Septiembre) provenientes de la notificación a través del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria, y la situación epidemiológica en la Ciudad de Buenos Aires


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Vigilancia Sanitaria , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Notificación de Enfermedades , Notificación Obligatoria , Enfermedades Virales del Sistema Nervioso Central/epidemiología , Meningoencefalitis/diagnóstico , Meningoencefalitis/etiología , Meningoencefalitis/patología , Meningoencefalitis/prevención & control , Meningoencefalitis/epidemiología
15.
Buenos Aires; Dirección General de Estadística y Censos; oct. 2013. f: 33 l: 44 p. graf, mapas.(Población de Buenos Aires, 10, 18).
Monografía en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1127730

RESUMEN

Este trabajo describe cómo se caracteriza la mortalidad en las quince comunas de la CABA, cuáles son los determinantes que pueden asociarse a las diferencias detectadas y cómo difieren según sexo y grupos específicos de edad (menores de 1 año, entre 15 y 65, mayores de 65). Principalmente se estudia la asociación positiva existente entre la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) y el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) de cada comuna("curva de Preston"). Se consideran de manera particular los casos extremos y los alejados de la recta de regresión, así como otras variables representativas del nivel socioeconómico de cada comuna y el impacto diferencial de causas de mortalidad selectas. Las asociaciones por sexo y grupos por edad mantienen el comportamiento esperado, surgiendo con claridad la necesidad de orientar las políticas públicas sanitarias hacia las comunas más necesitadas (la Zona Sur), pero también la preocupación por mejorar las condiciones socioeconómicas (nivel y distribución) de la población general. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Condiciones Sociales , Factores Socioeconómicos , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Mortalidad Infantil/tendencias , Registros de Mortalidad/estadística & datos numéricos , Mortalidad/tendencias , Disparidades en el Estado de Salud , Esperanza de Vida al Nacer
16.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2011. f: 67 l: 90 p. tab.(Población de Buenos Aires, 8, 13).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1140647

RESUMEN

En este informe se presentan, para el trienio 2007/2009, las tablas de mortalidad por sexo para cada comuna, de forma tal de poder comparar y contrastar los niveles de mortalidad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Las comunas son las unidades de gestión política y administrativa de la Ciudad, con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propios, cuya finalidad es promover y facilitar la descentralización de las funciones del gobierno preservando su integridad territorial. El cuerpo del informe consta de cuatro partes: una primera parte, donde se considera el concepto demográfico de mortalidad, su impacto, medición y el uso de tablas de mortalidad; una segunda parte, que intenta explicar la metodología seguida para la construcción de las tablas de mortalidad; una tercera parte, que analiza, en forma general, las tendencias de la mortalidad por comuna en la Ciudad, a partir de la lectura de las tablas de mortalidad; y una cuarta y última parte, en forma de Anexo, donde se presentan las tablas de mortalidad.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Estadísticas Vitales , Mortalidad/tendencias , Tablas de Vida , Distribución por Sexo , Esperanza de Vida al Nacer
17.
Rev. méd. Chile ; 136(12): 1574-1581, dic. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508912

RESUMEN

Background: The accessibility to health centers is a limitation to the use of preventive and curative health centers. Aim: To assess geographic accessibility using a parameter that integrates information about the use ofpreventive services and travelling time froin home to the health center. Material and methods: We analyzed target geographical áreas of10 community centers located at the Northeast of México. A survey was conducted to collect information about the utilization of preventive services for detection of diabetes and hypertension within last year and in women, detection of cervical and breast cáncer. The time required to travel between the health center and the farthest location point at every neighborhood of each geographic área, using public or private transportation, was calculated. Health service use and transportation time were condensed in a single parameter, called geographic accessibility index. Data was normalized using z scores. Resulte: Three geographical areas denominated 7, 8 and 10 had the lowest detection rates of chronic diseases, with valúes rangingfrom 45 percent to 48 percent. By car, área number 3 had the longest travelling time, corresponding to 14 minutes. The longest travelling times by public transportation were detected in áreas 1 and 3, corresponding to 27 and 29 minutes, respectively The geographic accessibility index showed that the least favorable z scores travelling by car corresponded to areas 6 and 10 and, when travelling on public transportation, to áreas 8 and 10. Conclusions: The geographic accessibility index identified areas that required improvements in accessibility.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Transporte de Pacientes/estadística & datos numéricos , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Diabetes Mellitus/prevención & control , Hipertensión/prevención & control , México , Transporte de Pacientes/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Adulto Joven
20.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(1): 48-54, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211938

RESUMEN

Se analizan las tendencias de la mortalidad en Chile, en el período 1992 a 1995. El descenso de las tasas fue de 22,5 por ciento en los menores de un año y se atenuó progresivamente en los tramos de edades mayores, hasta que en las personas de 45 a 64 años fue de 0,1 por ciento. En el grupo de 65 y más años hubo un ascenso de 1,6 por ciento. El primer año de vida fue el único tramo de edad que experimentó un descenso continuo en la gran mayoría de las áreas. En las áreas comprendidas entre Ñuble y Osorno la mortalidad a los 45 a 64 años, que ya era alta en 1992, subió en 12 por ciento durante el período observado. Estas mismas áreas se destacan por presentar un nivel de vida y de atención de salud claramente inferior al promedio nacional. La variable "tendencia en el tiempo de la mortalidad de los adultos" formaba parte del cuadro de la inequidad de salud. Se subraya la importancia del seguimiento de esa variable, en el contexto del perfil epidemiológico actual de Chile


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Distribución por Edad , Áreas de Influencia de Salud/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , Causas de Muerte/tendencias , Justicia Social/tendencias , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA